IPT Capira cosecha 18 mil mazorcas de maíz en dos días
- Panamá
- 07/08/2022
Desde 2013 hasta la fecha, producto de esta alianza, se ha logrado capacitar a 2,664 panameños con más de 28,580 horas de formación continua sin costo alguno y de estos, más del 40% forma parte de la fuerza laboral de la cadena de supermercados.
Este proyecto a largo plazo se da gracias a la firma de un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica, entre ambas instituciones que beneficiarán al Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), con el desarrollo de programas y proyectos de capacitación técnica y el otorgamiento de los correspondientes certificados.
Se trata del proyecto “Mujeres Empoderadas”, que el MITRADEL a través de la Oficina de Género y Trabajo junto a la Cervecería Nacional, lleva a cabo para fomentar la creación de un grupo de talento femenino, que esté preparado y disponible para su incorporación en el mercado laboral.
Salgado Canto es Doctora en Ciencias Empresariales con Énfasis en Administración de Empresas de la Universidad de Panamá, Master en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y tiene un Postgrado en Administración Estratégica de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Las carreras técnicas que se impartirán son: electricidad, mecánica industrial, mecánica diésel, soldadura especializada e instrumentación.
Esta expansión de la capacidad y la posibilidad de la enseñanza remota e híbrida resultan claves en momentos en los cuales las empresas demandan nuevas capacidades, las cifras de empleo en el país han sufrido el impacto de la crisis de salud pública y la enseñanza ha encontrado en la tecnología un factor importante de democratización.
En esta ocasión, para seguir fortaleciendo la formación de las comunidades de Natá y Los Santos, Nestlé y el Instituto de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) firmaron un acuerdo para desarrollar programas de formación, capacitación continua y proyectos de capacitación técnica a nivel nacional.
Sousa Valdés es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), cuenta con estudios de doctorado con énfasis en evaluación educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá.
Según el Decreto Ley No.8 de febrero 2006 que regula el Inadeh, el Consejo Directivo debe presentar terna de candidatos al jefe del Ejecutivo. quien designa al director general. Mientras el Consejo Directivo evalúa los candidatos y designa la terna, Baso de León ejercerá interinamente el cargo al frente del Inadeh.
La primera fase del proyecto consta de tres componentes: fortalecimiento institucional a través de la mejora de los procesos de gestión a nivel nacional, fortalecimiento académico con la modernización de la oferta, y la renovación parcial de la infraestructura y equipamiento del centro de formación en Tocumen.
Un equipo de 47 Supervisores de la Operación de Transporte fueron certificados por INADEH en cursos de atención al cliente con el fin de impulsar una cultura de servicio, que genere un impacto positivo en la población de usuarios del Metro y MiBus, y en general en nuestra ciudad.
Veliz, fue juramentado por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo en presencia del secretario general de la institución, Winston Sánchez y el subdirector de Inadeh, Eury Baso y Alexi Dixon, secretario coordinador del Consejo Ejecutivo de esta institución de capacitación técnica.
Veliz Arosemena fue elegido tras una terna que fue presentada al presidente Cortizo Cohen por el Consejo Directivo del INADEH, máximo órgano tripartito integrado por los sectores empleador, trabajador y Gobierno.
El código de vestimenta para una entrevista de trabajo, cómo describir su perfil profesional, la publicación de fotografías, fueron algunos de los temas y recomendaciones también resaltados durante la jornada.
Panamá Air Cargo Terminal, estará ofertando plazas de empleos para el cargo de Agentes de Operaciones Terrestres (Estibadores).
Con esta firma se formaliza la relación que ha existido entre ambas instituciones y se fortalecen las capacitaciones técnicas requeridas para fomentar la cultura del empleo en los corregimientos que integran el distrito de Panamá.
Este tercer taller mantiene la secuencia de jornadas planificadas y ejecutadas para afianzar en los Coordinadores de Áreas de Formación las estrategias que permitan al INADEH brindar una formación de calidad que responda a las necesidades del mercado laboral, tal como lo establece el Plan Estratégico de la entidad 2017-2020, discutido con diversos actores sociales.
El acondicionamiento de este taller, en el que se impartirán los programas de Cocinero Profesional, Auxiliar de Cocina y de Operador en Servicios de Bar y Restaurante, forma parte de la meta que se ha propuesto esta administración de modernizar y equipar los centros de enseñanza donde se forma la mano de obra que requiere el sector privado, expresó el Director General del INADEH, Samuel Rivera Valencia.
Las capacitaciones fueron impartidas por espacio de 750 horas en los centros de INADEH ubicados en las provincias de Panamá y Panamá Oeste e incluían 200 horas de práctica profesional externa supervisada.
En los cuatro años que lleva operando esta iniciativa social, se han graduado alrededor de 1,500 panameños de diferentes Provincias del país como Panamá, Colón, Chitré, Santiago y Chiriquí, permitiéndoles desarrollar habilidades y capacidades para su crecimiento profesional.
Cada programa de formación, capacitación y actualización fueron orientados hacia las áreas de interés dentro del marco de funcionamiento de una planta productora de bebidas. Cada estudiante fue formado en las áreas de gerencia y liderazgo.
Samuel Rivera, de 50 años de edad, ocupaba hasta hace unos días la Secretaría General del Mitradel.
Hasta julio pasado a nivel nacional se han contabilizado 32,032 egresados con 2,836 cursos realizados y se tiene contemplado culminar el 2016 con 5 mil nuevos cursos.
En esta feria participarán al menos 50 empresas del sector comercio, hotelero, financiero, restaurantes, turismo, que ofertarán vacantes para atención al cliente, mensajería, ventas, ayudante general, carnicero, bodega, aseo, cajeras, conductores, para el área administrativa en general, entre otras.