Women in Data Science reúnen a más de 300 asistentes en su segunda edición y revolucionan el sector de los datos en España
- Comunidad
- 25/06/2022
El gerente general de ETESA, Ing. Carlos Mosquera Castillo, indicó que la instalación de este moderno transformador forma parte de las acciones del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN)
A través de esta entrega, ETESA reafirma su compromiso de seguir apoyando al fortalecimiento de la educación de niños y niñas en zonas remotas.
Para mantener altos estándares de calidad, ETESA desarrolló en el CND un importante proyecto de inversión en un sofisticado sistema de protección especial con acciones remediales (SPEAR) para procurar aumentar la confiabilidad del SIN.
El proyecto mantiene como objetivo aumentar la capacidad del sistema, permitiendo trasladar la energía renovable del occidente del país a los centros de consumo e importar la energía disponible en el Mercado Eléctrico Regional.
En lo que va del año 2022 se han ejecutado más de 800 órdenes de trabajo del Plan de Mantenimiento Anual (PMA) lo cual corresponde a un avance del 75% de las tareas planificadas para el primer trimestre 2022.
El gerente general de ETESA, Ing. Carlos Mosquera Castillo, indicó que desde el 15 de julio del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2021, ETESA ha invertido aproximadamente B/. 210 millones en proyectos de inversiones en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), a fin de consolidar la eficiencia y confiabilidad de la red de transmisión eléctrica.
ETESA celebra que el diálogo y la sensatez haya prevalecido por encima de intereses sectoriales y diferencias entre facciones y luchas internas en las que la empresa no tiene injerencia ni ejerce presión.
Se abordó la situación habitacional para al menos 6 de las 11 familias que habitan en el área de servidumbre detrás del estadio Rod Carew, en el corregimiento de Ancón, distrito y provincia de Panamá, en donde la empresa Etesa contempla el desarrollo del Proyecto Sabanitas-Panamá III (Subestación Panamá III).
Así lo aseguró el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), Ing. Carlos Mosquera Castillo, durante un reciente foro con actores claves del mercado eléctrico.
Actualmente, ETESA cuenta con una red de transmisión de una longitud de 3,121 km en 230 kV y 115 kV. En conceptos de líneas de transmisión, esto representa un aumento de 2.25 veces más que equivale a 162% de incremento”, explicó el Ing. Mosquera.
Vehículo tipo UNIMOG con capacidad de multiuso, capacidad de carga y potencia necesaria para las operaciones de mantenimiento.
Este nuevo equipo, que formará parte del Sistema Principal de Transmisión de ETESA, reemplazará un transformador que opera desde hace 40 años.
Cooperación que surge tras denuncia presentada -por un particular- ante la Contraloría General de la Nación y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).
El gerente de ETESA señaló que la encuesta fue aplicada a 84 agentes del mercado, considerando las diferentes tecnologías y líneas de negocio, logrando un 88% de participación del total de la muestra
La norma ISO 9001:2015 tiene como objetivo principal lograr que las organizaciones / empresas consigan la satisfacción del cliente mediante el establecimiento de procesos de mejora continuada dentro de las mismas.
Correspondió al gerente general de ETESA, Ing. Carlos Mosquera Castillo, rubricar el acuerdo junto al presidente del Congreso Regional de Ñö Kribo, Rodríguez Lorenzo Villagra, el pasado 11 de noviembre en la sede de la empresa estatal.
ETESA agradece a los linieros y electricistas de alta tensión, su compromiso y dedicación durante los momentos más difíciles de la pandemia por la COVID-19, momentos que no se dejó de trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.
ETESA remarca que los señalamientos por parte de un grupo de integrantes de SITIESPA, obedecen a un conflicto estrictamente interno entre facciones contrarias de dicho sindicato
El gerente de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, explicó que el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional que adelanta ETESA tiene como objetivo aumentar la capacidad de transmisión de energía de alta tensión, incrementar la seguridad y disminuir las pérdidas del sistema, mediante la construcción y puesta en operación de diversas infraestructuras y equipos de última generación.
Revela informe técnico
Logros de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA)
El gerente de ETESA resaltó que el desembolso total entregado a las distribuidoras de energía asciende a B/. 53,183,941.65, y es el equivalente al subsidio que otorga el Estado panameño a los consumidores de menos de 300 kHh.
Se trata de un entrenamiento de 40 horas que se llevará a cabo en la subestación Llano Sánchez (Coclé) en la que ingenieros y técnicos en ingeniería eléctrica se capacitarán en la operación y mantenimiento del Sistema de Equipos para la Compensación Estática Reactiva (STATCOM)
“Nos sentimos satisfechos de alcanzar estos resultados tan positivos, producto del esfuerzo sostenido del equipo administrativo y técnico de la empresa. Trabajamos a diario con el compromiso de transmitir la energía eléctrica en alta tensión, con seguridad, confiabilidad y calidad”, acotó Mosquera.