Bocas del Toro: Un paraíso tropical para disfrutar este enero con clima ideal y vida marina abundante
- Turismo
- 15/01/2025
Panamá será el epicentro del sector inmobiliario con el Congreso Internacional Inmobiliario ACOBIR 2025, un espacio clave para explorar tendencias y oportunidades del mercado.
La Vacation Is a Human Right Foundation (VIAHR) ha confirmado que el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout se llevará a cabo en Cartagena de Indias en octubre de 2025, continuando el trabajo iniciado en República Dominicana y España para promover la salud mental de los trabajadores.
Durante el 63° Congreso ICCA, Susana Lau de IEEE Panamá presentó estrategias innovadoras para la industria de eventos, destacando la importancia de la tecnología y la colaboración. Panamá también fue reafirmado como un destino competitivo para eventos internacionales, con la próxima celebración del congreso ICCA en 2026.
La Ministra de Turismo de Panamá, Gloria De León, presentó una serie de beneficios para planificadores de reuniones y convenciones en el marco del Congreso Mundial de ICCA, enfatizando la infraestructura y conectividad del país como atractivos para el turismo de reuniones.
El X Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CLAIB), celebrado en Panamá, contó con la participación de 400 asistentes diarios, donde ingenieros panameños presentaron importantes avances en biomedicina. El evento incluyó presentaciones sobre procesamiento de imágenes, telemedicina y biosensores.
En el IX Congreso Internacional de Cumplimiento, que se celebra en el Megapolis Convention Center, Data Riesgos presentó sus soluciones tecnológicas para la validación de información y la mitigación de riesgos. El evento reúne a más de 1000 profesionales del sector.
El Tercer Congreso Centroamericano de Genética Forense, inaugurado por el Procurador General de la Nación, reunió a especialistas en diversas disciplinas forenses, destacando la importancia del intercambio de información y la firma de un Memorándum para identificar migrantes guatemaltecos desaparecidos.
El Canal de Panamá tuvo una participación destacada en el Congreso Internacional de FIATA 2024, celebrado bajo el lema «La Gran Conexión». Durante el evento, líderes de la industria logística, como José Ramón Icaza e Ilya Espino de Marotta, enfatizaron la importancia del Canal para la conectividad mundial, su resiliencia y su enfoque en la sostenibilidad.
Min Chen, cofundadora y CEO de Wisy, se reunió con legisladores del Congreso de Estados Unidos para discutir la regulación de la inteligencia artificial (IA). Chen fue una de las 10 líderes de empresas innovadoras que participaron en las conversaciones, donde destacó el impacto que las regulaciones pueden tener en startups y empresas tecnológicas a nivel global, incluyendo Panamá.
El evento reunió a administradores, miembros de juntas directivas, promotores y propietarios, abordando temas cruciales como la inclusión de personas con discapacidad y las últimas tendencias en el sector. Durante el congreso, se destacaron los avances de Panamá en legislación sobre propiedad horizontal, consolidándose como líder regional con normativas avanzadas y una creciente participación en la economía nacional.
La realización del Congreso Mundial de ICCA 2026 prevé generar un impacto económico estimado de $3.2 millones de dólares, así como oportunidades para captar eventos internacionales.
Organizado por Vacation Is a Human Right Foundation y RRHH Digital, el evento busca ofrecer conocimientos y herramientas para la gestión del talento y la prevención del agotamiento profesional.
La agenda del XXIV Congreso de Auditores Internos de Costa Rica incluirá temas como análisis de datos, ciberauditoría y el uso del ChatGPT, reuniendo a conferencistas de diversos países.
Bomberos y bomberas de toda América Latina se reúnen en Panamá para fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias, en un evento auspiciado por la Fundación MAPFRE y organizado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de República de Panamá.
Líderes empresariales y figuras institucionales celebraron en Cartagena de Indias los 10 años de reinado de Felipe VI, reconociendo su influencia en la relación entre América Latina y Europa.
Durante el lanzamiento, se llevará a cabo una destacada Conferencia Magistral titulada: «Panorama del Sector Lácteo: Perspectiva de Panamá y los desafíos de la región».
Stanley Motta y Michelle Muschett estarán entre los destacados participantes del evento, abordando temas clave como la transición energética y la ciberseguridad.
El programa del Congreso Internacional incluirá conferencias sobre tratamientos capilares, hilos tensores, bioestimuladores y medicina funcional aplicada a la medicina estética. Los participantes aprenderán sobre las últimas técnicas y estrategias para mejorar la apariencia y el bienestar general de los pacientes.
Durante el Congreso Nacional de Auditores Internos de Panamá 2024, se abordó el tema del futuro de la auditoría interna y la necesidad de seguir estándares globales de calidad. Osvaldo Lau, Socio de GLOADSO, resaltó la importancia de la evaluación externa de calidad y la implementación de nuevas normas para mejorar el desempeño de esta función crucial en las organizaciones.
La digitalización de procesos cotidianos impulsa la necesidad de adaptación en la auditoría interna, donde la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica son recursos fundamentales para enfrentar desafíos emergentes, según especialistas en el Congreso de Auditores Internos de Panamá.
Panamá se convierte en el epicentro de la ciberseguridad al recibir las IV Jornadas STIC & Congreso RootedCON, destacados eventos europeos, del 10 al 12 de abril. Con el respaldo de instituciones gubernamentales y líderes del sector, esta edición ofrecerá una plataforma para compartir conocimientos y estrategias clave en la lucha contra el cibercrimen.
El VII Congreso Latinoamericano para la Prevención del Fraude Organizacional (CLAPFO 2024) destaca el uso de la inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en transacciones financieras y combatir el fraude. Expertos de más de 25 países se reunirán para discutir temas cruciales como ciberseguridad, lavado de activos y nuevas prácticas en la era digital.
El Congreso de Geotecnia Costa Rica 2024 será una oportunidad para conocer de cerca los avances en la creación del Primer Código de Geotecnia del país. La propuesta, desarrollada desde 2018, tiene como objetivo unificar y actualizar normativas en el campo de la construcción.
En el encuentro participó la ministra de Relaciones Exteriores, encargada Yill Otero; el vicecanciller Vladimir Franco; el embajador de Panamá en Estados Unidos, Ramón Martínez y el Secretario de la Asociación Pública-Privada, Saleh Asvat.