Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
Las amenazas internas representan un peligro silencioso para las empresas, desde acciones maliciosas de empleados hasta errores accidentales, complicando la seguridad corporativa. A medida que la tecnología avanza y el trabajo remoto se consolida, las organizaciones enfrentan crecientes riesgos de fraude interno y acceso indebido a datos sensibles.
Una nueva coalición internacional entre organizaciones de Latinoamérica, Medio Oriente y África busca frenar el fraude organizacional, fenómeno que afecta gravemente a regiones con débil fiscalización. Con programas formativos y herramientas tecnológicas, esta alianza quiere mejorar la transparencia y fomentar una cultura ética en las operaciones empresariales.
América Latina y la Zona Euro están avanzando en la implementación de pagos en tiempo real, con un enfoque en la prevención del fraude. Iniciativas como FPAD en Europa están sentando precedentes en la lucha contra la delincuencia financiera, mientras Latinoamérica adopta sistemas de pago como PIX en Brasil y SPEI en México para mejorar la eficiencia y seguridad de las transacciones.
El valor total de las transacciones en billeteras digitales se estima en más de 16 billones de dólares para 2028, según el Digital Wallet Survey.
Gracias a la tokenización, Visa ha impulsado la seguridad en el comercio electrónico, logrando USD 40 mil millones en ingresos adicionales y reduciendo el fraude en USD 650 millones en el último año. La adopción de tokens se ha acelerado significativamente, con más del 29% de transacciones globales utilizando esta tecnología.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, advierte sobre la creciente sofisticación de los cibercriminales y la importancia de que los usuarios reconozcan y eviten las estafas financieras.
Federico dos Reis de INFORM para LATAM advierte que los pagos instantáneos están siendo cada vez más atacados por defraudadores, lo que requiere una actualización urgente de los sistemas heredados. Destaca el papel crucial de la IA híbrida, que combina la inteligencia artificial con la experiencia humana para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real.
El VII Congreso Latinoamericano para la Prevención del Fraude Organizacional (CLAPFO 2024) destaca el uso de la inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en transacciones financieras y combatir el fraude. Expertos de más de 25 países se reunirán para discutir temas cruciales como ciberseguridad, lavado de activos y nuevas prácticas en la era digital.
Roy Prayikulam, SVP de Riesgo y Fraude en INFORM, comparte prácticas clave para abordar el crimen financiero, destacando herramientas como la detección de fraude y la lucha contra el lavado de dinero (FRAML)
8 de cada 10 ciudadanos con un 81% de inquietud en cuanto a la preocupación ante la creciente ola de delitos. Según las estadísticas, en un 15% de los hogares en Panamá vive al menos una persona que ha sido víctima de robo y asalto en los últimos meses
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica qué son los rostros GAN y cómo esta tecnología basada en Inteligencia Artificial puede ser aprovechada por los cibercriminales para engañar a las personas.
Las soluciones de gestión de fraude que resulten de esta alianza reunirán recursos de ambas organizaciones
¿Crees saber cómo detectar una estafa? El nuevo informe de Visa revela que incluso hasta los consumidores más experimentados se confunden con el lenguaje del fraude
Dos tercios de las empresas esperan que el fraude externo aumente durante el próximo año (35% México, 40% en Centroamérica), mientras 84% (66% México, 53% en Centroamérica) afirma que el riesgo cibernético aumentará y 73% (42% en México, 41% en Centroamérica) espera que aumente el riesgo de cumplimiento
La empresa está tomando acciones legales y presentando la denuncia pertinente para que las autoridades investiguen y deslinden responsabilidades frente a este uso fraudulento de la marca con información falsa.
Nestlé emitió un comunicado a través del cual informa a la opinión pública que no guarda relación con una supuesta promoción alusiva a los 150 años de la compañía que circula en mensajes de WhatsApp y redes no oficiales.
ESET, compañía de seguridad informática, advierte sobre estafas que utilizan la imagen de Amazon para engañar usuarios.
Nestlé busca prevenir fraudes con la información que ha sido divulgada de manera maliciosa en su nombre por medio de un enlace el cual se presume es un virus
La empresa está tomando las acciones legales y presentando la denuncia pertinente para que las autoridades investiguen y deslinden responsabilidades frente a este uso fraudulento de la marca con información falsa.
ESET analiza el SIM swapping, un tipo de fraude que permite a los criminales el secuestro del número de teléfono al obtener un duplicado de la tarjeta SIM.
Tema se discutió durante la edición 2019 del Congreso Latinoamericano
de Auditores Internos que se llevó a cabo en Asunción.
Nuevos servicios de seguridad de pagos ayudan a combatir amenazas emergentes y en evolución contra instituciones financieras y comercios.
Las capacidades líderes de Inteligencia Artificial brindarán protección contra fraude más sofisticada y eficiente.
Como pioneros en la IA de pagos, la continua evolución de la tecnología de Visa Advanced Authorization ayuda a promover el comercio y la confianza del consumidor.