Rognoni destacó que este acercamiento fue muy productivo lográndose importantes acuerdos con los productores como mantener el precio de 75 balboas el quintal y aumentar la cantidad de frijol en comparación al año pasado.
En este nuevo punto de venta minorista también se podrán adquirir tuna, espagueti, sal, azúcar, harina, crema de maíz y cárnicos, entre otros.
Los supervisores de Acodeco procedieron a realizar los respectivos procedimientos de metrología, confirmando que el paquete de arroz tiene el peso señalado de 2 kilos (4.4 libras).
Voceros de la institución informaron que se continuarán realizando agroferias en diferentes comunidades, como parte de las medidas implementadas por el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen para, llevar alimentos más económicos a la población.
La actividad contó con una concurrencia de decenas de personas que adquirieron productos de la canasta básica alimenticia a precios de descuento.
El director general del IMA, Carlos Motta Nuques, informó que se estarán habilitando agrotiendas en otras partes del país y continuándose con la realización de agroferias, tanto en comarcas como provincias.
La Agrotienda de Plaza Las Américas en Calidonia y la de Santa Librada, ubicada en el Mercado Periférico Municipal de San Miguelito, atederán a partir del miércoles 17 de agosto, de 8 am a 2 pm.
Las agroferias se han desarrollado en las comunidades de Hato Pilón, Soloy, Hato Corotú, Quebrada del Guabo, Hato Julí, Lajero, Cerro Iglesia, Chichica y Llano Ñopo, ofertándose alimentos de primera necesidad a bajos precios.
Señala el comunicado que las Agrotiendas ubicadas en la ciudad capital e interior del país, cerrarán una vez agoten sus inventarios.
La primera de ellas se realizará mañana en los alrededores de la Junta Comunal de Bayano, provincia de Los Santos
Las actividades de estos centros de comercialización minoristas serán reanudadas el miércoles 22 de junio, en su horario habitual.
Las agroferias son puntos de ventas minoristas donde se ofrecen productos a bajos precios, como la bolsa de arroz con 20 libras en cinco balboas.
El IMA reiteró que en el caso del arroz, que es uno de los productos más requeridos, la cantidad máxima de venta por persona es de 20 libras.
De acuerdo con la entidad, el jueves 9 las actividades feriales tendrán como sede la cancha de baloncesto de Puerto Cartí, en la comarca Guna Yala, la Escuela El Higo en el distrito de San Carlos (incluido en el Plan Colmena) y el Parque Central de Pedasí en Los Santos.
Mediante encuesta realizada ayer en algunos supermercados de la ciudad de Panamá y San Miguelito se realizó una comparación de precios de los productos que se comercializan en las ferias del IMA
Las agroferias iniciarán desde las 7 de la mañana y contarán con la participación de productores locales que venderán directamente a los consumidores frutas, vegetales, legumbres, verduras, entre otros.
Se trata de una compra para abastecer los programas de Solidaridad Alimentaria que fue propuesta por el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, para apoyar a los porcinocultores y permitir a la población un acceso a este producto, explicó el director del IMA, Carlos Motta Nuques.
Con estos recursos, el IMA cubriría los pagos de las adecuaciones realizadas en las instalaciones de silos La Honda, en la regional de Los Santos, las bodegas de la sede en Coclé, así como el desmontaje de la planta agroindustrial en Chiriquí y la cancelación de deudas correspondientes a las compras del Plan Panamá Solidario.
Se instalarán otros puestos similares en varias partes del país
Estos alimentos han sido adquiridos a productores nacionales por el Gobierno Nacional, mediante el IMA, para contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar de Panamá.
Los pequeños productores beneficiados pertenecen a las comunidades de El Hato de San Juan de Dios, la Loma de Los González y El Cristo, todas ubicadas en el distrito de Aguadulce, que se dedican al cultivo de rubros como maíz, arroz, plátano, guandú, yuca, ñame, otoe y zapallo.
Entre las agrupaciones que recibieron los aportes se encuentra Sribi Wuairey, ubicada en el corregimiento de Lajero, distrito de Nole Duima. Se trata de una granja de engorde de pollos donde colaboran 34 personas.
El IMA fue intermediario en la fase negociadora, gestión que viene realizando en apoyo a estos productores, quienes han mejorado sus ventas.
COMUNICADO EMITIDO EL 19 DE NOVIEMBRE 2021