Gabinete Logístico afina el Plan Maestro: Avances y retos en el desarrollo estratégico de Panamá
- Gobierno
- 24/04/2025
Desde la Oficina del Casco Antiguo se han brindado capacitaciones enfocadas en economía creativa, turismo cultural, creatividad y estrategias de ventas y mercadeo
Es una guía práctica para evaluar emprendimientos o negocios para hacerlos rentables, ágiles y sostenibles. El libro en su versión digital ha logrado ser best seller con una excelente recepción en Estados Unidos, México y Canadá.
La convocatoria para impulsar soluciones a los retos educativos de América Latina y el Caribe permanece vigente hasta el 22 de septiembre.
Durante el encuentro participaron trabajadoras del mar provenientes de las comunidades de Golfo Dulce, Tambor, San Juanillo, Cuajiniquil, Ciudad Cortés, Puntarenas centro, Islita de Puntarenas, Kekoldi, Isla Chira y Valle de la Estrella quienes se reunieron en el salón parroquial de El Cocal de Puntarenas.
El trabajo que realizan estas mujeres le genera beneficio directo a 29,565 personas que viven en su entorno. Además, con su trabajo contribuyen a la seguridad alimentaria del país al producir alimentos de primera necesidad.
En el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, conozca el programa de Samsung Electronics que impulsa la innovación dentro y fuera de Samsung.
Estos premios permiten a los jóvenes emprendedores experimentar un crecimiento transformacional a nivel personal y profesional.
El Mides continuará generando más espacios para panameños en condiciones de vulnerabilidad
Llegando el nuevo año se consolidan los emprendimientos, con la vista puesta en el final de la pandemia.
El financiamiento puede ser considerado como un motor para el impulso de las microempresas, esto le ayuda a los microempresarios a estabilizar el flujo de efectivo en sus negocios, contar con mayor capacidad de inversión y tener acceso a productos financieros que agreguen valor a su vida personal o la de su actividad comercial.
La convocatoria premiará las soluciones que mejoren los servicios básicos, el turismo, la educación y la economía circular en el ámbito local del Corregimiento de Santa Ana.
Un estudio del BID Lab, Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, destaca que el 54% de las mujeres emprendedoras en STEM de América Latina y el Caribe ha obtenido capital para sus empresas y un 80% de ellas tiene en planes expandir su idea a otros países de la región.
La Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del MIDES distribuirá los insumos en 40 corregimientos del Plan Colmena, ubicados en las 10 provincias del país. Cada familia que tenga una extensión de tierra mayor a los mil metros recibirá un paquete de activos de 320 balboas.
La plataforma Wisy se basa en tecnología de inteligencia artificial que proporciona datos en tiempo real para resolver el problema de desabastecimiento de productos de consumo diario.
La población femenina en estos programas es de 130 mil 719 en comparación al 32.25% que equivale a 62 mil 217 hombres quienes también forman parte de estos proyectos.
A pesar de estas dificultades, las mujeres también han presentado un mayor crecimiento en cuanto a su capacidad de resiliencia y de adaptación al cambio, con 4 de cada 10 emprendedoras cambiando modelos de negocio digitales. ¡Esto es algo que se debe reconocer en todas las mujeres!
Wisy fue seleccionado entre 1,000 startups de Estados Unidos y Canadá
Negocios incluyen fincas orgánicas, tiendas y artesanías, entre otras actividades
Teniendo en cuenta que el desarrollo tecnológico es fundamental para garantizar el éxito de las startups, Google reconoce que la nube es la materia prima para desarrollar un buen producto.