Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Docentes panameños participaron en el taller «Un Toque al Sentido», una iniciativa de Scholas, TowerBank y Fundación Kardonski, diseñada para fortalecer su formación emocional y transformar la educación en las aulas.
La ceremonia de graduación destacó el compromiso de los docentes con la mejora de la enseñanza de la física, una iniciativa impulsada por Senacyt y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Durante el receso escolar, 387 profesionales entre docentes y técnicos concluyeron exitosamente sus capacitaciones en diversas áreas educativas y técnicas.
Durante la capacitación, los docentes recibieron entrenamiento en diversos aspectos del idioma inglés, así como nuevas estrategias y metodologías para mejorar el aprendizaje. Especialistas en la enseñanza del inglés, como Nancy Reeves, Mike Mayer y José Luis Amaya, participaron en el evento para compartir técnicas interactivas de enseñanza.
El jefe de planillas, Jorge Cisneros, expresó que este año se desembolsarán 12.9 millones de balboas para cubrir el pago de vigencias expiradas, permanencias, ascensos de categorías, difícil acceso, equiparación, diferencias de salarios, ascensos por categorías, licencias y otros tipos de compensaciones.
Juan De la Lastra, representante de los educadores, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos al centro escolar, destacando los acuerdos consensuados con las autoridades educativas. Asimismo, la directora encargada, Briseida Boniche Batista, resaltó los avances en proyectos de restauración, rehabilitación y remodelación en la institución.
Durante la jornada, la directora Nacional de Currículo, Carmen Reyes, destacó la importancia de actualizar programas y proporcionar recursos para mejorar la calidad de la enseñanza. Se abordaron temas como los Derechos Fundamentales de Aprendizajes (DFA) y el proceso de actualización de programas.
Las guías didácticas abarcan las cuatro asignaturas fundamentales: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, así como geografía, historia y cívica.
La Iniciativa Empowering Teachers busca impactar en millones de profesores y alumnos en el Sur Global, a través del programa liderado por FIT-ED y SUMMA para mejorar la calidad educativa.
El Meduca inicia el año con una reunión constructiva en la Mesa Bilateral, donde se abordan proyectos educativos, inversión en infraestructuras y compromisos salariales con gremios docentes
La directora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, Anabella Yepes, destacó la importancia del programa ‘Aprender es mi derecho’, llevado a cabo por el Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con Unicef.
Durante la jornada, se abordarán temas cruciales como la organización de guías didácticas, el plan nacional de lectura, liderazgo educativo, reforzamiento de la secuencia didáctica, y guías tanto para docentes como para estudiantes en materias básicas, entre otros aspectos fundamentales
La formación se ofrece de manera presencial y virtual, abarcando áreas de difícil acceso. La Universidad del Istmo (UDI) colabora en el acompañamiento a prácticas pedagógicas, asegurando la mejora continua en el proceso de aprendizaje de los estudiantes
El Meduca y la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento anuncian una serie de talleres virtuales para docentes, abordando temas desde inteligencia artificial hasta estrategias innovadoras para la enseñanza
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que “hay muchos retos para el concurso docente 2024 y, por esto, se debe crear seguridad y credibilidad, ante los participantes que son los educadores, generar propuestas, normativas y lineamientos acordes a las situaciones que se presenten”
El Ministerio de Educación insta a los líderes gremiales y educadores en paro a un diálogo crucial para el retorno de los estudiantes a clases y la conclusión del año escolar 2023
A la fecha, más del 30% de la población estudiantil asiste a las escuelas de forma presencial y en diferentes modalidades y un 20% de los educadores regresaron e iniciaron un proceso de nivelación y recuperación de los aprendizajes
Según el director de Summa, Dante Castillo, para Panamá es una necesidad del sistema educativo, poder abordar de manera más directa la recuperación de los aprendizajes, producto de dos años de pandemia y lo que ha significado precisamente la vuelta a clases
Además, los docentes podrán ingresar otras especialidades como ingeniería civil, francés, psicología, sociología, electricidad, electrónica, edificaciones, arquitectura, dibujo, mecánica industrial, refrigeración, electromecánica, turismo y bioquímica
Según la Dirección Nacional de Informática del Meduca, los datos del uso de la plataforma Microsoft 365, hasta la fecha, cuantifican que se han realizado 1,918 reuniones por Teams, que incluyen 6,007 usuarios activos
En el evento participará la primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo; la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; el presidente de FundeSTEAM, Marvin Castillo; la viceministra de Ciencia y Tecnología (Venezuela), Danmarys Hernández; la directora de la Escuela de Robótica de Misiones (Argentina), Solange Schelske
Las entrevistas las realizarán personal idóneo como supervisores, directores regionales, docentes con experiencias en el tema intercultural bilingüe. Las pruebas serán del 9 al 13 de octubre de 2023
La Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil se comenzó a realizar hace 25 años y se ha constituido en un instrumento para la popularización de la ciencia, tecnología y la innovación, además de fomentar la comunicación efectiva de los estudiantes que han participado presentando al público en general y a los evaluadores los resultados de sus investigaciones
Estas jornadas de instrucción se desarrollan con autoridades regionales, supervisores, directores, docentes y equipo formador. Veinticinco educadores de las distintas zonas comarcales emberá, acuden al taller de formación