Según Lagos, “el objetivo general fue desarrollar competencias entre los educadores, para la compresión, implementación, monitoreo y mejoramiento de prácticas pedagógicas efectivas para la recuperación de aprendizajes”.
Este pago es de gran importancia para los docentes y se espera que se hagan los esfuerzos necesarios para garantizar el pago oportuno y completo de los mismos.
La Escuela de Playa Chiquita cuenta con maestros que animan a sus niños a encontrar en la lectura la sabiduría que los orienta creativamente para ser buenos personas y a tener un futuro, como es el maestro Reinaldo Montenegro, mediador del club de lectura.
Los docentes de Panamá fueron protagonistas del conversatorio y dejaron en evidencia el éxito que ha tenido la implementación Aprendamos Todos a Leer apoyado por el Ministerio de educación de Panamá (MEDUCA), el cual ha permitido avanzar a gran escala y con casos de éxito en el fortalecimiento de la alfabetización de los niños y niñas del País.
Explicó que, para el lunes 6 de marzo, 982 docentes estaban nombrados y al 10 de marzo se tenían los 3,282 que participaron del concurso, en un trabajo titánico en conjunto con las Juntas de Selección.
Esta adquisición de apoyos educativos (mochilas y bolsas pedagógicas) tanto para estudiantes como para docentes es parte de la Línea de Acción que desarrolla la Dirección Nacional de Los Servicios y Apoyos Para la Habilitación dirigida como estrategia institucional que busca garantizar servicios, recursos y apoyo para el acceso a los aprendizajes a lo largo de toda la vida para todos.
Además de robótica, se abordaron entre otros temas, las tutorías en las que participarán los estudiantes, además, todos los pasos que deben seguir y el diplomado STEAM que se realiza a través de la Dirección de Perfeccionamiento Docente con Fundesteam.
El proyecto consiste en implementar una herramienta tecnológica que permita a los educadores llevar un registro digital y en tiempo real detallado del desempeño académico de los estudiantes
Con esta inversión de B/.235,021.01 en materiales educativos, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Panameño de Habilitación Especial garantiza los servicios, recursos y apoyos educativos, fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje permanentes que brinda la entidad para que “Nadie se quede atrás”.
Este taller incorporó el uso de tecnologías para evitar el acoso en la población escolar.
Un grupo de 48 docentes fueron trasladados por carretera hacía el poblado de Cartí, para ser llevados vía marítima a diferentes comunidades de la comarca Guna Yala.
El proyecto es gestionado por el programa de Mejoramiento de la Calidad del Sector Educativo (MECSE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Luego de la aprobación por parte del MEF, se remitió la solicitud a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, entidad que acordó citar a las autoridades del Meduca para el miércoles, 8 de febrero
Este reforzamiento del verano 2023, “permitirá a los docentes realizar acciones pedagógicas para el logro de los aprendizajes de los estudiantes en el aula de clases”, manifestó la profesora Karelia Sánchez, subdirectora de la Extensión del IPHE de Chiriquí.
Este año, el Ministerio de Educación (Meduca) entregará alrededor de cuatro millones de libros, por lo cual, ningún padre del sector oficial tendrá que invertir en los textos de las cuatro guías básicas, lo que incluye la guía de docentes y la de padres de familia.
La ministra Gorday de Villalobos dijo que son importantes las alianzas que aún se mantienen, y que se fortalecen este año lectivo 2023, sobre todo para la mejora y calidad educativa
Durante el próximo año se espera continuar con dichas giras de sensibilización para que toda la comunidad educativa pueda hacer uso de las herramientas con las que cuenta el Ecosistema Ester.
Autoridades del Meduca establecieron, para esta jornada, varias actividades que se desarrollarán a lo largo de este 1 de diciembre para celebrar el Día del Maestro Panameño y reconocer la labor que realizan los educadores en pro de los valores, en el ámbito cultural y educativo.
La magíster Luisa de León, experta en el tema, fue la encargada de brindar las enseñanzas a través del “Taller de Musicoterapia”, en el cual se abordaron diversos conceptos y las diferencias entre “Educación Musical”, “Pedagogía Musical” y “Musicoterapia”.
IV Ciclo de Conferencias de la USMA fortalece conocimientos en manejo de conductas emocionales de estudiantes y docentes
En estas entrevistas se verifica que los interesados tengan la competencia y dominio del idioma materno y conocimiento de la cultura del pueblo al que pertenece.
De 36,273 graduandos en duodécimo grado que se estima hay en los centros escolares públicos de todo el país, según cifras del Ministerio de Educación, 3,294 alumnos son de la provincia de Veraguas, en cuyas 465 escuelas trabajan 4,053 educadores.
Los padres de familia mostraron su satisfacción por la decisión asumida por los docentes y personal administrativo de permanecer en el plantel, ya que según ellos las clases se suspendieron por espacio de dos años producto de la pandemia y ahora no se debe detener el proceso enseñanza aprendizaje, señalaron.
La plataforma digital además de cursos con diversos módulos de aprendizaje, ofrecerá la extensión del diplomado de formación docente para fortalecer habilidades blandas y técnicas, relacionadas a la humanización de la tecnología, con certificación por parte del MEDUCA, en alianza con UNICEF.