La compañía también refuerza sus alianzas con sus socios comerciales, como Feduro en Panamá y otros distribuidores, con el fin de llevar su portafolio de productos a los consumidores de una manera más eficaz.
Para seguir estableciendo al país como un Hub de Conocimiento y Desarrollo es fundamental tener en cuenta las nuevas tendencias sobre comercialización y comunicación.
Gracias al contrato entre Colón LNG Marketing y la empresa ecuatoriana SYCAR, se llevó a cabo la primera exportación de gas natural licuado en ISO contenedores a Guayaquil, Ecuador.
El día de hoy, de manera simultánea, se estuvieron atendiendo en Flamenco Marina (ubicada en el Pacífico) como en el puerto de Bahía Las Minas y en el puerto de Cristóbal (ubicados en la provincia de Colón, sector Atlántico), lográndose vacunar a más de 130 marinos de los cuales alrededor de 100 se les administró su dosis de refuerzo y al resto sus primeras dosis.
en la lucha contra la Covid-19, en los primeros ocho meses de este año, se entregaron unas 267 toneladas en asistencia a 29 países en la región, con un valor de 12 millones de balboas.
Administrando operaciones logísticas para más de 60 empresas multinacionales que suplen a 30 países desde Panamá con inventarios de más de $500 millones.
Ubicado en Panamá Pacífico, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria continúa creciendo y estudia cómo expandir sus tareas para articular con empresas privadas
El cuarto EcoStruxtureTM Mobile Innovation Hub del mundo, que muestra realidad aumentada, inteligencia artificial, entre otras soluciones, es el único en América y está en Costa Rica, los otros tres operan en Nueva Zelanda, Australia y Dubái.
El plan de acción y estrategia elaborado, propone mejorar estas tres áreas y se plantean acciones estratégicas simultáneas que implican el fomento de Glaxo Smith Kline, única multinacional que actualmente produce medicinas en Panamá, a fin de expandir su producción local.
El centro de acopio dispuesto para este fin en el Parque Omar, estará abierto a partir de las 7:00 a.m. de mañana lunes 16 de agosto.
El país ha realizado avances significativos en materia de digitalización, y se encuentra en la fase de identificación de una serie de desafíos y oportunidades en aspectos como: infraestructura, penetración del internet, recursos humanos especializados, políticas públicas, actualización de marco regulatorio, que ayuden a cerrar la brecha digital existente.
Desde el 28 de septiembre, la Aerolínea operará tres vuelos semanales que conectarán a la provincia de Chiriquí con la Ciudad de Panamá y su red de destinos internacionales disponibles actualmente
La decisión alcanza varios mercados y es parte del plan de transformación Avianca 2021.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen destacó en conferencia de prensa que Google envía un importante mensaje al mundo y al país con esta inversión confirmando a Panamá como el país más competitivo de la región.
Cada año, los productos de GSK impactan la vida de más de 650 mil panameños y más de 43% de su portafolio se destina sistema nacional de salud y esquema de vacunación de Panamá.
Desde Panamá, Air Europa volará cuatro frecuencias semanales, reforzando su presencia en Centroamérica, pues la compañía se ha aliado con Copa Airlines para permitir viajar en código compartido.
Panamá es líder regional en conectividad portuaria e infraestructura de acuerdo al reporte de competitividad 2018-19 que realiza el Foro Económico Mundial.
Panamá se convierte en el nuevo hogar de Mars Wrigley Confectionery para Centroamérica y Caribe.
La próxima actividad del Hub de emprendimiento será el First Tuesday Panamá Pacífico el cual se llevará a cabo el martes 6 de marzo y estará abierto a todo público.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, viajó este sábado a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para reunirse con las empresas y fondos de inversión más importantes de la región, además de participar como invitado de honor en el Global Business Forum Latin America 2018.
En su disertación titulada Panamá una historia de éxito, el Mandatario destacó que «nuestra posición geográfica ha jugado un papel importante en el devenir histórico de la región, siendo la ruta de tránsito del comercio regional y mundial».
Tendrá entre sus principales funciones: desarrollar un Centro de Transferencia de Conocimiento; gestionar los acuerdos legales y mecanismos de facilitación; organizar con actores los contratos, acuerdos y mecanismos de coordinación para el cumplimiento de los servicios, entre otras.
Las ventajas competitivas de Panamá, por las opciones estratégicas que posee el país para el manejo logístico de las mercancías, son atractivas para la instalación del Hub Farmacéutico para la región, señaló el Vicecanciller Hincapié.
Esta alianza estratégica potencia el sector energético y logístico nacional y regional con la implementación de mejores prácticas de la industria y el desarrollo de nueva infraestructura.