En las escuelas se realiza verificación de las condiciones de las infraestructuras, funcionamiento de servicios básicos, como agua potable, electricidad e internet
Los albergues dieron respuestas de viviendas a familias de Curundú, que por años habitaron en condiciones precarias en casas viejas de madera, cartón, plástico y zinc, en medio de aguas negras.
El Defensor del Pueblo indico, «auqnue muchos están cumpliendosus penas porque cometieron un error en la vida o esperando juicio, tienen derechos como seres humanos, a la salud, educación, a un tratodigno, a la alimentación, entre otros».
El proyecto contempla la rehabilitación de tres pabellones existentes, la construcción de aulas para la atención de los niños de preescolar, un gimnasio, cobertizo, sanitarios, sistema eléctrico, entre otras mejoras.
El Informe de seguridad de Internet del primer trimestre de 2020 destaca el peligro del malware encriptado, ofrece detalles sobre el impacto de seguridad de la pandemia COVID-19, así como un aumento en los criptomineros “Monero”, el malware “Flawed-Ammyy” y “Cryxos”, y más.
Este proyecto es uno de los más modernos en toda Centroamérica, siendo también el único en su tipo, cuenta con una profundidad de navegación de entre 11.3 metros y 12.3 metros, lo que permitirá a los buques una navegación segura ya que ellos requieren de unos 9.3 metros para recalar.
El evento estará dirigido a inspectores laborales del MITRADEL y a personal de entidades públicas y privadas, quienes recibirán una inducción sobre las técnicas para valorar la importancia del manejo adecuado del tema del trabajo infantil.
En el caso de aquellos vehículos que no aprueben la inspección y sean detectados circulando posterior al periodo de inspección o durante el inicio del calendario lectivo, serán sancionados y retenidos sus vehículos.
El objetivo de estas inspecciones es garantizar el firme cumplimiento de las leyes laborales panameñas y proteger la mano de obra nacional.
Uno de los objetivos generales del proyecto es mejorar los controles en los procesos, además de facilitar a la Dirección de Inspección el manejo centralizado nacional de su propia información con el fin de lograr y desarrollar la adecuada planeación y control de sus actividades.
Esta etapa final de limpieza a los tirantes se realiza mediante un dispositivo innovador sin la necesidad de usar grúas que puedan poner en una situación de riego al personal y usuarios del puente.
El no facturar correctamente implica multas para los comerciantes, de entre 1,000 a 5,000 balboas (la primera vez). En caso de ser reincidentes, las sanciones van desde 5,000 hasta 15,000 balboas más el cierre del local de 2 a 10 días.
Representantes de la empresa constructora FCC explicaron en detalle la distribución del proyecto y las labores que se desarrollan para entregar la primera fase de la obra en diciembre de 2018.
Durante la quinta reunión de la Mesa Bilateral entre el Meduca y gremios docentes, en que la Defensoría del Pueblo funge como mediadora, el doctor Alfredo Castillero Hoyos, defensor del pueblo, entregó un informe técnicoresultado de la visita a los centros educativos.
La fiscalización detectó siete (7) extintores que estaban vacios. Los conductores fueron sancionados por faltar a las medidas de seguridad establecidas para el transporte público.
El director Nacional de Transporte Terrestre de la ATTT, José Félix Barrios, dijo que la inspección se realizará de lunes a viernes, hasta el día 17 de febrero, en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
La provincia de Colón inició con 29 vehículos inscritos, pero con el pasar de los años otros se han sumado a la operación y se han ido organizando, al punto que unos 60 conductores SET han sido capacitados con el seminario taller de personal de contacto que dicta el Departamento de Calidad y Cultura Turística.
La potabilizadora de Macaracas, cuya producción es de 400 mil galones diarios, para una población de 2,500 habitantes, está siendo inyectada a través de carros cisternas; que están transportando el agua cruda desde el río La Villa, para que la planta siga operando, hasta tanto se recupere los niveles del río Estivaná.
El Mandatario observó de primera mano los avances de los trabajos de reparación, adecuación y construcción de estas escuelas para que se garantice la finalización de esta jornada antes de que inicie el año escolar el próximo lunes 29 de febrero.
El anuncio lo hizo esta mañana el alcalde de la ciudad capital, José Blandón Figueroa durante un recorrido junto al ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia, para supervisar esta obra urbana que tendrá aproximadamente 400 estacionamientos.
Autoridades del ATTT están realizando inspección de los buses colegiales que prestan el servicio a diversas escuelas de la ciudad capital, en los estacionamientos del Estadio Rommel Fernández. El Director Nacional de Transporte de la ATTT, Félix Barrios, señaló, que la inspección se extenderá hasta el día 29 de enero, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Una inspección a los trabajos de rehabilitación del tramo en la curva de Chago en Quebrada Bonita, corregimiento de Buena Vista, cuyo costó fue de B/.1.2 millones, realizó ayer el Ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, junto con el director Regional de Colón Osvaldo Chavarría.