Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Con la economía circular como pilar fundamental, Cervecería Nacional optimiza el uso del agua, fomenta el reciclaje de envases y utiliza energía limpia en su producción. Sus iniciativas, apoyadas por el Ministerio de Comercio e Industrias, buscan reducir el impacto ambiental y generar un impacto positivo en las comunidades locales.
En una reunión con la Junta Directiva del SIP, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó avances en los Estudios de Impacto Ambiental y propuso sustituir los EsIA categoría 1 por Guías de Buenas Prácticas. Además, se abordaron temas sobre la digitalización de trámites y la gestión de residuos en colaboración con la AAUD.
Expertos de la empresa destacaron su compromiso con la gestión integral de residuos, resaltando el proyecto del Parque Tecnológico Ambiental El Diamante y su contribución al desarrollo sostenible en el país.
La Ing. María Fernanda Ortiz Morales, Gerente de Sustentabilidad y Cumplimiento Ambiental de HP, explicó cómo este modelo funciona y ayuda a mejorar la salud ambiental y económica de quien lo usa, esto durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para impartir una clase sobre sustentabilidad en el Doctorado en Dirección Empresarial, o Doctorate of Business Administration (DBA).
Reciclar 2,000 toneladas de cartón cada año tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Este esfuerzo equivale a dejar de extraer 280 mil litros de petróleo, evitar el uso de 100 millones de litros de agua, reducir la emisión de 1,800 toneladas de CO2 al ambiente y preservar la vida de 34,000 árboles
La Fundación Panamá Sostenible y la Embajada de los Países Bajos en Panamá anunciaron el lanzamiento del Proyecto Economía Circular del Agua y la Agricultura en la Comunidad de El Retiro de Antón, Provincia de Coclé.
Una iniciativa de reutilización de material de OOH en desuso
Enel Green Power, apuesta a un futuro más sostenible impulsando la economía circular como estrategia de descarbonización, un tema trascendental desarrollado en un taller de 3 sesiones y con la participación de empresas de diferentes industrias de Panamá y Guatemala.
Este proyecto consiste en la separación de metales y la separación de plásticos que puedan ser aglutinados e incorporados como insumo en la fabricación de adoquines; para posteriormente ser utilizado como sub-base o concreto de limpieza en procesos de construcción o también para infraestructuras de manera interna.
Una iniciativa de reciclado y reutilización de material de OOH que apunta a la sustentabilidad y a la generación de trabajo genuino en la región
Innova Play se desarrolla con estudiantes y profesores de 14 escuelas de las comunidades cercanas a los proyectos de energía renovable de Enel Green Power Panamá.
El documento es un hito importante de la Coalición que fue lanzada en 2021. Tiene como objetivo implementar un enfoque de economía circular a través del trabajo colaborativo entre los gobiernos, las empresas y la sociedad en conjunto.
La digitalización, la crisis climática y la pandemia se han conjugado para dar a nuestra región una posibilidad inédita: reimaginar los modelos de negocios actuales para crear sociedades más sostenibles e inclusivas.
Los beneficios de adoptar el modelo de economía circular son significativos desde el punto de vista del negocio: se puede esperar una reducción significativa en las emisiones de carbono y más de US $ 1 billón en ahorros en costos de materiales para 2025 en todo el mundo.