Nueva edición gratuita de SAP Learning Hub impulsa talento universitario
- Empresas
- 13/06/2025
Investigadores de Mayo Clinic han identificado una nueva terapia dirigida que podría cambiar el tratamiento del liquen plano. Utilizando baricitinib, un inhibidor de JAK 1/2, lograron reducir la inflamación y mejorar los síntomas en un 83% dentro de las 16 semanas de tratamiento.
Investigadores de Mayo Clinic logran clasificar el 91% de variantes genéticas inciertas del BRCA2, mejorando la precisión en la evaluación del riesgo de cáncer.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) revela estrategias científicas para convertir su campus metropolitano en un modelo de sostenibilidad ambiental.
La «2024 International Health Equity & STEM Research Summit» reúne en Panamá a 75 investigadores de diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar un ecosistema global de investigación colaborativa en salud y educación.
El Colegio Nacional de Farmacéuticos, bajo la dirección de Jaime Olive, expresó su preocupación por la demora en el informe del Ministerio Público sobre la pérdida de Fentanilo, exigiendo transparencia y respuestas claras.
La última investigación global de Ipsos revela que Singapur lidera la percepción positiva sobre el rumbo de su país, mientras que Perú se encuentra al final de la lista con un 92% de ciudadanos que creen que el país va en la dirección equivocada.
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en colaboración con la Asociación Adopta Bosque, presentaron los resultados de diversas investigaciones en la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí, destacando el descubrimiento de nuevas especies y la importancia de la conservación.
La alianza entre Syngenta e InstaDeep busca reducir el tiempo de los ciclos de investigación y fortalecer la ciencia de decisiones, trayendo soluciones valiosas a los agricultores mediante innovaciones en los cultivos de maíz y soya.
Un estudio liderado por el Mgtr. Víctor Gómez analiza el riesgo de erosión costera en tres zonas del Pacífico de Panamá, mostrando tasas significativas de erosión anual.
El Instituto Internacional de Vacunas (IVI), el Baylor College of Medicine y el CRIVB AIP han suscrito un memorando de entendimiento para fortalecer la investigación y capacidades en salud. El acuerdo busca impulsar la ciencia de las vacunas y la investigación biofarmacéutica en Panamá y América Latina.
En el marco de esta celebración el día 18 de mayo, el Museo del Canal ofrecerá una jornada de puertas abiertas, invitando al público a explorar sus salas de exposición y descubrir su contribución a la educación y la cultura. También se realizará un recorrido guiado sobre la historia del icónico edificio que alberga el Museo del Canal el día 19 de mayo
Las organizaciones benéficas y sin fines de lucro tienen hasta el 28 de mayo de 2024 para enviar propuestas que generen oportunidades para descarbonizar sectores clave de la economía. Los montos de apoyo oscilan entre CAD $25,000 y CAD $100,000.
La IA es una herramienta valiosa para identificar patrones en conjuntos de datos grandes y complejos, como los empleados en la investigación del cáncer. El desafío central en la utilización de la IA convencional ha sido maximizar la información incorporada en estos conjuntos de datos.
La ministra González Villarrué propuso la instalación de una plataforma de repositorio para recolectar iniciativas culturales digitales de los Estados Miembros de la OEA.
En el Centro Regional de Azuero de la UTP, se ha lanzado el proyecto SIMA, liderado por el Dr. Edwin Collado, con el fin de desarrollar un sistema inteligente para analizar y prever los niveles de contaminación atmosférica en Panamá. Este proyecto, financiado por SENACYT, utilizará tecnologías de IoT e IA para generar y procesar datos de contaminantes del aire
Las iniciativas presentadas por el ministro Simpson ante la Asamblea Nacional de Panamá tienen como objetivo principal fortalecer el Sistema Nacional de Investigación y promover el desarrollo de laboratorios de investigación de interés nacional.
Con una trayectoria profesional destacada y un compromiso evidente con la educación y la investigación, Nyasha promete consolidar la posición del museo como referente internacional en investigación histórica y documentación.
Un neurocirujano de Mayo Clinic y sus colegas creen que una forma de tratamiento llamada estimulación cerebral profunda (ECP), está lista para resolver uno de los mayores desafíos de la salud pública: la adicción a las drogas.
Ante la creciente necesidad de reducir sal, grasa y azúcar, Sweegen revela cómo la Stevia y la Brazzeína se presentan como soluciones ideales. La investigación destaca los beneficios y la seguridad de estos edulcorantes naturales
En las 10 historias a continuación se resumen algunos de los avances más importantes en la investigación médica que sucedieron en Mayo Clinic durante el último año
El Centro de Investigación de Productos Naturales y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Chiriquí, en colaboración con Senacyt, revela los resultados de proyectos de movilidad de investigación en Colombia y México. Estos proyectos buscan potenciar el conocimiento en seguridad e inocuidad alimentaria