Roger Tejada, ministro de Trabajo encargado manifestó que se dará seguimiento a las peticiones y se establecerá una mesa de diálogo. Se acordó un segundo encuentro para el próximo jueves.
El equipo de Gobierno esperó por más de dos horas a los representantes de la Coalición por la Unidad de Colón (CUCO).
La gira busca palpar las necesidades que tienen estas comunidades, en el marco del proyecto de Ley 241, Que crea la comarca Kuna de Madungandí, segregada de la provincia de Panamá distrito de Chepo y se crean dos nuevos corregimientos.
La Comisión de Alto Nivel, está integrada por representantes de diferentes ámbitos, sociales, sectoriales, políticos, académicos y profesionales del país.
La Comisión Nacional contra la Trata de Personas tiene como objetivo lograr que la población adquiera los conocimientos necesarios sobre este delito que viola los derechos humanos, y con ello, evitar la victimización de nacionales y extranjeros que se encuentren en el territorio nacional.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, hizo un llamado a los sobrevivientes y familiares de los mártires para que acudan a la ventanilla única para la entrega de documentos y poder cumplir con sus solicitudes.
El mandatario indicó que el 30 de noviembre pasado, al recibir el informe del Pacto, se comprometió a instalar, en este mes de diciembre, la Comisión de Alto Nivel para el seguimiento de los acuerdos.
La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo, calificó esta reunión como productiva porque se pudo escuchar los aportes de los trabajadores y empleadores de estas provincias y sus preocupaciones en cuanto al momento que vivimos.
Algunas de las propuestas consensuadas son: la digitalización de los trámites y procesos de la industria y construcción; fomentar la cultura de consumo de la producción nacional; la promoción de la compra de productos nacionales por el Gobierno bajo el sello “Hecho en Panamá” y reactivar el programa de trazabilidad ganadera.
El mandatario agradeció a los miembros de la Comisión por el arduo trabajo realizado durante cinco meses en la aprobación de 43 propuestas consensuadas de las 51 presentadas.
En la mesa de trabajo se verifican las propuestas hechas al proyecto de ley 650 que modifica el capítulo VII del Régimen Municipal para compras menores en los municipios, juntas comunales, y concejos provinciales y comarcales…
Durante la reunión fue presentado un video en el cual se dieron a conocer las diversas situaciones que enfrentan estos migrantes tales como: violaciones carnales, maltratos, hacinamientos y falta de alimentos, entre otras.
Por parte del Miviot, estuvieron presentes la asesora del Viceministerio de Ordenamiento Territorial, arquitecta Melissa de Suárez y de la Dirección de Ordenamiento Territorial, arquitecto José Estribí, quienes se encargarán de revisar lo propuesto por parte de esta entidad.
El mandatario recibió el informe de manos de la representante de la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces, Ruby de Ibarra, quien reconoció el esfuerzo del presidente Cortizo Cohen al convocar nuevamente a la Comisión para que evaluara a los aspirantes a magistrado de la CSJ.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, junto con el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, y ministros de Estado escucharon las propuestas presentadas por el sector privado que buscan la recuperación de la economía nacional.
La titular de Gobierno agregó que esta pandemia ha traído lecciones muy importantes de solidaridad, tolerancia y compresión del entorno en que vivimos. Además, las autoridades comarcales han pedido diálogo para tener una mejor vida, dentro de su ambiente y cultura.
En el evento celebrado en el Ministerio de Educación, en Cárdenas, participaron la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; Secretario General del Ministerio de Salud, José Baruco; Representante de la Asociación de Centinelas del Canal, Joaquín Vásquez; y los Héroes de la Gesta Histórica de 9 de enero de 1964, Alfonso González, Robinson Hernández y Víctor Mohamed.
En su cuenta de Twitter, el ministro Carrizo Jaén informó que esta rendición de cuentas se efectuará una vez a la semana, particularmente los miércoles.
Los trabajadores y empleadores enfocaron sus planteamientos en las necesidades que enfrentan el sector agro, comercio, turismo y servicios en la economía actual.
El encuentro permitió escuchar los planteamientos de ambos sectores, que serán debidamente discutidos a fin de llegar a un acercamiento que les permita llegar a un acuerdo.
Con esta designación, Vesanovich se convierte en el Chairperson o director País ante Society Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT).
La reunión de este jueves 5 de septiembre, la presidió el viceministro de Trabajo, Roger Tejada, en representación de la titular de la cartera, Doris Zapata y en la misma, se revisó y aprobó el cronograma de reuniones y el listado de cortesías por parte de los sectores.
Empresarios y trabajadores con la mediación del Ejecutivo deben analizar el desarrollo de la economía y la revisión del salario que se paga en todo el territorio nacional.