La primera de ellas se realizará mañana en los alrededores de la Junta Comunal de Bayano, provincia de Los Santos
Las actividades de estos centros de comercialización minoristas serán reanudadas el miércoles 22 de junio, en su horario habitual.
Las agroferias son puntos de ventas minoristas donde se ofrecen productos a bajos precios, como la bolsa de arroz con 20 libras en cinco balboas.
El IMA reiteró que en el caso del arroz, que es uno de los productos más requeridos, la cantidad máxima de venta por persona es de 20 libras.
De acuerdo con la entidad, el jueves 9 las actividades feriales tendrán como sede la cancha de baloncesto de Puerto Cartí, en la comarca Guna Yala, la Escuela El Higo en el distrito de San Carlos (incluido en el Plan Colmena) y el Parque Central de Pedasí en Los Santos.
Mediante encuesta realizada ayer en algunos supermercados de la ciudad de Panamá y San Miguelito se realizó una comparación de precios de los productos que se comercializan en las ferias del IMA
Las agroferias iniciarán desde las 7 de la mañana y contarán con la participación de productores locales que venderán directamente a los consumidores frutas, vegetales, legumbres, verduras, entre otros.
Se trata de una compra para abastecer los programas de Solidaridad Alimentaria que fue propuesta por el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, para apoyar a los porcinocultores y permitir a la población un acceso a este producto, explicó el director del IMA, Carlos Motta Nuques.
Con estos recursos, el IMA cubriría los pagos de las adecuaciones realizadas en las instalaciones de silos La Honda, en la regional de Los Santos, las bodegas de la sede en Coclé, así como el desmontaje de la planta agroindustrial en Chiriquí y la cancelación de deudas correspondientes a las compras del Plan Panamá Solidario.
Se instalarán otros puestos similares en varias partes del país
Estos alimentos han sido adquiridos a productores nacionales por el Gobierno Nacional, mediante el IMA, para contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar de Panamá.
Los pequeños productores beneficiados pertenecen a las comunidades de El Hato de San Juan de Dios, la Loma de Los González y El Cristo, todas ubicadas en el distrito de Aguadulce, que se dedican al cultivo de rubros como maíz, arroz, plátano, guandú, yuca, ñame, otoe y zapallo.
Entre las agrupaciones que recibieron los aportes se encuentra Sribi Wuairey, ubicada en el corregimiento de Lajero, distrito de Nole Duima. Se trata de una granja de engorde de pollos donde colaboran 34 personas.
El IMA fue intermediario en la fase negociadora, gestión que viene realizando en apoyo a estos productores, quienes han mejorado sus ventas.
COMUNICADO EMITIDO EL 19 DE NOVIEMBRE 2021
Más de 60 agrupaciones de productores y empresas compradoras se han inscrito para las Ruedas de Negocios
El titular del IMA indicó que con este recurso se permitirá el abastecimiento de las tiendas que, en su reapertura a inicios del 2022, serán ubicadas en San Miguelito, Calidonia y Chiriquí.
El director general del IMA, Carlos Motta Nuques, en compañía del regional, José Hilario López, autoridades locales y del sector agropecuario, efectuaron la entrega de los cheques al primer grupo de productores santeños.
El pago total se hace a 243 pequeños productores herreranos que han estado despachando una variedad de productos cosechados en esa provincia.
La segunda fase de Agrocom se realizará los días 26 y 27 de octubre, con los talleres virtuales sobre asociatividad, marca colectiva, agroemprendimiento, ventas, negociaciones, facilitación de cadenas de valor comercial entre otros.
AGROCOM es un proyecto que busca promover los contactos iniciales para la compra-venta futura del producto local, a fin de establecer relaciones de negocios sostenibles, acorde con la oferta y demanda
Walter Carpintero, director del IMA en la comarca Ngäbe Buglé, expresó sentirse optimista por esta iniciativa que por años se ha estado esperando, para seguir respaldando a más productores en la comercialización de sus rubros.
Con el traslado de la partida, resaltó Motta, se realizarían los pagos durante la actual vigencia que incluye los trabajos adicionales aprobados mediante adenda.
En trabajo interinstitucional entre regionales del IMA y el MICI