Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas
- Comunidad
- 23/09/2023
La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué fue la anfitriona del encuentro con los medios de comunicación donde se dieron a conocer detalles de lo que ofrecerá el Festival Nacional del Sombrero Pintao que comienza el viernes con la coronación de su majestad, Paola Milagros Jaramillo Vergara
Late Night Music anuncia la segunda edición del Panama Crossroads Music Festival, que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo de 2024 en colaboración con la cripto artista Itzel Yard
La Fundación Voluntarios de Panamá y Fundación Misericordiar Panamá se unen para realizar el evento Ponte en Algo Fest, que busca sensibilizar y difundir la importancia de la inclusión de personas con discapacidad
El Mupa Chiki Fest 2023 superó todas las expectativas al recibir a más de 7,000 personas en el Parque Municipal Summit. Con juegos, premios y una variedad de actividades temáticas, este festival se convirtió en una experiencia inolvidable para niños y adultos por igual
La obra también se presentó en el Festival Internacional Santiago Off en Santiago de Chile, con la gestión y apoyo de la Embajada de Panamá en Chile.
María Magela Brenes, directora de la Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero R., explicó que esta institución es un centro cultural activo, que organiza diversas actividades que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la identidad nacional. Esto incluye presentaciones de libros, conversatorios, talleres y conciertos
Decenas de familias disfrutaran de la presentación de los grupos Coffeerized y Party Brass que como parte de la programación de conciertos gratuitos en el marco del Festival de Grupos de Cámara que organiza el Ministerio de Cultura (MiCultura)
Macrofest 2023 desde el parque Los Lagos de la Ciudad del Saber este domingo 2 de abril desde las 7:00 p.m. por Sertv.
Las actividades comienzan desde las 7 de la mañana con una rutina de ejercicios Tae – Bo Gym, luego se inaugura el festival con una tanda infantil de 10 de la mañana a 1 de la tarde y la juvenil de 2 a 6 de la tarde.
El novedoso concepto ACTIVE fue el punto de encuentro de atletas, entrenadores y amantes de la vida activa, quienes participaron de una serie de charlas y actividades basadas en 35 disciplinas
Acompaña a Joselyn Pinto, Benito Samaniego y a Jorge Luis Bustavino hoy miércoles desde las 8:00 p.m. en “Raíces” por Sertv.
El evento, organizado por la Alcaldía de Panamá, será el próximo 29 de enero desde las 8:30 am a 9:00 pm en el sitio Arqueológico de Panamá Viejo.
La educación inclusiva es el derecho que tienen los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etcétera.
Susana Salas y Víctor Mata en los violines, Roberto Quintero en el violonchelo y José Pabuence en la viola, forman el Cuarteto Panamá, agrupación que nace de la Camerata Panamá y quienes han tenido la oportunidad de representar al país en festivales en Colombia a través de la embajada panameña en el país sureño.
La directora general de Visión Studio, Angie Montoya manifestó que este proyecto se logró gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, Atrio Mall Costa del Este, Drems Playa Bonita, Tours & Trips y nacional e internacional.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá – BannabáFest será celebrado en 53 sedes a nivel nacional, en Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas, dedicado en esta ocasión a la igualdad de nacimiento, primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta iniciativa que lleva cinco años, se realiza con el propósito de promover la conservación y divulgación del patrimonio cultural inmaterial que tiene la cultura Congo el cual es muy rica en música, gastronomía, costumbres y leyendas y que este año será un homenaje a nuestras raíces africanas.
Photolab Panamá, es una plataforma cultural y artística con formato de festival creada en el 2018, que tiene como elemento expositivo fundamental la fotografía.
“Algo Azul” protagonizada por Elizabeth Grimaldo, Carlos Torres, Andrea Pérez Meana, Robin Duran, Andrés Morales, entre otros es una comedia, dirigida por Mariel García Spooner, la cual fue ganadora del Fondo Cine en el 2018, que entrega el Ministerio de Cultura (MiCultura) a través de la Dirección Nacional de Cine, para apoyar el desarrollo del cine en nuestro país.
Este festival reunirá a más de 300 músicos nacionales e internacionales, de 9 países diferentes (Australia, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Vietnam, Polonia y Panamá), quienes además brindarán clases magistrales y talleres
Corea expondrá un bazar de materiales culturales, exhibiciones de taekwondo, promoción de becas con el programa Global Korean Scholarship, y el concurso regional de K-Pop en canto y baile.
Es muy importante que tu Buena Acción quede registrada para que se sume a las otras tantas realizadas alrededor del mundo. Comparte tu foto con el #BuenasAccionespty y etiqueta a la cuenta @buenasaccionespty.
Estas actividades beneficiarán a artistas y estudiantes con los conocimientos y experiencias de grandes maestros de la escena, y responden a la intención que lleva adelante el festival, desde su creación en 2004, de ayudar a desarrollar y actualizar el teatro y la danza contemporánea del medio
Una reflexión íntima y existencial sobre la nostalgia personal y cultural, un universo cercano entre lo sagrado y lo pagano, la cruda realidad del barrio, con sed de venganza y más, en cinco de las películas que estarán en la 10ma edición de IFF Panamá.