Como resultado de la primera reunión de la mesa tripartita creada por el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, el vocero de gobierno adelantó que dentro de 15 días se dará la orden de proceder para la construcción del hospital Manuel Amador Guerrero
La Comisión de Alto Nivel, está integrada por representantes de diferentes ámbitos, sociales, sectoriales, políticos, académicos y profesionales del país.
El proceso se está realizando junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Red Latinoamericana Familiar (RELAF)
Algunas de las propuestas consensuadas son: la digitalización de los trámites y procesos de la industria y construcción; fomentar la cultura de consumo de la producción nacional; la promoción de la compra de productos nacionales por el Gobierno bajo el sello “Hecho en Panamá” y reactivar el programa de trazabilidad ganadera.
La agenda de la PPT de Panamá, que además enfatizará en la Integración Social, el Fortalecimiento Institucional, Cambio Climático, Prevención de Desastres e Integración Económica de Centroamérica.
Liberoff participó en la sede ministerial del lanzamiento del IV Festival de Enogastronomía, que se realizará del 26 de julio al 6 de agosto en Rivera y Santana do Livramento, en una propuesta que reúne la tradición culinaria regional armonizada con los vinos más representativos de esa región fronteriza del norte del país.
Costa Rica dio un paso más hacia la transparencia y la rendición de cuentas en todos los proyectos de infraestructura.
Entre los temas abordados estuvo el avance en la convocatoria de los oferentes para las ruedas de negocios y la evaluación de los interesados para los Premios al Exportador.
La Mesa Técnica se reunirá el próximo 10 de marzo para la instalación de las sub-mesas de trabajo y la elaboración de metodologías y estrategias de trabajo correspondientes a cada una.
En esta ronda de evaluación, explicó el Vicecanciller, se revisarán los sistemas y mecanismos que se han implementado en Panamá para fortalecer sus sistemas de prevención de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, entre otros.
El Gobierno de la República de Panamá conformó un grupo de trabajo interinstitucional para presentar ante la UNESCO, una Declaración de Panamá que manifieste el interés de Estado de entregar una lista indicativa de la RutaColonial Transistmica y la redefinición del patrimonio del país.
De acuerdo al Viceministro del MICI, en Panamá existen muchas empresas privadas que motivadas por el mejor interés de hacer bien al país, promueven acciones aisladas para desarrollar programas de Responsabilidad Social Empresarial.
El representante del Vaticano, Claudio Maria Celli, informó sobre los avances a los que llegaron las cuatro mesas temáticas establecidas.
Como resultado de esta reunión se acordó que se convocaría en los próximos días al pleno del Consejo para que conozca los avances en la preparación del Plan Estratégico.
Se acordó unir esfuerzos para poner en práctica mecanismos que permitan agilizar las gestiones de trámites del Estado, por lo cual quedaron en que a corto se plazo se reunirá una comisión interinstitucional con líderes del sector privado para definir una hoja de ruta para tal fin.
El Taller de Consolidación del Plan Nacional de Cooperación Internacional, sirvió para establecer una Hoja de Ruta para implementar políticas y programas interinstitucionales que permitan coordinar la cooperación internacional como apoyo al desarrollo sostenible con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Urrutia agregó, que «este trabajo propone medidas concretas para temas como la eficiencia energética, que por tanto tiempo no ocupó un lugar prioritario en el debate energético”. Esta Hoja de Ruta, propone que al menos un 70% de la matriz eléctrica al 2050, debe provenir de fuentes renovables, con énfasis en energía solar y eólica, complementadas con otras fuentes de generación.