Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
César Funes, Vicepresidente de Asuntos Públicos para Latinoamérica y el Caribe, resaltó el potencial y la calidad de Panamá en el evento que promovió el desarrollo conjunto entre Huawei y sus socios.
Entre los logros alcanzados por las partes en este acuerdo se estableció el aumento de salario escalonado, becas para los estudios primarios y secundarios de los hijos de los trabajadores, seguro de vida colectivo, plan de jubilación para el retiro del trabajador, el 30% de descuento sindical y del servicio de luz.
Colaboradores destacados, de gran trayectoria y antigüedad recibieron ovaciones y reconocimientos por su desempeño, liderazgo, trayectoria y años de servicio.
“No hay nada que el diálogo no pueda resolver, es el mecanismo adecuado para resolver los conflictos y mantener las buenas relaciones laborales”, puntualizó el viceministro de Trabajo, Roger Tejada.
Con esta convención colectiva que tendrá una vigencia de 3 años (2019-2022) las partes consensuaron un total de 71 cláusulas que redundarán en una mejor relación laboral.
El mandatario también sostendrá reuniones con miembros de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El Grupo Melo, cuenta con una fuerza laboral de 6,500 empleados de los cuales 3,800 son sindicalizados y el resto personal de confianza.
“Este informe, fruto de 6 meses de ardua labor conjunta de los sectores público, privado y la sociedad civil, nos permitirá desarrollar un sistema de seguimiento de las medidas que adopta el Estado panameño en función de los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos, y servirán de guía para crear políticas públicas que posicionarán a Panamá como país respetuoso de los derechos humanos”, expresó el Director General de Organismos y Conferencias Internacionales, Max José López Cornejo al inicio del encuentro.
El Ministro de la Presidencia Sergio Alfaro celebró su aprobación en primer debate y espera que los diputados y diputadas puedan darle segundo debate a la brevedad posible, ya que la adopción de este tipo de instrumentos pone a Costa Rica a la vanguardia internacional en lo que respecta a lucha contra la corrupción.
Esta firma constituye un paso más en la estrategia de Panamá para la modernización y transformación de su plataforma financiera y de servicios internacionales, y establece el marco jurídico para la implementación de iniciativas en materia de transparencia y cooperación internacional.