PGA Riviera Maya innova con pelota inteligente GS3 para el análisis de greens
- Deportes
- 20/06/2025
El aumento histórico de pasajeros en 2024 está acelerando la adopción de tecnologías avanzadas en la aviación de América Latina, con herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo que optimizan la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
El Ministerio de Gobierno y el BCBRP inician un plan de digitalización de archivos históricos, con el fin de modernizar la gestión documental y preservar la información clave sobre seguridad y prevención de incendios en Panamá.
América Latina se consolida como un referente en la adopción de tecnologías de videovigilancia inteligente, impulsada por el crecimiento urbano y la necesidad de mayor seguridad en infraestructuras estratégicas.
Con una reducción de costos operativos de hasta un 30% y una aceleración del lanzamiento de nuevos servicios en un 40%, la apuesta de JSC Ingenium por la migración a la nube coloca a la compañía a la vanguardia del sector.
Ipsos ha desarrollado un marco estratégico que detalla cinco etapas esenciales para que la industria farmacéutica convierta las terapéuticas digitales en un negocio sostenible. Este enfoque destaca la importancia de comprender el mercado y las necesidades de los usuarios.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, reporta un 40% de avance en la construcción de una plataforma digital para gestionar los informes de las Casas de Justicia Comunitaria de Paz. Este proyecto busca agilizar los procedimientos y mejorar la eficiencia de la comunicación entre funcionarios y entidades.
Huawei Latam Education Summit 2024 reunió a líderes y expertos para discutir las últimas tendencias en tecnologías educativas y su impacto en América Latina
OCP TECH destaca la importancia de las empresas integradoras de tecnología en la planificación de políticas públicas para construir una mayor equidad y acceso a la información, a través de la promoción de Recursos Educativos Abiertos (OER).
Con más de 50 mil beneficiarios, estos recursos, que cubren una variedad de temas y niveles educativos, están diseñados para integrarse dentro del sistema educativo nacional mientras se adaptan a las necesidades y realidades de cada comunidad indígena.
En el marco de esta alianza, el BCIE y Mastercard priorizarán el crecimiento de sectores clave en las economías locales, facilitando el acceso a servicios financieros a poblaciones no bancarizadas o subatendidas.
El avance de la digitalización en Panamá ha sido notable en los últimos años. Recientemente, el país lanzó el Programa Panamá Digital, eje central del proyecto “Hub Digital de Innovación y Tecnología Gubernamental», iniciativa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
La energía inteligente combina tecnología avanzada, análisis de datos en tiempo real y una mayor interconexión. Las redes inteligentes tienen el potencial de generar ahorros de energía de hasta el 20%.
Ambas organizaciones se esfuerzan por fomentar el acceso a nuevas tecnologías y su impacto en el desarrollo económico y social de Puerto Rico, y están comprometidas en llevar a cabo actividades conjuntas para avanzar en estos objetivos
Durante estos eventos, líderes y representantes de instituciones financieras, tecnológicas y gubernamentales se reunieron para explorar tendencias, retos y oportunidades en el ecosistema financiero. Expertos discutieron la importancia de la inclusión financiera, el papel de las Pymes, la ciberseguridad y la colaboración público-privada
En Panamá, se han generado más de 81 millones de documentos electrónicos. Esto demuestra la gran adaptación no solo de los contribuyentes que la emiten, sino los que reciben, que también se han visto beneficiados.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) implementa su Plan Estratégico de Digitalización, permitiendo a trabajadores y empleadores realizar trámites en línea de manera eficiente y segura. El convenio firmado con el Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Migración fortalece la coordinación interinstitucional para avanzar hacia un Gobierno Digital y mejorar los servicios ofrecidos
Implementar la digitalización en las empresas no sólo fue una estrategia para sobrevivir a tiempos difíciles, sino que hoy es casi una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer y ser competitivas.
Luego de definir un período de prueba conocido como Plan Piloto, en el que se pudo observar el funcionamiento y los resultados de esta herramienta en un grupo de grandes empresas, el país dio paso a la adhesión voluntaria de los contribuyentes a dicha modalidad.
El abogado podrá darle seguimiento al trámite desde la plataforma, ver su estatus dentro del proceso, identificar al colaborador que es responsable del trámite, tener acceso a él y conocer los tiempos de tramitación.
La agenda del evento estuvo enfocada en el avance a la digitalización de las empresas panameñas, sus desafíos y la construcción de rutas personalizadas de transformación digital que abarquen puntos clave de la estrategia de negocio, tales como los procesos, modelos de gestión, niveles de liderazgo e infraestructuras tecnológicas.
El plan que será incorporado a la plataforma de Panamá Digital ofrece eficiencia, eliminación de tareas manuales, digitalización de documentos, con la finalidad de que los beneficiarios reciban sus pagos a tiempo y de manera eficaz.
Con este fin, y buscando promover el sector turismo sin efectivo, las MiPymes en Panamá contarán con dos opciones para iniciar su proceso de transformación digital.
Expertos de 14 países revisaron nuevas estrategias de lucha contra el fraude, delitos informáticos y otros riesgos
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes.