IPT Capira cosecha 18 mil mazorcas de maíz en dos días
- Panamá
- 07/08/2022
Expertos de América Latina se reunieron durante el conversatorio en Colombia para discutir los retos a futuro del sector de energía y el rol de la digitalización en la región.
El foro titulado “El Impacto de lo Glocal”, contó con la participación de Daniel Vercelli, Asesor de empresas y exgerente general de Coca-Cola Chile; Alejandra Vázquez, Directora Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo; Alex Perry, Gerente General para América Latina de Patagonia; João Carlos Salgueiro, Gerente Senior de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en Schneider Electric Sudamérica; Jana Nieto, Directora de Asuntos Gubernamentales y Responsabilidad Social en 3M Latinoamérica, y Jon Black, diseñador y futurólogo.
Bajo el lema «De pensadores a hacedores», la Semana de la Sostenibilidad contará con más de 100 paneles y más de 50 oradores globales sobre los temas más apremiantes: acción climática, cadenas de valor sostenibles, transformación digital, transición justa, innovación financiera y países pequeños e insulares.
El evento fue propicio para el intercambio de buenas prácticas desarrolladas antes y durante la pandemia con el fin de apoyar la inclusión laboral y establecer la ruta de trabajo para la integración intrarregional de jóvenes a su empleabilidad.
Proyecto BTR o bus de tránsito rápido.
Este foro fue moderado por los periodistas de SERTV Noticias: Betserai Richards y Librada Torrero.
Se presentarán las principales ventajas de invertir en Panamá; el punto de vista tanto de empresas internacionales que han tenido esta experiencia, como de empresas y estamentos locales líderes en el mercado.
Los efectos de la emergencia sanitaria por Covid-19, que luego de múltiples variantes y dos años de su inicio, sigue teniendo un impacto negativo de gran escala para las poblaciones con VIH.
El foro consistió en dos paneles moderados por los jóvenes Frida Cajar y Emilio Zeballos con la participación de los niños, y niñas y adolescentes: Kisha Noguera, Yuri Vargas, María Gómez Castillo, María del Pilar Robinson, Audri Saldaña, Sebastián Cedeño y Emily Torres, en calidad de panelistas. El maestro de ceremonia fue el estudiante de pre media, Alejandro Achille.
En el primer día de esta cumbre mundial, López, presentó en televisión española su innovadora plataforma Must.
El foro será parte de las actividades de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá.
Forbes ha decidido realizar el Foro Forbes de Negocios: “De vuelta al crecimiento económico”, en donde se debatirán tendencias clave que impulsarán a los países de la zona a recuperar el rumbo del crecimiento.
El Foro contará con la presencia en panel de grandes expositores como Flavia Piovesán, Comisionada y Relatora Derechos de personas LGBTI – Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paula Siverino – Miembro del Comité Internacional de Bioética de UNESCO, Argentina.
Por Panamá estuvo presente el Ing. Daniel Muschett Vicepresidente de Agua y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Para participar en el evento los estudiantes deberán ingresar al enlace https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_P8tXKASDRgSgr9IunsdzgQ e inscribirse. Posteriormente recibirán un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Este evento pionero reforzó los lazos entre la comunidad tecnológica de Miami, que está creciendo rápidamente, y América Latina y el Caribe en una amplia variedad de áreas, que incluyen la conectividad, el financiamiento de capital emprendedor y el empoderamiento digital de las empresas tecnológicas dirigidas por mujeres.
El objetivo de dicho foro es recordar que todas las personas incluyendo a los refugiados, pueden contribuir con la sociedad y cada acción cuenta para crear un mundo más justo, inclusivo e igualitario.
El objetivo del foro “Garantizando agua para las futuras generaciones” era generar un decálogo de acciones en torno a la gestión del agua para presentarlo a las autoridades de Tamaulipas.
El Foro de Salud 2021 se llevará a cabo del 5 al 6 de mayo de 2021, con agendas diarias que iniciarán a las 9:00 A.M. hora Centroamérica, 10:00 A.M. hora Panamá, Colombia y México, y 11:00 A.M. hora República Dominicana.
Los panelistas destacaron también los múltiples retos que implica el uso de la IA en los procesos productivos, tales como la privacidad de los datos de las personas o el eventual reemplazo de labores repetitivas o de baja especialidad.
El foro se realizará el 26 y 27 de enero en formato virtual y será trasmitido por las redes de Forbes Centroamérica y Revistas Forbes RD en Facebook, con el objetivo de convertirse en un laboratorio de pensamiento que detone ideas poderosas que ayuden a definir el rumbo que deberá tomar la región en áreas estratégicas como turismo, construcción, logística, agroindustria, manufactura y tecnología.
“La digitalización se ha acelerado muchísimo con la pandemia. Debido a la revolución digital las cosas cambiarán. Con el COVID-19 estamos girando en materia digital. Lo que nos falta es la voluntad y capacidad de encontrar el camino”, afirmó el presidente del BID.
A partir del 17 de agosto, la Cámara Panameña de Consultores (CAPACO) da apertura al foro que generará propuestas innovadoras que impulsen la reactivación económica del país.
En este foro participaron un total de cien (100) personas de todas las profesiones y oficios interesadas en conocer cómo opera en la vida humana, tanto individual como colectiva, la “Resiliencia”, sobre todo en tiempo de la pandemia de Covid-19, que vino a cambiar los patrones de vida de todo el mundo y nos obliga a ajustarnos a una nueva normalidad de vida y convivir en medio del coronavirus.