IEEE-Panamá y Power & Energy Society realizaron la segunda sesión de Meet The Grid en Panamá, donde ingenieros y expertos debatieron sobre innovaciones tecnológicas para la gestión energética. El evento destacó herramientas de monitoreo energético en tiempo real y estrategias de eficiencia basadas en ISO 50001, además de discutir mejoras en la regulación de edificaciones sostenibles y el rol de Panamá como líder en la región.
Panamá acogerá el IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC) en 2027, convirtiéndose en el primer país de Centro y Sudamérica en ser sede de este importante evento mundial. Se espera un impacto económico significativo y una mayor proyección internacional del país como destino de congresos tecnológicos.
La Ing. Susana Lau, presidenta de IEEE-Panamá, celebra el premio recibido, destacando el impacto positivo de los proyectos y eventos organizados, y reafirma el compromiso de la Sección con la promoción de la tecnología y el desarrollo de la ingeniería en la región.
La Dra. Nélida Gómez, presidente de TEMSCON LATAM 2024, destaca que el evento no solo beneficiará a los profesionales locales, sino que también ofrecerá una plataforma única para el intercambio de conocimientos a nivel internacional.
Los participantes del Hackathon trabajarán en soluciones para los desafíos del sector MICE en América Latina, con premios que incluyen una invitación al ICCA Summit en República Dominicana. Está organizado por ICCA, PROMTUR, Visit Panamá y IEEE Panamá, con apoyo de SENACYT y Ciudad del Saber.
La distinción se otorgó en una ceremonia llevada a cabo en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos (EE. UU), donde participaron 17 iniciativas de distintas universidades de ese país.
Cada año, se eligen diferentes desafíos relacionados con temas como los océanos de la Tierra, la Luna, los planetas cercanos y lejanos, las estrellas y el mundo que vivimos. Los equipos ganadores reciben una invitación para conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete en el Centro Espacial Kennedy en Florida
Expertos de Estados Unidos, Francia, Italia, España, Reino Unido, Brasil, Latinoamérica, Asia y África, llegarán el país para formar parte del la Conferencia Latinoamericana de Comunicaciones – IEEE LATINCOM 2023
Del 15 al 17 de noviembre de 2023, LATINCOM 2023 abrirá sus puertas para lo que se ha convertido en la conferencia sobre comunicaciones más relevante de América Latina
Del martes 12 de septiembre al viernes 15 de septiembre, el foco estará en el desarrollo de startups.
Conoce en detalle la estrategia del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) para apoyar la igualdad de género en la ciencia y la tecnología en Panamá
Entre el 24 y 26 de agosto en el Hotel Hilton de Ciudad Panamá se realizó el evento Convene IEEE 2023 -iniciativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, siglas en inglés) que en esta ocasión estuvo enfocado en el tema del Liderazgo en un encuentro que posicionó, aún más, al país en el segmento del turismo científico.
Los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades en 4 pilares fundamentales para el crecimiento profesional: Liderazgo, Gestión de Proyectos, Desarrollo de Páginas Web e Inteligencia de Negocios
Según el Convenio firmado por Susana Lau, Presidenta de IEEE-Panamá y Ella J. Soto, Directora Ejecutiva de CAPALI, ambas organizaciones se comprometen a procurar el desarrollo de proyectos en la citada feria.
El nuevo grupo de IEEE-Panamá-ComSoc funciona en la Universidad de Panamá (UP), donde pretende compartir experiencias y conocimientos acerca de las redes de comunicación e instruir a los estudiantes de Ingeniería.
Los profesionales panameños, Dr. Carlos Media, Ing. Tania Quiel, Ing Susana Lau, Dra. Yessica Saéz, Dr. Héctor Poveda y Dr. Iván Armuelles, pasaron a formar parte de la citada Sociedad que reconoce la trayectoria profesional de miembros de IEEE, su integridad, carácter y dedicación al trabajo en bien de la humanidad.
Durante el anuncio de los galardones del 2023, IEEE reconoció los aportes de la Dra. Yéssica Sáez y las Ings. Susana Lau y Tania Quiel quienes forman parte de la Sección de esa organización en Panamá.
De acuerdo con el jurado el Ing. Armuelles ha llevado a cabo “una destacada contribución a las actividades educativas de la Sección mediante la promoción de estas y otras iniciativas dentro y fuera del IEEE».
El próximo 12 de setiembre festejamos un día histórico en los registros de la Ingeniería de Panamá porque esa fecha marcó un punto de inflexión para los profesionales de esta disciplina en el país.
CONCAPAN, es una de las actividades tecnológicas internacionales más importante de la industria eléctrica en la región centroamericana que reúne a cientos de profesionales, desarrolladores e investigadores de la industria y la academia que trabajan en todas las áreas de la ingeniería eléctrica.
Además, los estudiantes de UDELAS a través de IEEE tendrán acceso a conferencias nacionales e internacionales, becas para estudios en el extranjero, fondos para desarrollo de proyectos humanitarios, acceso a bibliografía internacional, entre otros.
(9/Dic/2021 – web) Panamá.- El grupo de afinidad Women in Engineering (WIE) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá, llevaron a cabo el cierre del Programa de Estudiantes-Maestros e Ingenieros/Científicos de Investigación (STAR) en la Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá. El evento contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, de
– Este programa promueve la participación de niñas y adolescentes en carreras de ciencia, matemáticas e ingeniería. (6/Dic/2021 – web) Panamá.- El grupo de afinidad Women in Engineering (WIE) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá llevaron a cabo el cierre del Programa de Estudiantes-Maestros e Ingenieros/Científicos de Investigación (STAR) en la Ciudad