Women in Data Science reúnen a más de 300 asistentes en su segunda edición y revolucionan el sector de los datos en España
- Comunidad
- 25/06/2022
El Sello de Igualdad de Género para Empresas Públicas y Privadas (SIG) es un programa transformador que inició en América Latina en 2009 e involucra al sector privado con el propósito de poner en marcha estándares de excelencia para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el mundo empresarial.
El acto de presentación denominado el Plan Nacional por la Igualdad Salarial 2022-2025 de la República de Panamá, establece lo necesario para asegurar el correcto desarrollo de funciones, bajo la aplicación del Convenio No. 100 de la OIT, sobre igualdad de remuneración, ratificado por Panamá en el año 1958.
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo señaló, que este Sello, es un reconocimiento que se le otorga a las empresas privadas que participan de manera destacas en el desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Los equipos creativos de ambas entidades colaborarán en la producción de una serie de contenidos de corta duración en los que abordarán temas que afectan a las mujeres en los últimos tiempos incluyendo igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y diversidad.
Más de 44 empresas y nueve (9) organizaciones se han unido a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) que busca promover buenas prácticas para cerrar las brechas económicas de género.
El Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg mide la igualdad de género en cinco pilares: liderazgo femenino y flujo de talento, igualdad y paridad salarial de género, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marcas a favor de las mujeres.
La propuesta consiste en brindarle a las empresas una herramienta opcional que posibilite la exclusión de datos personales vinculados al sexo, edad, nacionalidad, fotografía o residencia de los currículums vitae de los candidatos a puestos de trabajo, para evitar una posterior discriminación o posible prejuicio durante el proceso de reclutamiento.
La instalación del Comité tiene como objetivo evaluar la implementación de la certificación del Sello de Igualdad de Género en el Sector Público.
Si queremos evitar una recuperación socioeconómica desigual y divisiones más profundas entre las personas, las industrias y las naciones, las empresas de tecnología no pueden centrarse solo en la innovación; debemos centrarnos en las personas, en la inclusión y en el empoderamiento de las personas y las comunidades, de lo contrario, la desigualdad seguirá creciendo.
Como empresa líder en comunicaciones, la fuerza laboral de Liberty Latin America y +Móvil se enorgullecen de estar compuestas por razas, etnias y diversidad de culturas en más de 20 países.
La Aerolínea culminó con éxito su proceso de certificación “Sí Género” en el mes de marzo, recibiendo el día de hoy la categoría más alta, el sello de Oro de Igualdad de Género
En el acto de reconocimiento se le otorgó a las empresas del sector privado, el sello de nivel oro, por haber alcanzado el 80% o más de la calificación, lo cual determina que cumplen con los requisitos que fomentan acciones de igualdad de oportunidades, las buenas prácticas para reducir las brechas de desigualdad, la igualdad de condiciones y salario entre hombres y mujeres.
La campaña “Niñas con Igualdad” busca crear conciencia sobre las desigualdades, desventajas y faltas de oportunidades que existen para las niñas en nuestros países, en especial las que viven en zonas de bajos recursos
El programa se ofrece dos veces al año a mujeres con alto rendimiento y potencial de nivel ejecutivo.
El 50,4% de los empleados en Centro y Sudamérica son mujeres.
El 52,4% de mujeres ocupan cargos gerenciales en toda la región.
Carlos Guisado, un licenciado en mercadeo y publicidad, inició labores en el Grupo Hepsa, y Rubén Guerra, será ayudante general en el almacén El Costo. Ambos son personas con discapacidad.
Los “Principios de Empoderamiento de las Mujeres” (“WEPs”, por sus siglas en inglés) que tienen como objetivo alcanzar la igualdad entre los hombres y las mujeres, buscando así economías más prósperas e inclusivas.
Cabify cuenta con una política interna de igualdad, inclusión y diversidad, que entre otras cosas fomenta la contratación de mujeres en un mercado mayoritariamente masculino.
Con este reconocimiento otorgado que tiene como objetivo transversalizar la perspectiva de género en los lugares de trabajo y potenciar el empoderamiento de las mujeres, las empresas han visto reconocidos sus esfuerzos por lograr una mayor igualdad de género en los espacios de trabajo.
Este tiene como objetivo promover una transformación cultural, eliminar los obstáculos y las brechas de género en materia laboral con empleos dignos, decentes y de calidad.
#CelebremosElAmor es una iniciativa de Reebok en apoyo a la lucha por los derechos de igualdad de la comunidad LGBTQIA+
Con este reconocimiento que tiene como objetivo transversalizar la perspectiva de género en los lugares de trabajo y potenciar el empoderamiento de las mujeres, el MITRADEL se convierte en entidad certificadora otorgando a las empresas el Sello de Igualdad de Género para el Sector Privado.
El museo será un espacio en el que se documentará y expondrá en forma objetiva la evolución e involución de la Libertad, los Derechos Humanos y la Democracia plena en Panamá, desde antes de la era republicana hasta la época contemporánea.
Durante la reunión, los miembros del PNUD realizaron una evaluación de los avances del MITRADEL para la obtención del Sello de Igualdad de Género en el Sector Público, iniciativa público-privada y liderada por el PNUD.