Los servicios educativos de jóvenes y adultos se enmarcan en los modelos educativos flexibles que son propuestas de educación que permiten atender poblaciones diversas y en situaciones de vulnerabilidad.
El Índice de Inclusión Financiera (IIF) del Grupo Credicorp señala que las personas de entre 26 y 42 años tienen un nivel de inclusión de 58.4 puntos, mientras que los mayores a 60 años tienen 49.2 puntos.
Cada año se trata de hacer conciencia sobre el peligro del uso de cualquier sustancia y las consecuencias de su consumo; sin embargo, la pandemia del Covid-19, el desempleo y resquebrajamiento del tejido social han agravado estos problemas
Los jóvenes recibieron los certificados en compañía de sus familiares y profesores, quienes fueron los promotores de este logro educativo.
Con invocación religiosa, oratoria patriótica, canciones de ballenato, baile Jerusalema y entrega de corsages, entre otras muchas sorpresas, se cumplió con el cometido de llevar un momento de alegría, reflexión y sano compartir entre madres e hijos.
Mojica expresó, que en los talleres de Aprender Haciendo, los participantes reciben capacitaciones teóricas y prácticas sobre Autoestima, Inteligencia Emocional, Resolución de Conflictos, Cómo dar una buena entrevista laboral, manejo de la Relaciones Humanas y Reconocimiento de habilidades y fortalezas.
Carmen Bethancourth, técnica de SMNPL, manifestó que los talleres de cuerda son una herramienta poderosa para lograr una mayor interrelación grupal a través del trabajo en conjunto y un buen liderazgo.
Juegos, risas, abrazos y demás demostraciones de afecto fueron los aspectos destacados de la actividad donde los jóvenes padres compartieron un momento de recreación, reflexión, formación y compromiso con respecto a los factores que conllevan el ejercicio de una sana paternidad.
Los participantes comenzaron el aprendizaje con la elaboración de dulces, donas, panes, moñitas, diferentes tipos de biscochos, rollitos de cinnamon, continuando con las mezclas de sabores para la elaboración de diferentes tipos de pasteles y demás delicias
En el torneo, que es avalado por la Federación de Ajedrez de Panamá, se compite en las categorías sub-10, sub-14 y sub-18 y es para niños y jóvenes nacidos entre 2004 y 2012, según el nivel etario de cada jugador.
Esta actividad se da como complemento y para profundizar sus conocimientos sobre las obras de teatro musicales, luego de que los jóvenes tuvieran recientemente la oportunidad de ver la obra en el Teatro Nacional, que algunos visitaban por primera vez.
Durante el acto de clausura se anunció que el próximo año la sede de la OLAA será Nicaragua, con lo que la región centroamericana sigue creciendo para impactar en más jóvenes interesados en conocer lo que ocurre más allá de las estrellas.
DHL promueve la educación, el emprendimiento y habilidades laborales en la industria de la logística por medio de varios programas en la región.
La alianza entre el Ministerio de Desarrollo Social y DIAGEO se da en el marco de la ejecución de dos programas de éxito internacional de la compañía: SMASHED y Learning for Life.
La actividad contó con la participación de más de 10 jóvenes que forman parte del programa.
Mediante esta iniciativa los jóvenes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades profesionales y fortalecer su proyección en el entorno laboral.
Glasswing rinde homenaje a Millicom (Tigo) y ofrece un reconocimiento a su CEO, Mauricio Ramos en su New York Gala
En el marco del Día Mundial de la Juventud, Nestlé reafirma su compromiso de seguir beneficiando a la juventud por medio del programa Iniciativa por los Jóvenes que a la fecha ha impactado a más de 2,000 jóvenes en Panamá.
Los cursos se desarrollaron de forma virtual y presencial en el Centro Cultural Metropolitano de MiCultura entre los meses de abril y julio y participaron niños y jóvenes de diversos corregimientos en la ciudad de Panamá
El encuentro fue un primer espacio de diálogo para que líderes de la juventud detectaran oportunidades de sinergia entre sí y les permitiera mantener el relacionamiento local para implementar una agenda afectiva y cercana al ciudadano en materia de protección de medio ambiente, cambio climático, turismo sostenible y conservación del patrimonio histórico y cultural.