La norma 786, propuesta por el diputado Melchor Herrera, se enfoca en incentivar a los inversionistas particulares para el desarrollo de nuevo hospedaje público, turístico o ampliaciones de los existentes, incluyendo los servicios complementarios inscritos en el Registro Nacional de Turismo, en áreas de interés, con excepción de las ubicadas en el distrito de Panamá.
El presidente de la República comunicó que en el contrato ley de Minera Panamá, pedirá que se incluya una oficina de empleo de esta empresa en Colón.
El evento, desarrollado de manera híbrida, contó con la presencia de inversionistas y los principales ejecutivos de la compañía, instancia en la que su CEO Corporativo, José Orlandini, enfatizó que la inversión estará enfocada en contratos de largo plazo y en inversión de infraestructura TI, lo que les permitirá prestar servicios y desarrollo de soluciones de primer nivel para su red de clientes en toda la región.
Guo Ping, presidente rotatorio de Huawei, afirmó en la rueda de prensa: «En términos generales, nuestro rendimiento se ha ajustado a las previsiones. El negocio de operadores se mantuvo estable, el negocio empresarial experimentó un crecimiento estable y el negocio de consumo se expandió rápidamente hacia nuevas áreas.»
La empresa especializada en servicios de experiencia de clientes con 20 años de presencia en el país inició su proceso de expansión con la oferta de más de 300 plazas de empleo remoto o presencial en el primer cuarto del 2022 en Panamá, abriendo sus vacantes al interior del país. En la provincia de Chiriquí, ya cuentan con más de 100 colaboradores.
Riverwoods, fue el principal inversionista de esta ronda.
Ford, junto con su socio, SK Innovation, planea invertir $11.4 mil millones y crear casi 11,000 nuevos empleos, apoyando a las comunidades locales y fortaleciendo la posición de Ford como el principal patrono de la industria en Estados Unidos.
El presidente intervendrá este jueves 23 en la sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y luego se reunirá con el equipo de Nasdaq, la bolsa electrónica mas grande de Estados Unidos tras lo cual retornará al país.
La Cooperación Técnica no Reembolsable iniciará su ejecución durante el cuarto trimestre del 2021.
Mastercard te brinda algunos consejos si buscas generar ingresos que no dependan directamente de una inversión de tiempo.
Con esta capitalización inicial del BCIE para el FCC, se ponen a disposición de los países centroamericanos, Colombia y de República Dominicana recursos que les permitirán generar iniciativas sostenibles, así como fortalecer la movilización de recursos a través de mecanismos innovadores y fuentes internacionales de financiamiento climático.
GrandBay Papelera Internacional, reconoció el apoyo y confianza de importantes entidades bancarias de Guatemala y Panamá, por su continuo apoyo a los planes de crecimiento. Esto ha permitido colocar a GrandBay Papelera Internacional como la empresa papelera con mayor capacidad de producción en la región centroamericana y una de las primeras de Latinoamérica.
En La conferencia, que se transmitió de manera virtual, el Dr. León García presentó una encuesta que realizó la IAUP-Santader Universidades, donde se registraron las respuestas de 800 líderes de la educación superior de más de 80 países, y mostró información sobre las necesidades, tendencias y pronósticos de crecimiento de las universidades durante y después de la pandemia.
Las baterías de estado sólido son muy prometedoras. No utilizan el electrolito líquido que se encuentra en las baterías convencionales de iones de litio, pueden ser más livianas, con mayor densidad energética y proporcionar más alcance a menor costo.
La construcción del centro del consorcio ecuatoriano Corporación Favorita, dueño de Grupo Rey, contempla una inversión de B/.80 millones y la generación de 1,200 plazas de empleo en la construcción de la obra y otras 400 en su etapa de operación, con lo cual beneficiará a unas 45 mil familias de Panamá Este.
El anuncio se produce en respuesta al rápido desarrollo de aplicaciones innovadoras del mercado empresarial 5G, como el mantenimiento de AR, PLC remoto, inspección de calidad inteligente y monitoreo de drones.
El Índice Global de Oportunidades de Milken Institute evalúa a 145 países de siete regiones geográficas, dentro de las que destaca América Latina, para medir su potencial atractivo para los inversionistas extranjeros
Un reciente documento técnico de International Data Corporation (IDC) titulado “El valor empresarial de la capacitación de Red Hat”, reveló beneficios significativos para las organizaciones que aprovechan los cursos de capacitación, que incluyen un retorno sobre la inversión promedio de 365% en tres años.
H&CO multinacional estadounidense con más de 25 años en el mercado, que atiende más de 30 países, le apuesta al talento local panameño y se une a Dream Tech, compañía con más 16 años de experiencia y es uno de los partner Premium certificados en SAP Business One.
La institución financiera demuestra su capacidad de diversificar fuentes de financiamiento en un mercado poco usual para emisores de América Latina como es el japonés, con una colocación de 17.200 millones de yenes para financiar diversos proyectos que promoverán la recuperación económica y social de la región.
El empresario Rodríguez lanzó este reto durante la Conferencia Anual de Ejecutivo de Empresas (Cade 2020) que lleva como lema “Panamá en la Encrucijada: de la Emergencia a la Reactivación y Recuperación”
Entre los proyectos a cargo del MOP que fueron evaluados se encuentran el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la Línea 3 del Metro, el viaducto que conectará la Cinta Costera 3 con Amador, entre otras más.
Carrizo Jaén aseguró ante los empresarios: “estamos para facilitar las inversiones de cada uno de ustedes, señores empresarios, para generar mejores y mayores oportunidades a nuestra gente para enrumbar este país y unidos sacarlo de donde lo hemos encontrado”.
La administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), Flor Torrijos, entregó a los representantes de la empresa la resolución que autoriza la explotación de la siembra de peces en un área de más de 58 mil hectáreas.