Los invitados podrán disfrutar de un mercado esotérico con inciensos, cristales y tarot, a la vez que podrán sumergirse en estaciones gastronómicas inspiradas en los elementos del zodíaco, y deleitarse con cocteles de autor basados en los elementos naturales que representan el agua, aire, tierra y fuego
El Foodie Fest se realizará los días sábado 3 de 12:00 pm a 10:00 pm y domingo 4 de junio de 10:00 am a 10:00 pm
Organizado por el Patronato del Servicio Nacional de Nutrición (PSNN), el certamen pretende que los aspirantes a chef depositen talento, conocimiento, ingenio y creatividad, elaborando designados platillos internacionales con entrada, plato fuerte y postre, fusionados con el arte culinario panameño
La comunidad griega hará sonar su música y el tradicional quiebre de platos, pondrá el baile y la sazón de su emblemática gastronomía; todo ello por una misma causa: recaudar fondos para la ejecución de obras benéficas; además, de compartir su cultura con los panameños.
Durante el evento, en el que participaron clientes de MetroBank, la representación de la comida típica panameña, gustos y sabores estuvo a cargo del chef Hiram Thompson y el mixólogo Luis Cheong, ambos de Fonda Lo Que Hay, un concepto local ícono de lo que se define como la “cocina de fusión panameña”.
Este gran proyecto, fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá, Autoridad de Turismo, Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), El Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Pro Colombia, Atrio Mall Costa del Este
El programa YOCUTA forma parte de Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, que busca impactar la empleabilidad y el emprendimiento de 30 millones de jóvenes en el mundo para el 2030.
Viajando Fest, es una feria diferente pensada para que los viajeros panameños y residentes en el país, puedan encontrar en los cuatros niveles de Atrio Mall Costa del Este, promociones y paquetes turísticos de destinos nacionales e internacionales, a la vez disfrutar de diversas actividades culturales como:
Además de poner en el tapete las problemáticas actuales, la intención del encuentro, explicó Chanis, es la de generar a través del trabajo colaborativo, mejores oportunidades de negocio y ‘cobranding’.
El Centro Gastronómico ubicado en la tienda Sysco de Paitilla, cuenta con un amplio laboratorio de cocina y una sala de capacitaciones con capacidad para 36 personas, donde se generarán espacios de conocimiento que permitirán promover las buenas prácticas en la industria del food services y desarrollar novedosas ideas gastronómicas.
El evento se llevará a cabo en el anfiteatro del parque recreativo Omar los días viernes 11 y sábado 12 de marzo y se tiene como meta elaborar entre cuatro a cinco mil hojaldres por día, tratando de alcanzar el gran total de 10 mil hojaldres.
La UAG, estudiantes de los Programas Licenciatura de Negocios Gastronómicos y de Ingeniería en Alimentos, de las clases de Diseño de Menú y Procesos Culinarios, trabajaron en conjunto con estudiantes de Colombia, en equipos mixtos, para diseñar un menú fusión con productos de ambos países.
Esta iniciativa estuvo dirigida a los internos que forman parte del taller de gastronomía con el objetivo de incentivarlos a continuar con su formación y trabajar para establecerse metas de superación personal y profesional.
Estudió Artes Culinarias en el Instituto de Banca y Comercio, y en el ICPR Junior Collage. Ganó el Premio Goya como Mejor Chef en dos ocasiones.
Iniciativa conjunta con una docena de restaurantes y chefs tiene vigencia desde noviembre 2020 y hasta noviembre 2021.
A propósito de la reapertura al público de todas las sedes: Multiplaza, Albrook y W Hotel, PAUL BAKERY se ha preparado con todos los protocolos de bioseguridad para brindar a cada uno de sus comensales un viaje memorable a través de las especialidades de la casa: Viennoseries, Pasteleria y Panaderia Francesa, garantizando una experiencia amena, segura y muy deliciosa.
Con la creación del centro gastronómico el Inadeh busca ofrecer un espacio de entrenamiento vocacional a jóvenes y adultos de la costa atlántica, en aras de que adquieran los conocimientos prácticos y técnicos que les ayuden a obtener un empleo formal dentro de esta actividad económica.
La gastronomía cubana resulta siempre un sorprendente descubrimiento para los visitantes.
Este nuevo rincón de apenas 60mts2, esta a 40mts de altura y no tiene letreros ni anuncios rimbombantes… es más, si no sabes que esta allí, probablemente nunca lo descubrirías: estamos hablando de Yokocho.
España: cocina abierta es la exhibición online sobre Gastronomía española más completa hasta la fecha. Es la primera exposición de Google dedicada a exaltar la cocina de un país.
Este brunch tiene la particularidad que los comensales podrán ver desde el inicio hasta la terminación de cada plato, presenciando de primera mano lo que será un espectáculo culinario con sabores panameños.
La Viceministra Navarro resaltó que el trabajo realizado por el Alcalde José Isabel Blandón y Municipio de Panamá a partir de esta iniciativa, contribuye no solo a preservar y rescatar el conocimiento gastronómico de nuestra ciudad, sino también a inspirar para que otras ciudades a nivel nacional puedan ingresar en la RED, en cualquiera de sus categorías.