El Centro Gastronómico ubicado en la tienda Sysco de Paitilla, cuenta con un amplio laboratorio de cocina y una sala de capacitaciones con capacidad para 36 personas, donde se generarán espacios de conocimiento que permitirán promover las buenas prácticas en la industria del food services y desarrollar novedosas ideas gastronómicas.
El evento se llevará a cabo en el anfiteatro del parque recreativo Omar los días viernes 11 y sábado 12 de marzo y se tiene como meta elaborar entre cuatro a cinco mil hojaldres por día, tratando de alcanzar el gran total de 10 mil hojaldres.
La UAG, estudiantes de los Programas Licenciatura de Negocios Gastronómicos y de Ingeniería en Alimentos, de las clases de Diseño de Menú y Procesos Culinarios, trabajaron en conjunto con estudiantes de Colombia, en equipos mixtos, para diseñar un menú fusión con productos de ambos países.
Esta iniciativa estuvo dirigida a los internos que forman parte del taller de gastronomía con el objetivo de incentivarlos a continuar con su formación y trabajar para establecerse metas de superación personal y profesional.
Estudió Artes Culinarias en el Instituto de Banca y Comercio, y en el ICPR Junior Collage. Ganó el Premio Goya como Mejor Chef en dos ocasiones.
Iniciativa conjunta con una docena de restaurantes y chefs tiene vigencia desde noviembre 2020 y hasta noviembre 2021.
A propósito de la reapertura al público de todas las sedes: Multiplaza, Albrook y W Hotel, PAUL BAKERY se ha preparado con todos los protocolos de bioseguridad para brindar a cada uno de sus comensales un viaje memorable a través de las especialidades de la casa: Viennoseries, Pasteleria y Panaderia Francesa, garantizando una experiencia amena, segura y muy deliciosa.
Con la creación del centro gastronómico el Inadeh busca ofrecer un espacio de entrenamiento vocacional a jóvenes y adultos de la costa atlántica, en aras de que adquieran los conocimientos prácticos y técnicos que les ayuden a obtener un empleo formal dentro de esta actividad económica.
La gastronomía cubana resulta siempre un sorprendente descubrimiento para los visitantes.
Este nuevo rincón de apenas 60mts2, esta a 40mts de altura y no tiene letreros ni anuncios rimbombantes… es más, si no sabes que esta allí, probablemente nunca lo descubrirías: estamos hablando de Yokocho.
España: cocina abierta es la exhibición online sobre Gastronomía española más completa hasta la fecha. Es la primera exposición de Google dedicada a exaltar la cocina de un país.
Este brunch tiene la particularidad que los comensales podrán ver desde el inicio hasta la terminación de cada plato, presenciando de primera mano lo que será un espectáculo culinario con sabores panameños.
La Viceministra Navarro resaltó que el trabajo realizado por el Alcalde José Isabel Blandón y Municipio de Panamá a partir de esta iniciativa, contribuye no solo a preservar y rescatar el conocimiento gastronómico de nuestra ciudad, sino también a inspirar para que otras ciudades a nivel nacional puedan ingresar en la RED, en cualquiera de sus categorías.
El acondicionamiento de este taller, en el que se impartirán los programas de Cocinero Profesional, Auxiliar de Cocina y de Operador en Servicios de Bar y Restaurante, forma parte de la meta que se ha propuesto esta administración de modernizar y equipar los centros de enseñanza donde se forma la mano de obra que requiere el sector privado, expresó el Director General del INADEH, Samuel Rivera Valencia.
La propuesta de colaboración incluye la formación a los instructores, el intercambio de información y de materiales de interés mutuo, así como personal académico, especialistas, visitantes y estudiantes.
Las capacitaciones fueron impartidas por espacio de 750 horas en los centros de INADEH ubicados en las provincias de Panamá y Panamá Oeste e incluían 200 horas de práctica profesional externa supervisada.
Estos fondos, permitirá que estas mujeres de entre 17 y 25 años, provenientes familias de escasos recursos y áreas vulnerables reciban una formación integral y profesional dentro en una Carrera Técnica Superior de dos años de duración.
Los jóvenes del Centro fusionaron los platos típicos panameños con los de la isla cubana, entre los que se mencionan sopa de ajiaco, el lechón en salsa de mojo con arroz con gri y ensalada así como el flan de calabaza (zapallo).
Que tal si para estos días santos, se animan y preparan unos ricos buñuelos rellenos de Bacalao. Les dejamos una receta que hemos tomado de hosteleriasalamanca, y la verdad es que luce muy bien para esta cuaresma.
La carimañola, es un frito típico de la comida panameña, a base de yuca, y con relleno de carne molida aliñada, queso blanco, pollo desmechado u otro relleno. A continuación te dejamos una de las recetas para que te luzcas mañana en la conmemoración del Grito de Independencia.
El sancocho es uno de los platos de la gastronomía típica de Panamá, reúne una cantidad de ingredientes que luego de preparado, conquista el paladar de quienes tienen el honor de disfrutar este sabroso plato.
Luego de una intensa jornada el día de ayer, Expotortas Panamá 2015 presenta hoy domingo, una interesante oferta para quienes disfrutan de las tortas, dulces y cake. Lo mejor de la gastronomía pastelera de Panamá se encuentra en el piso 4 del Hotel Riu hasta las 10 pm, para deleitar a los visitantes con sus refinados productos.