Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
Ford ha patrocinado el taller ‘Voces en Acción: Brilla e Inspira’, organizado por el movimiento Mujer+ Panamá, con el fin de fomentar el liderazgo entre mujeres emprendedoras, ofreciendo herramientas clave para su desarrollo personal y profesional.
El festival busca fomentar la inclusión y el desarrollo del fútbol entre las niñas panameñas con eventos gratuitos en Gorgona, Soná, Colón y Bugaba. Con entrenadoras certificadas, el festival garantiza una formación de calidad y promueve el crecimiento del fútbol femenino en Panamá.
Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe, destacó el compromiso de la empresa con la promoción del liderazgo femenino y la igualdad de género, subrayando la importancia de iniciativas como Mujer + Panamá.
EMPOWOMAN destaca el impacto de las mujeres en el deporte panameño, resaltando figuras como Atheyna Bylon, la primera medallista de oro en boxeo aficionado femenino, y Hillary Heron, gimnasta que representará al país en los Juegos Olímpicos de París-2024.
Con el respaldo del gobierno y organizaciones internacionales, esta iniciativa proporcionará a cerca de 500,000 emprendedoras y propietarias de pequeñas y medianas empresas las habilidades, herramientas y conocimientos necesarios para digitalizar sus negocios y aumentar su impacto positivo en las comunidades donde operan.
Luego del concierto, se llevó a cabo el conversatorio «De Musas a Maestras» y la exposición fotográfica de Janin Gastón resaltaron la diversidad cultural y el legado artístico de Panamá.
De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora McKinsey, las empresas con mayor diversidad de género en STEM tienen mejores resultados financieros de hasta un 15% más de probabilidades de tener un desempeño superior a la media. Además, los equipos diversos son más innovadores y creativos.
El programa de capacitación tecnológica para mujeres jóvenes ‘CAMPTECH 2023-2024’ ha concluido con éxito, proporcionando a 38 participantes de diversas provincias de Panamá habilidades técnicas-tecnológicas, liderazgo y trabajo en equipo.
El Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC) de NUMU-BeDisruptive ha certificado, en solo un año, a 40% de mujeres entre los 290 profesionales en MSS/SOC (Análisis de Riesgo Cibernético) y Hacking Ético
En una jornada que reunió a más de 2,500 personas para vivir un evento lleno de emociones, experiencias y conexiones cercanas que impulsaron la integralidad de la mujer
Como país sede y anfitrión, Panamá competirá en béisbol (estudiantes del Colegio Félix Olivares Contreras, de la región educativa de Chiriquí) y en softbol femenino (alumnas del Centro de Educación Básica General Desmond Byam, de Colón)
Para celebrar el cierre del programa, directivos de Ricardo Pérez realizaron un evento privado en el Hotel Sheraton en donde intercambiaron experiencias y mostraron los aprendizajes que dejaron en las profesionales los talleres, dinámicas y prácticas
El próximo juego será mañana viernes 8 de julio, Panamá vs Canadá a las 9:00 p.m. desde el Estadio Universitario y este lunes 11 de julio se realizará el tercer y último juego que se transmitirá del premundial femenino de fútbol por Nacional 101.7 FM con el partido de Panamá vs Trinidad y Tobago a las 6:00 p.m.
«El estrés en sí mismo aumenta el riesgo para enfermedades cardiovasculares y, a veces, hasta desencadena un ataque cardíaco», comenta la Dra. Guerrero. Sin embargo, ese estrés adicional no es el único factor.
La apuesta de la adtech por la igualdad se traduce no solo en la equidad total entre sus trabajadores, sino también en su impulso al liderazgo femenino en 4 de sus nuevas oficinas.
Conducido por la galardonada actriz, Carmen Villalobos el primer reality show de competencia en Latinoamérica que busca empoderar a mujeres brindándoles las herramientas necesarias para establecer y desarrollar su propio negocio anuncia a la afortunada finalista de su 1era temporada.
Visa busca construir sobre su compromiso de largo plazo con el fútbol femenino y seguir generando mayor igualdad y visibilidad al deporte
A partir de un experimento realizado con Inteligencia Artificial, en el que participaron más de 350 mujeres, este documental cuestiona los cánones de la belleza actual en Latinoamérica y plantea un cambio necesario en la sociedad y los medios de comunicación.
Se trata del lanzamiento oficial de una contribución financiera no reembolsable por US$1 millón para apoyar el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) lideradas por mujeres.
El Defensor del Pueblo señaló que la visita forma parte del trabajo que viene realizando la entidad para darle seguimiento al tema del respeto a los derechos humanos. Eduardo Leblanc, también, conversó con las privadas de libertad sobre las necesidades que enfrentan.
60 mujeres presentaron su proyecto durante las audiciones que organizó la marca.
Para su creación, dos reconocidos perfumistas de Firmenich, Adilson Rato y Frank Voelkl, combinaron en la salida notas chispeantes de pimienta rosada y bergamota para un aroma moderno que refleja la determinación de la mujer Mía.
Mediante este proyecto se busca apoyar el crecimiento de la cartera PYME de Global Bank a través de una propuesta de valor considerando a todo su conjunto de clientes.
En un acto sin precedentes, la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, firmó el proyecto por el cual Panamá adopta el “Sello de Igualdad para Empresas”, que busca generar cambios que apunten a una mayor y más equitativa participación de las mujeres en la economía.