Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Costa Rica será sede de un congreso internacional sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la lucha contra el fraude y la corrupción. Expertos globales debatirán soluciones innovadoras, riesgos actuales y nuevas aplicaciones tecnológicas.
PROCOMER lidera la participación de Costa Rica en EXPOCOMER 2025, donde 25 empresas buscan expandir su presencia en el mercado panameño. Con un enfoque en negocios estratégicos, el evento incluye más de 40 citas comerciales y destaca el liderazgo femenino con un pabellón exclusivo para empresarias.
Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique presenta seis experiencias gastronómicas que rinden homenaje a la herencia Chorotega, fusionando tradición, sostenibilidad e innovación culinaria.
Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique, el nuevo resort de lujo frente al mar, ya acepta reservas para estancias a partir del 1 de mayo de 2025, ofreciendo una experiencia sofisticada en armonía con la naturaleza.
La Fundación Savage Lands ha logrado plantar 12 mil árboles en Costa Rica, movilizando a 1,200 voluntarios y consolidando alianzas con ONG y empresas privadas en pro del medio ambiente.
Costa Rica y Venezuela han concluido recientemente procesos de asignación de espectro radioeléctrico para servicios móviles, sumando 360 MHz y 90 MHz, respectivamente. Con estas nuevas adjudicaciones, el promedio de espectro otorgado en América Latina para servicios móviles por debajo de 6 GHz alcanza los 561,7 MHz.
El proyecto ‘De Vuelta a Casa’ permite la devolución segura de conchas marinas gracias a una innovadora herramienta de inteligencia artificial.
El Congreso Anual de ALAMYS llega por primera vez a Costa Rica, destacando el potencial del Tren Eléctrico Metropolitano. Expertos de todo el mundo compartirán experiencias para impulsar la movilidad sostenible en el país.
Según el informe Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky, Costa Rica lidera la región latinoamericana en la disminución de los ataques de ransomware con una caída del 58%, mientras que Panamá ha experimentado un incremento alarmante del 220%. Las cifras muestran una tendencia preocupante en varios países de Centroamérica y el Caribe.
Durante la premiación de Solve for Tomorrow en Guatemala, el equipo costarricense presentó una colmena inteligente que permite la extracción no invasiva de apitoxina, destacándose por su vocación social y sostenibilidad. Este triunfo representa el tercer campeonato para Costa Rica en este programa educativo de Samsung.
En la etapa final de Samsung Solve for Tomorrow 2024, los equipos de Belice, Costa Rica y Panamá competirán en Guatemala, donde presentarán soluciones tecnológicas innovadoras con enfoque en el impacto social de sus comunidades. Estos jóvenes destacaron entre más de 12.800 estudiantes de 11 países en esta prestigiosa competencia de ciencia y tecnología.
En Costa Rica, pescadores artesanales presentaron un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para la sostenibilidad del sector de pesca de pequeña escala. El proyecto destaca la protección de los derechos de los pescadores y su contribución a la conservación marina, recibiendo el apoyo de diputados del Caribe y el Pacífico.
Dos costarricenses que cumplían condena en el Complejo Penitenciario Nueva Esperanza de Colón, Panamá, fueron repatriados a su país para continuar con sus sentencias por tráfico internacional de drogas, en cumplimiento de la Convención Interamericana. El proceso se llevó a cabo con la colaboración de diversas entidades gubernamentales.
La agenda del XXIV Congreso de Auditores Internos de Costa Rica incluirá temas como análisis de datos, ciberauditoría y el uso del ChatGPT, reuniendo a conferencistas de diversos países.
Gabiño, un veterano en la industria de la hospitalidad con más de 20 años de experiencia, será clave en redefinir la experiencia de lujo en Costa Rica, utilizando la herencia de la marca Waldorf Astoria para posicionar la propiedad como una de las más atractivas a nivel mundial.
Diana Martínez Jiménez aportará su amplia experiencia en comunicación y marketing digital para liderar el crecimiento y la educación en el uso de las plataformas de Google en Costa Rica.
Destacados expertos, incluyendo al Dr. Francisco Llano y la Dra. Karla Aguilar, abordarán temas de vanguardia como la medicina epigenética y la estética facial avanzada, ofreciendo estrategias preventivas y terapéuticas para contrarrestar el envejecimiento cutáneo.
Con un enfoque en «Disrupción en la Lucha contra el Fraude: Nuevas y Mejores Prácticas en la Era Digital», el Congreso ofrecerá charlas y talleres impartidos por profesionales con experiencia en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de riesgos de fraude.
Este programa, que ha contribuido con más de $2 millones (USD) desde su establecimiento en el 2001. Las propuestas podrán ser presentadas desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo de este año, y se espera que contribuyan explícitamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En este evento imperdible, Chopra abordará temas como la mejora de los aspectos de la vida, el impacto de la toma de conciencia en el bienestar integral y el camino hacia el autodescubrimiento y la transformación personal.
Un proyecto de investigación liderado por SINAC, Huawei, Macaw Recovery Network y el Centro Científico Tropical muestra resultados alentadores para la conservación de la Lapa Verde en Costa Rica. Gracias al uso de tecnología innovadora, como inteligencia artificial y dispositivos acústicos, se ha recopilado valiosa información.
El Congreso de Geotecnia Costa Rica 2024 será una oportunidad para conocer de cerca los avances en la creación del Primer Código de Geotecnia del país. La propuesta, desarrollada desde 2018, tiene como objetivo unificar y actualizar normativas en el campo de la construcción.
La primera edición de los Premios Mujeres Líderes Transformadoras reconoció a mujeres de 11 países de América por su liderazgo en diferentes áreas como la innovación, la sostenibilidad, el empoderamiento económico y el emprendimiento