Esta exposición, que fue diseñada en colaboración entre el MIDES y la Iniciativa de Paridad de Género, con el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos en Amador, estará expuesta en el Museo durante todo el mes de marzo.
La inauguración de la exposición ocurre en el ámbito de la celebración del Día del Servidor Judicial y tiene como objetivo rescatar parte de la memoria histórica judicial del país, así como resaltar la labor que diariamente desempeñan los funcionarios desde sus diversas disciplinas.
La ministra de Cultura, Giselle González recibió a los invitados y destacó la oportunidad de tener en Panamá esta exhibición hasta el 19 de noviembre, especialmente durante este mes de octubre que ha sido dedicado a las artes en sus diferentes manifestaciones.
Esta exhibición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre en la Galería Juan Manuel Cedeño, localizada dentro de la edificación conocida como Las Bóvedas en San Felipe y la entrada será libre en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a domingo.
29 obras en pequeño y mediano formato que representan un movimiento continuo son parte de la exhibición que está abierta al público del hotel.
“Carachina” es una serie inspirada en la mirada Aristidiana sobre cómo puede ser asimilada la manera estilística oriental a nuevas interpretaciones. El gesto pictórico se libera para rememorar las vivencias de la población asiática en el Caribe, y el trazo oriental sin abandonar la belleza de ambas culturas.
“Tocando Aprendo” es una respuesta que se brinda a las personas con discapacidad visual para romper con la práctica que establece que en las exhibiciones no se pueden palpar las piezas expuestas pues el título de las mismas está escrito en lenguaje “braille” y les permite saber el tema de a obra.
La directora ejecutiva del Museo y curadora en jefe de la exposición, Ana Elizabeth González, explicó que «la exposición es una recopilación de 52 obras que evocan, no sólo la grandeza de una de las mayores obras de ingeniería del mundo, sino la esencia de un país y el diario vivir de los panameños».
Fueron 11 alumnos los que participaron en esta muestra con sus proyectos del Taller de Fotografía para Aficionados de Arte y Cultura de la UAG.
Esta muestra pictórica contará con obras 25 artistas nacionales como: Linda Maquivar, Mónica Pérez, Yanuly Sansón y Jacsiny Campos, Keith Lindsay, Irma de Ycaza, Lucelly Ledesma, José Olivella, Ramón Irimia, Sharon Him, Jenny Mae Rodríguez, Peggy Arias, Luis Rudas entre otros de gran renombre en el mundo de la plástica panameña.
Podrá visitar el Museo de jueves a domingo en los siguientes horarios: jueves y viernes de 1:00 a 8:00p.m. Sábados y domingos de 10:00am a 6:00p.m.
Gabriel González, viceministro de Cultura, mencionó que para la entidad cultural es un placer crear puentes con nuestros artistas, para revelar el quehacer creativo del ser humano y dar una mayor exposición posible de su trabajo.
A partir del 09 de septiembre 11 artistas mostrarán sus obras desde una plataforma digital creada y organizada por MERKADO CENTRAL.
“Expo Trazos” es un espacio para que la población estudiantil presente los conocimientos adquiridos en el primer semestre del 2020, en las disciplinas de pintura, dibujo y escultura, explicó Eliette Apolayo, Sub directora Nacional de Educación Artística de MiCultura.
La compañía de seguridad informática, ESET Latinoamérica, alerta sobre una base de datos mal configurada que dejó expuestos los nombres, direcciones de correo, números de teléfono y números de cédula de usuarios de Colombia.
Esta exhibición fue guiada por Gabriel Cruz, nieto del fallecido artista, quien acompañó a los clientes durante el recorrido de las creaciones del maestro Cruz-Diez en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
En ellas se pueden apreciar algunos barrios como San Felipe, Santa Ana o Calidonia, en las que destacan edificios emblemáticos, plazas públicas, avenidas principales y zonas de intercambio social exponentes de la arquitectura, el urbanismo y los elementos socioculturales de la época.
El evento busca promover puentes de compromiso entre la comunidad artística y las campañas de prevención del cáncer lideradas por ANCEC, acercando a médicos, voluntarios y amigos de la asociación, a descubrir el gran potencial que tiene el arte como instrumento de expresión y divulgación de la lucha contra el cáncer.
Hasta el 11 de junio, en AltaPlaza Mall, se exhiben las fotografías de Jafeth Gutiérrez que cuentan, de manera franca y directa, los rasgos más distintivos de este padecimiento.
Esta exposición, elaborada por la diseñadora de interiores Lilibeth Bennett de Espino, es de exhibición gratuita y fue inaugurada oficialmente el pasado 27 de diciembre en presencia del arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa.
La obra principal, titulada “Fuente de luz, conocimiento y energía”, se basa en el movimiento STEAM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Este colectivo busca despertar las mentes de la sociedad mediante su arte, haciendo exposiciones libres a todo público y colecciones que desafían las reglas del arte contemporáneo en Panamá.
El evento, que se extenderá hasta el 19 de octubre de 2018, incluye la presentación del grupo musical “Afrodisíaco”, recientemente nominado al Grammy Latino; además, una degustación completa de la gastronomía panameña por el Chef Isaac Villaverde y de Café Geisha, de la mano del reconocido Chef internacional Mario Castrellón en compañía de Alberto Bermúdez, barista de Café Unido.
Los artistas seleccionados por la curadora para esta exposición son
Octavio Arosemena, María Raquel Cochez, Ana Elena Garuz, Cisco
Merel, Lezlie Milson, Darien Montañez y Fernando Toledo.