Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
Con una visión de innovación y crecimiento conjunto, Huawei y SONDA consolidan una alianza que promete fortalecer la digitalización en América Latina. El acuerdo permitirá desarrollar soluciones tecnológicas conjuntas, beneficiando a industrias clave en la región y promoviendo un ecosistema digital sustentable.
Huawei y la Universidad Tecnológica de Panamá estrechan lazos en el IESTEC 2024, promoviendo la colaboración y el desarrollo de talento en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.
Huawei Enterprise ha presentado su nueva línea de productos IdeaHub, diseñada para transformar aulas y oficinas en entornos inteligentes. Con tecnologías avanzadas en videoconferencias y colaboración, la serie mejora la productividad y la experiencia de aprendizaje. Además, Huawei reafirma su compromiso con el desarrollo del talento TIC a través de la Huawei ICT Competition.
En la Cumbre de Líderes de Banda Ancha de Fibra LATAM 2024, organizada por Huawei y apoyada por la UIT, se presentaron estrategias clave para acelerar la transición a la fibra óptica en América Latina. La compañía destacó la importancia de la tecnología para impulsar la economía digital y lanzó nuevas soluciones innovadoras para mejorar la conectividad en la región.
El presidente de Hermanos Gago, Ricardo Gago Salinero, resalta la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética en las operaciones de la empresa, que ahora se sostienen en gran medida con energía solar.
La Cumbre «Semillas para el Futuro 2024» en El Salvador reunió a estudiantes de toda América Latina y el Caribe para explorar el desarrollo tecnológico y la innovación. Huawei y la UNESCO premiaron los mejores proyectos, incluyendo soluciones para el reciclaje de baterías y el acoso laboral, destacando el impacto positivo en sus comunidades.
Más de 130 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe se encuentran en el Salvador participando en un campamento de liderazgo y en el concurso Tech4Good. Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia.
César Funes, Vicepresidente de Asuntos Públicos para Latinoamérica y el Caribe, resaltó el potencial y la calidad de Panamá en el evento que promovió el desarrollo conjunto entre Huawei y sus socios.
La versión 2024 de Semillas para el Futuro, se llevará a cabo en El Salvador del 26 al 30 de agosto, en donde reunirán estudiantes de la región de Latinoamérica y el caribe.
Estudiantes de Latinoamérica celebran su fuerte presencia en la final global de ICT Competition de Huawei: Equipos de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, México y República Dominicana destacan en la final mundial, obteniendo múltiples premios y demostrando el alto nivel de talento digital en la región.
Durante el Move On, Huawei lanzó soluciones de última generación, destacando avances tecnológicos como Anti-Ransomware, IdeaHub S2 y Wi-Fi 7, con el objetivo de redefinir la conectividad y la colaboración empresarial en Panamá.
El acuerdo refleja la visión compartida de ambas organizaciones de aprovechar el potencial de la tecnología para abordar los desafíos regionales y cerrar la brecha digital, centrando su objetivo en empoderar a las comunidades y promover el desarrollo sostenible.
La firma del Memorando de Entendimiento entre Huawei y la CTU durante el Seminario Ministerial Estratégico de TIC del Caribe marca un hito importante en el impulso hacia la digitalización en la región. Promoverá políticas de inclusión digital, investigaciones conjuntas sobre seguridad de redes y la adopción de tecnologías emergentes como 5G.
La solución empresarial Wi-Fi 7 de Huawei ofrece velocidades de hasta 18.67 Gbps y capacidades avanzadas de conectividad. Con aplicaciones en entornos como sitios de trabajo densos, educación de AR y VR, control industrial y telemedicina, Wi-Fi 7 redefine la experiencia de conectividad empresarial
El programa Seeds for the Future de Huawei busca cultivar talento TIC femenino y ha logrado una participación de más del 44% de mujeres en Centroamérica y el Caribe. Carolina Herrera, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Huawei, reitera el compromiso de la empresa con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el sector.
Con un enfoque en la sostenibilidad, Huawei comparte estrategias para reducir las emisiones de carbono y promover la energía renovable y circular. La unidad de negocio Huawei Digital Power impulsa la generación de energía limpia y la infraestructura verde, contribuyendo significativamente a la construcción de comunidades con bajas emisiones de carbono.
En el MWC, Huawei refuerza su compromiso con América Latina, promoviendo programas de talento digital y colaborando en proyectos de infraestructura TIC y transformación digital para un futuro más conectado y sostenible.
Los tres principales operadores en el continente de China han comenzado la implementación de redes 5.5G en las principales ciudades, para explorar servicios para personas conectadas, cosas, vehículos, industrias y hogares.
El negocio de infraestructura TIC de Huawei ha mantenido una sólida posición, respaldado por resultados excepcionales en el sector de dispositivos y un crecimiento constante en áreas como energía digital y nube.
Hao Yingtao destacó que, con la creciente importancia de la neutralidad de carbono a nivel mundial, la energía fotovoltaica está en auge. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se espera que la capacidad fotovoltaica instalada alcance los 5,200 GW para 2030 y los 14,000 GW para 2050, con las energías renovables representando más del 90% de la capacidad total de energía
HUAWEI cree en la educación como motor de innovación y desarrollo. En colaboración con instituciones de educación superior, Semillas para el Futuro ha dejado huella en la educación tecnológica panameña
Como una de las principales empresas a nivel mundial en infraestructura TIC y dispositivos inteligentes, Huawei genera alrededor de 400 empleos directos en el país, además su centro de suministro para América Latina, estratégicamente ubicado en la Zona Libre de Colón, es un vínculo clave para sus relaciones comerciales en la región
La compañía ha otorgado becas a más de 2,100 estudiantes en la región para apoyar la formación en tecnologías digitales
Los 10 estudiantes panameños de alto perfil académico que obtuvieron su certificación oficial al completar los cursos tecnológicos del programa Seeds for the Future desarrollado en San José Costa Rica