Balance 2022 y expectativas 2023 es una encuesta en la que participaron 8204 personas trabajadoras de la región: 1215 de Panamá, 1684 de Argentina, 1270 de Chile, 2532 de Ecuador y 1503 de Perú.
La Universidad Tecnológica TECH lidera el ranking de empleabilidad con una oferta de titulaciones académicas adaptadas a la demanda del mercado laboral actual
el facilitador Bolívar Pino, consultor de OIT, en temas estadísticos del Mercado Laboral a nivel regional, analizará el conjunto de los 16 indicadores de la dimensión o área de oportunidades de empleo que el SIMEL – PANAMÁ, considera incluir en la primera fase de su implementación además de evaluar técnicamente los mismos.
Esta iniciativa interinstitucional busca evitar la migración laboral interna, fortaleciendo las economías comunitarias, al tiempo que se fortalecen las empresas con mano de obra local, sumamente comprometida y además, preparada para atender a los visitantes.
47% de los colaboradores renunciaría a sus puestos por mejores salarios, oportunidades profesionales y flexibilidad
«Es gratificante saber que cuando nuestros empleados empiezan a trabajar con nosotros, aún no son profesionales, es aquí donde empiezan a ganar experiencia y habilidades que complementan gracias a los beneficios que ofrecemos», precisa Armijo
La regente de la cartera laboral indicó, que el Mitradel ha estado realizando 100 de las 125 acciones del Plan de Gobierno, lo que ha permitido la creación de políticas públicas, además de salvaguardar empleos y generar nuevas vacantes laborales a través de las acciones, programas y proyectos que impulsa la institución.
Lo interesante de este relato es que los jóvenes firmaron su primer contrato sin experiencia laboral en tiempo de pandemia, en un momento donde el empleo en el país se contrajo abruptamente, luego que el programa le brindara la oportunidad de demostrar su potencial a través de una práctica remunerada.
A través del Departamento de Integración Socioeconómica para Personas con Discapacidad, se gestionó que propietarios de diferentes comercios y empresas de Santiago, entregaran este viernes, 3 de junio, contratos de trabajo a nueve residentes con Discapacidad durante la Gira de Trabajo Comunitario realizada en el distrito de San Francisco.
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo, sostuvo que con este evento se refuerza la protección de datos de los buscadores de empleo, certificando el cumplimiento de la Ley que Adoptó el Convenio 181 de la OIT, sobre la regulación de las Agencias Privadas de Colocación.
Durante el encuentro se analizaron posibles estrategias para iniciar la etapa laboral de los universitarios y promover los perfiles operativos para la reactivación económica del país producto de la pandemia.
El nuevo Pacífica Salud – Hospital Costa del Este tuvo una inversión superior a los $50 millones y ofrece una completa línea de servicios hospitalarios que incluyen consultorios, emergencias, radiología, laboratorio clínico, sala de maternidad, neonatología, quirófanos, unidad de cuidados intensivos, banco de sangre, farmacia y centro de excelencia.
Un análisis hecho a partir de la creación de la primera matriz productiva de la región, Matriz Insumo Producto, con datos del 2011 y homologada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), permitió concluir, también, que el crecimiento del empleo responde de manera limitada ante expansiones en la economía.
Para tener acceso a las oportunidades disponibles en línea deberá acceder a la página www.empleospanama.gob.pa registrarse con su usuario y contraseña, para luego ingresar su hoja de vida y aplicar a los puestos de trabajo
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, señaló que luego de la reunión sostenida con el grupo de manifestantes en la que participó el Presidente de la Asamblea Nacional y otros diputados de la provincia de Colón, se acordó que la Defensoría actuara como mediadora entre las partes.
Según informó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, el propósito de la iniciativa de «Empleo y Emprendimiento Juvenil» es proporcionar recursos a los gobiernos con garantía soberana para financiar proyectos que permitan desarrollar competencias laborales básicas y de emprendimiento para jóvenes, aumentar sus oportunidades laborales y de emprendimiento; y reducir sus factores de riesgo.
A través del Programa de Jóvenes Profesionales para el Desarrollo (Prodes), la institución abre la oportunidad a los mejores talentos de vincularse a una organización de alcance internacional para contribuir al desarrollo de la región con creatividad, innovación y vocación de servicio.
La Ley, cuyo texto original fue propuesto por el Consejo de Gabinete ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata Acevedo, es parte del compromiso de gobierno de impulsar el desarrollo nacional en medio de la crisis sanitaria.
Durante su ponencia ante la Comisión, la Ministra de Trabajo Doris Zapata Acevedo, explicó que se trata de un proyecto temporal, paralelo al Código de Trabajo. La ley sólo aplicaría a cerca de 20 mil empresas que han reportado suspensión de contratos o reducción de las jornadas laborales.
La propuesta legislativa, que se someterá a la consideración de los Diputados, busca desarrollar la protección constitucional de la maternidad, proteger y mantener los puestos de trabajo, generar ingresos para los trabajadores, estabilidad para los empleadores y evitar los abusos laborales.
La empresa busca mano de obra para llenar vacantes como: subgerencia, jefe de departamento, auxiliares de venta y caja.
Las autoridades de la entidad laboral, informaron que se está trabajando en la creación de programas de inserción para los jóvenes, que contribuirá a la reactivación de la economía y la empleomanía juvenil en el país.
La titular del MITRADEL destacó que la demanda de empleo estimada para la década estará enfocada en seis sectores prioritarios de la economía nacional siendo estos agricultura, industria, construcción, comercio, turismo y logística.