Las recompensas por llevarse el Booyah son altas. Se repartirá una bolsa de premios de $20,000 USD para los primeros 6 lugares de acuerdo a su posición en la liga y además, los 3 mejores disputarán la Serie de Promoción a la FFL Clausura 2022.
(21/Ene/2022 – web) Panamá.- Huawei anunció los ganadores de la primera competencia global Tech4Good de Huawei, con el equipo de Tailandia que presentó el proyecto «¿Are you Ok?», el cual fue acreedor del premio de oro por su solución que ayuda a los pacientes en Tailandia a recibir un tratamiento de emergencia más rápido. Lo lograron a través de la planificación avanzada de rutas y las comunicaciones en tiempo real habilitadas por tecnologías 5G, inteligencia Artificial y en la nube, lo que acortó el tiempo que los pacientes pasan viajando a los centros médicos y mejorando sus posibilidades de supervivencia.
Bajo la conducción de Carmen Villalobos, 12 emprendedoras de diferentes países latinoamericanos, representando un abanico de diversas culturas y proyectos, tendrán la oportunidad de recibir la formación necesaria para transformar sus ideas y sueños en un negocio exitoso.
Es importante que los consumidores conozcan sus derechos, que les amparan en cada situación para así hacer efectivo su reclamo, ante la institución correspondiente, según sea el caso que se les presente.
La Competencia Internacional de Piano NTD no es solo una oportunidad para que los pianistas muestren su talento, sino que también permite a los mejores músicos conectarse e inspirarse mutuamente, lo cual es crucial durante este período desafiante.
La Competencia Internacional de Piano NTD es verdaderamente única. A excepción de una Composición Comisionada especial, pianistas talentosos interpretarán solamente obras de las épocas Barroca, Clásica y Romántica.
Los participantes competirán por un lugar en el evento de innovación más importante de P&G a nivel global que se lleva a cabo todos los años en Estados Unidos.
La nueva edición de Social Innomarathon busca consolidar emprendimientos en los que la tecnología tenga un rol protagónico.
El proyecto se basa en distribuir 12 telescopios a nivel mundial para fomentar la inclusión de niños y personas con discapacidades, mejorando así las prácticas de innovación en aprendizaje y educación de la astronomía.
Los trucos y la adrenalina serán amenizados con bandas en vivo que tocarán en el Barro Fest, para que los que asistan vivan la esencia de estas culturas.
El fabricante japonés se suma a Red Bull 3Style para apoyar a los mejores DJs del Caribe.
Huawei ICT Competition se creó con el fin de promover la certificación tecnológica entre jóvenes universitarios y fomentar la creación de ecosistemas sólidos en los países en donde la compañía mantiene operaciones.
La competencia está dirigida a estudiantes universitarios de pre y post grado a nivel nacional y a colaboradores de empresas públicas y privadas, cuenta con ocho equipos clasificados para la final, representativos de centros de estudios superiores como: la Universidad de Panamá, UIP, USMA, UNACHI y la UTP.
Panamá fue el punto de encuentro de especialistas en educación y políticas públicas, procedentes de 10 países de las Américas.
La actividad se realizó en la Biblioteca de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).
Los equipos aplicaron principios físicos para intentar abrir las cajas de seguridad de los otros equipos.
Plycem anuncia alianza con fabricante italiano para seguir compitiendo agresivamente en este nicho de mercado.
Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras – experto en ciberseguridad, participó en el Torneo de Campeones SANS NetWars, que tuvo lugar en Washington DC.
Esta actividad es un reto propuesto para desarrollarse en espacios escolares extra curriculares, Clubes de Ciencia, que permite al estudiante comprobar los efectos de algunas propiedades físicas de manera práctica, original, creativa, sincronizada y entretenida.
Durante 839 minutos los ganadores lograron resolver cuatro de los trece problemas, a propósito de esto Ender González, Decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información de la Universidad del Istmo, explicó que, durante el encuentro que se desarrolló simultáneamente en Latinoamérica, México y Centroamérica, nueve estudiantes divididos en tres equipos, demostraron sus destrezas durante ocho horas de constante trabajo.
El ganador, entre estas tres universidades tendrá el honor de representar a Panamá en la competencia mundial de programación a realizarse en China el próximo año.
RoboCupJunior 2018, busca incentivar en los jóvenes el interés por las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La nueva cartera ThinkSystem abarca servidores, sistemas de almacenamiento y redes. El portafolio de ThinkSystem puede adaptarse a las necesidades cambiantes de TI, al tiempo que reduce la complejidad y el costo.
Por cuarto año consecutivo, Panamá llevó a un grupo de jóvenes panameños, a representar el país en las Modalidades de OnStage y Recate en Línea de la liga Junior de la Competencia Internacional RoboCup.