La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, entregó la copa y expresó que el debate es de gran valor para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, en que pueden expresar sus ideas, raciocinio, además de debatir y defender sus criterios.
En nombre del presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames Navarro, el secretario, Quibián Panay, dio formal apertura a la edición número 31 de la Revista Debate, que acoge la recopilación de datos de interés trascendental de la historia de Panamá.
El encuentro fue un primer espacio de diálogo para que líderes de la juventud detectaran oportunidades de sinergia entre sí y les permitiera mantener el relacionamiento local para implementar una agenda afectiva y cercana al ciudadano en materia de protección de medio ambiente, cambio climático, turismo sostenible y conservación del patrimonio histórico y cultural.
Elecciones presidenciales en Francia 2022: El debate
Esta ley tiene como objetivo garantizar la justicia y la honradez en los actos de remates de bienes muebles e inmuebles
La ministra María Inés Castillo, quien estuvo acompañada de la viceministra, Milagros Ramos Castro, indicó que se trata de un paso importante porque por primera vez se están estableciendo las pautas para la creación de una Ley Integral de Protección al Niño, Niña y Adolescentes, que les permitirá a esta población ser sujetos de derechos.
Se trata de cambios relacionados con cuotas de gastos comunes, fondo para imprevisto, asamblea de propietarios y reglamento de copropiedad, que fueron aprobados en esta comisión legislativa, presidida por el diputado Eugenio Bernal.
Este martes 14 de septiembre, la Asamblea Nacional y el Tribunal Electoral (TE) acordaron instalar una mesa técnica que se encargará de revisar los cambios introducidos al proyecto de reformas al Código Electoral.
En este primer debate estuvieron presente todos los actores, los promotores, administradores, abogados de PH, propietarios y de asesoría técnica, quienes expresaron que esta ha sido una ley muy consensuada, la cual de buena manera se llevó a reuniones para darle forma.
Los adelantos en la discusión del proyecto de Acto Constitucional en el pleno del Órgano Legislativo, evidencian que cuando los panameños trabajan Uniendo Fuerzas son capaces de lograr el bienestar de los nacionales y de quienes residen en este territorio.
La Comisión de Economía y Finanzas, presidida por la diputada Cenobia Vargas, logró la aprobación en primer debate del proyecto la semana pasada, luego de una extensa sesión de trabajo que contó con la participación del Ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge.
La final estuvo entre India y Canadá, saliendo India ganadora. De Latinoamérica participaron Panamá, Chile, Perú, Argentina, México y Venezuela.
La selección panameña de debate escolar inicia hoy su séptima ronda de debates sobre temas de importancia mundial.
Este año, el Campeonato cuenta con la representación de 60 países/ delegaciones, algunos acompañados por las Embajadas, para debatir en el idioma inglés sobre temas de interés mundial tales como temas sociales, morales y políticos.
La temática central de este evento será «la democracia», a través de la cual se tocarán aspectos como la educación y la política, elementos claves para el desarrollo del país.
Acciones por convivencia pacífica, trabajo digno y lucha contra la pobreza y las asimetrías sociales que generan conflictos y determinan una sociedad más violenta serán tópicos entre el 26 y 28 de este mes en Montevideo, en la segunda edición de «Voy por la paz». El presidente Tabaré Vázquez y los premios nobeles de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Shirin Ebadi y Lech Walesa estarán presentes.
Los dignatarios también abordarán asuntos como el combate y la mitigación del cambio climático y la Agenda de Desarrollo 2030, que cumple dos años de haberse adoptado.
La Ministra de Salud y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala, Dra. Lucrecia Hernández Mack, participó en el debate general de la Septuagésima Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza.
El presidente Varela pronunciará su discurso este martes aproximadamente a las 5:30 p.m. (hora de Panamá), enfocará su intervención en los avances de Panamá en los compromisos de Desarrollo Sostenible del Milenio, la transparencia y el rol de Panamá frente a los desplazamientos de migrantes.
Otro de los cambios es la creación de un Consejo Consultivo para la Academia de Formación Penitenciaria, el cual será dirigido por la directora o director de la misma y participarán los directores del Sistema Penitenciario y del Instituto de Estudios Interdisciplinarios y representantes de universidades estatales y privadas.
De no cumplir con el deber, le podrian suspender provisionalmente la licencia de conducir, hasta tanto cumpla el pago de la pensión, inclusión en la Asociación Panameña de Crédito u otra entidad de crédito, así como la publicación obligatoria trimestral de la lista de morosos en la página web del Órgano Judicial.
En ésta jornada inaugural se aprobará un proyecto de declaración política titulada “En la vía rápida para acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia del SIDA para 2030”.