Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) presentó la propuesta final del Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT) de La Chorrera en un taller participativo. Este evento busca integrar las opiniones de la comunidad para garantizar un desarrollo sostenible y ordenado en la región.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa que a partir del 3 de octubre de 2024 comenzarán los trabajos de rehabilitación de los carriles bajo el viaducto de La Chorrera y la construcción del intercambiador como parte del proyecto de ampliación del Corredor de las Playas. Se implementarán cierres de carriles y desvíos para facilitar la circulación.
Con una inversión significativa en mantenimiento vial, el MOP ha colocado 116 toneladas de asfalto caliente en La Chorrera, beneficiando tanto la carretera Panamericana como otras vías importantes. Además, se han realizado mejoras en el drenaje pluvial y se han optimizado rutas agrícolas esenciales para la economía local.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), bajo la dirección de Rodolfo Caballero, realizó la primera reunión para modernizar La Chorrera, centrándose en mejorar la infraestructura vial y promover el desarrollo urbano sostenible. Se discutieron estrategias que incluyen la renovación de calles, creación de espacios públicos y optimización del transporte.
A partir del miércoles 28 de agosto de 2024, el MOP pondrá en funcionamiento tres carriles adicionales en la ruta de Panamá hacia La Chorrera, como parte del proyecto de ampliación y rehabilitación de la Carretera Panamericana.
El nuevo Mr. Precio La Mitra proporciona a los residentes de La Chorrera la oportunidad de aprovechar ofertas especiales como las ‘ñapas’ y el ‘festival de las duplas’, además de contar con servicios de multipagos y cajeros automáticos del Banco Nacional.
Con la asistencia de Mariano Rivera, el mejor lanzador cerrador de la historia del béisbol mundial y miembro unánime del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de Béisbol, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen inauguró el estadio que lleva el nombre de esta gloria deportiva panameña
El Municipio proporciona los materiales esenciales, como tosca para relleno, cemento y varillas de acero, así como el equipo necesario para la construcción. Por su parte, el MOP aporta la experiencia técnica en el diseño y la construcción, junto con el personal especializado para garantizar la calidad y seguridad de la obra.
Dalys de Guevara, directora de Ordenamiento Territorial del Miviot, dijo que el primer taller abarcó la situación actual y la visión que tenía la población sobre el futuro del distrito, mientras que este segundo fue sobre prospectivas y escenarios.
El presidente Laurentino Cortizo Cohen entrega un moderno Centro Educativo Básico José Encarnación Escala en El Espino, La Chorrera. Con una inversión de B/.10.1 millones, beneficia a 1,084 estudiantes de La Chorrera y otros distritos de Panamá Oeste, marcando un hito en el fortalecimiento de la educación pública
Estos cambios se realizarán en un horario de 9:00 p.m. a 3:00 a.m., por lo que el MOP ofrece disculpas a todos los usuarios que utilizan esta importante vía
Edgar Javier Castro Castillo, el primer artesano en recibir la Condecoración San José, ha destacado por más de 16 años en técnicas artesanales, especialmente en la confección de tembleques blancos, escamas de pescado y perlas
Cabe señalar, que el MOP colocó 6 toneladas de asfalto en la vía principal que conduce hacia Ollas Arriba en el distrito de Capira, para beneficiar a los sectores productivos.
Con la ejecución de estas labores el MOP da continuidad al Plan Colmena cuyos trabajos han incluido la reparación de tramos deteriorados en el sector de El Trapichito.
Las obras sociales, que benefician a 39 personas, fueron construidas por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), con una inversión de 148 mil 750 balboas.
Estas actividades no solo contribuyen a mantener una apariencia limpia y agradable en las vías, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la salud pública.
El Festival Afropanameño en La Chorrera fue una fiesta llena de música, danza, artesanías y gastronomía para celebrar el legado afro. El Ministerio de Cultura, la Casa Cultural y la Alcaldía de La Chorrera rindió homenaje a la herencia afropanameña y reafirmó el compromiso con la diversidad cultural.
El Centro Educativo tendrá un gimnasio con cancha multiusos, también otra sintética con las medidas que dicta la Federación Internacional de Fútbol Asociado y un cómodo internado para atender a alumnos que residen en áreas de difícil acceso
La entrega de la orden de proceder tuvo lugar el 16 de mayo durante el primer Foro Urbano Nacional Panamá 2023, donde el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, entregó dicha orden a la empresa Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores S.A., adjudicataria del proyecto por una inversión de 640 mil balboas
El viceministro explicó que desde hace seis meses se realizó la licitación y se estaba a la espera del refrendo del contrato por parte de la Contraloría General de la República con la empresa de los arquitectos Sosa y Asociados, el cual se dio la semana pasada, por un monto de alrededor de 600 mil balboas.
Los conductores que se trasladen desde el interior del país hacia el centro de La Chorrera deberán continuar por el carril izquierdo de la entrada a la autopista Arraiján – La Chorrera para, luego girar en el retorno y conectarse con la rampa habilitada que los integrará nuevamente a la sección del puente vehicular que permanecerá abierto.
Esta certificación de lotes es parte del proceso que el Miviot realiza a las 351 familias que invadieron terrenos cerca del Hospital Nicolás Solano y que fueron trasladadas a Villa Unida, conformada en el sector de Monte Viejo, en el corregimiento de Herrera.
Los trabajos en el viaducto avanzan con actividades de perforación de pilotes, colocación de acero armado, vaciado de hormigón para pilotes, colocación de cimbrado para el soporte del encofrado, acero y hormigón de la viga central del viaducto, vaciado de hormigón para la conformación de la viga central del viaducto.
Estos trabajos se llevan a cabo con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a los sectores transportistas, productores dedicados a la agricultura, la ganadería entre otras actividades y alcancen comercializar sus productos a los mercados locales.