El 37% de las mujeres panameñas están incluidas adecuadamente al sistema financiero. Sin embargo, Panamá es el país con la mayor brecha de género en la inclusión financiera.
El Índice de Inclusión Financiera (IIF) del Grupo Credicorp señala que las personas de entre 26 y 42 años tienen un nivel de inclusión de 58.4 puntos, mientras que los mayores a 60 años tienen 49.2 puntos.
Panamá sigue liderando el IIF gracias a un buen desempeño en cuanto a conocimientos y manejo de productos financieros, así como en cuanto a la percepción sobre las entidades que forman parte de este sistema.
Más allá de brindarle opción a los no bancarizados, la integración de los bancarizados a las Fintech les permite abrir su mundo, pues les da acceso a una tarjeta prepagada Visa internacional que por distintas razones no les es posible adquirir a través de la banca tradicional.
Con esta iniciativa de ajuste a las tasas de interés, el BCIE pretende beneficiar a los sectores MIPYME, vivienda social, equidad de género y cambio climático, que accedan recursos a través de los programas estratégicos de alto impacto que el Banco actualmente ofrece.
Para ayudar a garantizar un cambio más permanente, será crucial aprovechar la alta tasa de penetración del móvil en la región -más del 70% y en aumento- para proporcionar a estos nuevos clientes herramientas digitales fáciles de usar y sin fricciones para manejar sus finanzas.