Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
El Órgano Judicial, en colaboración con la Embajada de EE.UU., inauguró un taller para fortalecer la capacitación en el protocolo de acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia de género, con énfasis en mujeres indígenas y migrantes.
Panamá inicia el cierre gradual del Sistema Inquisitivo Mixto con la liquidación del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, en línea con el Acuerdo N°. 414 de la Corte Suprema. Este cambio busca fortalecer el Sistema Penal Acusatorio y modernizar la administración de justicia.
SONDA anuncia una asociación estratégica con JD LATAM y otras empresas líderes para acelerar la transformación digital del sistema judicial en América Latina y el Caribe.
Entre los casos presentados por la Acodeco se encuentran demandas contra líneas aéreas, lavanderías, refinerías y petroleras, con varios fallos ya emitidos en primera y segunda instancia.
La medida se fundamenta en la necesidad de preservar pruebas y garantizar la seguridad de la comunidad y las víctimas, marcando un hito en la lucha contra este delito.
La diputada Méndez destacó la falta de médicos capacitados para atender casos críticos y subrayó que esta no es la primera vez que la carencia de profesionales de la salud en el Hospital de Vicente Noble resulta en tragedias. Según la legisladora, diez personas han perdido la vida recientemente debido a esta situación
Además, recibió el anteproyecto de ley de Código Procesal Contencioso Administrativo de manos del procurador de la Administración, Rigoberto González, en representación de la Comisión de Estado por la Justicia
Este magno evento, contó con las palabras de inauguración de Su Excelencia Luis Ramón Fábrega Sánchez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá y Secretario Pro Témpore de la Vigésima Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana
El presidente Cortizo Cohen y los miembros del Gabinete acordaron el nombramiento de las dos nuevas magistradas y sus suplentes, designaciones que deben ser ratificadas por la Asamblea Nacional.
La transparencia debe ser uno de los valores principales del periodismo. Y aunque la noticia no sea positiva, siempre se debe buscar informar a partir de la verdad, pero ofreciendo alternativas de solución al problema, la noticia no debe ser una crítica destructiva, ni debe ser una fuente para atacar a un medio o periodista.
Durante un recorrido por dos centros de vacunación contra la Covid-19, en escuelas del circuito 8-10, el gobernante señaló que el “trabajo que hagan el Ministerio Público y el Órgano Judicial es fundamental para la democracia”, por lo que se necesita en esos puestos a funcionarios que tengan conocimiento, compromiso con el país y carácter.
Un movimiento sin precedentes se está dando en Panamá para que los ciclistas cuenten con todos los mecanismos necesarios para poder circular por las distintas vías del país de forma segura y respaldados por leyes que amparen sus derechos.
El informe que recoge las cifras de una metodología de trabajo anual, detalla que de los 500 expedientes tramitados en la actualidad hay 107 por resolver y 129 están en distintos trámites: admisión, firma, lectura, alegatos, entre otros.
La iniciativa forma parte del trabajo permanente que mantiene el Ministerio de Gobierno en capacitar a diversos sectores de la sociedad panameña para que conozcan a profundidad el tema de justicia de paz.
“Como Ministerio de Gobierno estamos incentivando que se reúnan las comisiones que evalúan a los jueces de paz, porque si los que evalúan a los jueces no se reúnen y no están proactivos entonces, tenemos una pequeña deficiencia”, señaló Tewaney Mencomo.
Rivera explicó que la DRAC, dependencia del Ministerio de Gobierno, promueve los métodos alternos de resolución de conflictos y contribuye a fortalecer la justicia comunitaria de paz. Y aclaró que las competencias y actuaciones de los jueces de paz están establecidas por la misma ley, y no corresponde a este Ministerio girar instrucciones.
DEL 15 AL 28 DE JUNIO DE 2020 (30/Jun/2020 – web) Panamá.- Durante el período comprendido del lunes 15 al domingo 28 de junio de 2020, el Sistema Penal Acusatorio (SPA), realizó en todo el territorio nacional un total de 2,467 audiencias, entre las que podemos mencionar: audiencias de control de solicitudes inmediatas, revisión de
En el mismo participan 22 Abogados de Defensoría Gratuita a los Trabajadores, Secretaría Judicial, la Dirección General de Trabajo, Asesoría Legal, además Presidentes de Juntas de Conciliación y Decisión.
El proyecto de ley responde a la necesidad de fortalecer la Justicia Comunitaria de Paz, con el fin del lograr que la administración de justicia local cumpla de manera efectiva con los principios que la orientan.
El Juez de Paz y el personal que integra la casa de justicia comunitaria, cumplirán con lo estipulado en el Código de Ética de los Servidores Públicos.
En el encuentro, los representantes del MinGob, verificaron que se esté cumpliendo lo que dice la Ley 16 sobre el proceso de selección de los Jueces de Paz en Taboga, que cuenta con 3 corregimientos.
El Gabinete también avaló los nombramientos de los abogados Luis Camargo y Katia del Carmen Di Bello Becerra como magistrados suplentes por un período de 10 y 8 años, respectivamente.
El Consejo de Gabinete evaluó la hoja de vida de ambas abogadas y concluyó que votará a favor de dichas nominaciones en la sesión del lunes 18 de diciembre, fecha en que serán convocadas las sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional.
En el encuentro, en el que participó el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez, los representantes de las organizaciones que conforman el Pacto brindaron sus aportes a la iniciativa en busca de optimizar su función para que cumpla con las necesidades actuales del país.