Acompaña a Joselyn Pinto, Benito Samaniego y a Jorge Luis Bustavino hoy miércoles desde las 8:00 p.m. en “Raíces” por Sertv.
El evento, organizado por la Alcaldía de Panamá, será el próximo 29 de enero desde las 8:30 am a 9:00 pm en el sitio Arqueológico de Panamá Viejo.
La educación inclusiva es el derecho que tienen los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etcétera.
Susana Salas y Víctor Mata en los violines, Roberto Quintero en el violonchelo y José Pabuence en la viola, forman el Cuarteto Panamá, agrupación que nace de la Camerata Panamá y quienes han tenido la oportunidad de representar al país en festivales en Colombia a través de la embajada panameña en el país sureño.
La directora general de Visión Studio, Angie Montoya manifestó que este proyecto se logró gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, Atrio Mall Costa del Este, Drems Playa Bonita, Tours & Trips y nacional e internacional.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá – BannabáFest será celebrado en 53 sedes a nivel nacional, en Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas, dedicado en esta ocasión a la igualdad de nacimiento, primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta iniciativa que lleva cinco años, se realiza con el propósito de promover la conservación y divulgación del patrimonio cultural inmaterial que tiene la cultura Congo el cual es muy rica en música, gastronomía, costumbres y leyendas y que este año será un homenaje a nuestras raíces africanas.
Photolab Panamá, es una plataforma cultural y artística con formato de festival creada en el 2018, que tiene como elemento expositivo fundamental la fotografía.
“Algo Azul” protagonizada por Elizabeth Grimaldo, Carlos Torres, Andrea Pérez Meana, Robin Duran, Andrés Morales, entre otros es una comedia, dirigida por Mariel García Spooner, la cual fue ganadora del Fondo Cine en el 2018, que entrega el Ministerio de Cultura (MiCultura) a través de la Dirección Nacional de Cine, para apoyar el desarrollo del cine en nuestro país.
Este festival reunirá a más de 300 músicos nacionales e internacionales, de 9 países diferentes (Australia, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Vietnam, Polonia y Panamá), quienes además brindarán clases magistrales y talleres
Corea expondrá un bazar de materiales culturales, exhibiciones de taekwondo, promoción de becas con el programa Global Korean Scholarship, y el concurso regional de K-Pop en canto y baile.
Es muy importante que tu Buena Acción quede registrada para que se sume a las otras tantas realizadas alrededor del mundo. Comparte tu foto con el #BuenasAccionespty y etiqueta a la cuenta @buenasaccionespty.
Estas actividades beneficiarán a artistas y estudiantes con los conocimientos y experiencias de grandes maestros de la escena, y responden a la intención que lleva adelante el festival, desde su creación en 2004, de ayudar a desarrollar y actualizar el teatro y la danza contemporánea del medio
Una reflexión íntima y existencial sobre la nostalgia personal y cultural, un universo cercano entre lo sagrado y lo pagano, la cruda realidad del barrio, con sed de venganza y más, en cinco de las películas que estarán en la 10ma edición de IFF Panamá.
El Festival Hayah es patrocinado por el Ministerio de Cultura y su Dirección de Cine, y es organizado por Fundación Casa del Cine, Hello October y cuenta con el apoyo de la Fundación Morgan y TVN.
Para acreditaciones de prensa ingresa directo al siguiente link:
El Festival Hayah es patrocinado por el Ministerio de Cultura y su Dirección de Cine, y es organizado por Fundación Casa del Cine, Hello October y cuenta con el apoyo de la Fundación Morgan y TVN.
El evento se celebrará del 6 al 11 de septiembre
Además, el cortometraje ganador será reconocido con un premio en efectivo de $7.000 dólares al tipo de cambio del país ganador.
El Festival de Molas inició el pasado 16 de agosto y es organizado por la Asociación Kunas Unidos por Nabguana, Duddu Galu comunidad Nalunega y el Ministerio de Cultura.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben ingresar a la página web del Ministerio de Cultura , www.micultura.gob.pa; también puede hacer consultas a través del correo: rfernandezz@micultura.gob.pa o llamar al 501-4008 de la Dirección Nacional de Las Artes.
En este Primer Festival de Música de Cámara habrá espacio para la música erudita, la popular y la de fusión, pues se preparó desde un enfoque integral, de manera tal que, todos los sonidos y todas las épocas están incluidas en los repertorios.
La invitación es que te conectes este Domingo 21 de febrero a las 3:00 pm, a través de la plataforma Zoom, ingresando a https://www.tustiquetes.com/ donde podrás regístrate en el banner del festival, y te llegará a tu correo el link para que puedas ingresar.
El cantautor panameño destacó sentirse complacido por la invitación al Festival Hayah y resaltó que junto a otros reconocidos cineastas se ha podido constatar el trabajo de los jóvenes realizadores locales y sobre todo la capacidad que tienen los panameños para expresarse a través de los filmes y la manera de expresarnos como panameños.