Bolivia enfrenta desafíos en infraestructura para impulsar la transformación digital
- Tecnología
- 14/01/2025
En el Día Mundial de la Infancia, UNICEF y MIDES presentan avances en derechos infantiles en Panamá, destacando el impacto de la Ley 285 y la necesidad de mayor inversión en políticas públicas.
Un estudio reciente revela que el 25% de los niños infectados por SARS-CoV-2 podría desarrollar COVID prolongado, lo que ha llevado a expertos a urgir un aumento en la cobertura de vacunación infantil. La falta de inmunización puede acentuar los riesgos de complicaciones a largo plazo en la población pediátrica.
Con la inauguración de esta oficina en KidZania Monterrey, Quálitas continúa su esfuerzo por crear conciencia sobre la importancia de los seguros desde edades tempranas.
Herbalife Family Foundation celebra su 30º aniversario, destacando su labor en la mejora de la nutrición infantil a nivel mundial, con donaciones que superan los $50 millones desde 2005.
Claudia Delgado, directora académica de Big Kids y experta en educación bilingüe, aclara que lo importante es conseguir el método adecuado para potenciar ese desarrollo cognitivo del niño que le permita adquirir un segundo idioma.
En su conferencia sobre “Trabajo infantil, sus peores formas y el impacto en la niñez”, la magistrada Cossú de Herrera destacó la importancia de visibilizar la condición actual de la niñez vulnerable en sus derechos al momento de realizar trabajo en Panamá.
En el caso de Panamá, el espacio público que se intervino fue la cancha deportiva y el parque del sector 2 de Belisario Frías, distrito de San Miguelito; la intervención se realizó también en alianza con el movimiento “Volver a lo colectivo” del programa Canvas Urbano. Además, se entregaron kits humanitarios y de bienestar en Panamá Viejo, Curundú y El Harino.
El material ofrecido en el kit ayuda a estimular sentimientos y destrezas que les ayudará a ser mejor ciudadanos, por ello 39 centros educativos se verán beneficiados en la provincia de Panamá Oeste con este proyecto innovador, manifestó la supervisora regional de Educación Inicial, Laura Montecer.
El Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen sancionó hoy, la Ley de Protección Integral a la Primera Infancia y al Desarrollo Infantil Temprano y de acuerdo con sus palabras significa un gran honor y una enorme alegría, porque había esperado mucho por este momento.
La donación fue recibida por la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo de Sanmartín, en el CAIPI, Pasitos al Triunfo, ubicado en el distrito de San Miguelito.
El departamento de Voz, Habla, Audición y Lenguaje del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), orienta a los padres de familia sobre cómo detectar desde la temprana infancia, en niños de cero a cinco años de edad, las señales que les indican que presentan algún trastorno en el desarrollo del lenguaje y la audición.
El objetivo de los Caipi es brindar ambientes enriquecedores de aprendizaje, cuidados y afectos a niños y niñas de cero a 4 años.
El objetivo de este centro, donado por la empresa Chiquita al Estado, es dotar a los infantes de un espacio seguro para su desarrollo y crecimiento.
El yogur, al igual que los vegetales, es un alimento que tiene vida en su interior. Contiene más de cien millones de bacterias beneficiosas para el aparato digestivo con propiedades probióticas y prebióticas, que presentan una gran cantidad de vitaminas del grupo B.
La Asociación Panameña de Dermatología, La Roche-Posay y FUNDACANCER han hecho de la concientización y educación de la población, una prioridad.