Sintoniza este 23 de noviembre “Raíces Identidad” por Sertv. Un episodio especial que celebra el legado culinario y cultural de Panamá con recetas e historias únicas.
Con 120 años en Panamá, Citi continúa siendo un socio clave para empresas e instituciones, ofreciendo soluciones financieras globales e innovadoras.
El Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y el Museo del Canal presentan ‘Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas’ como parte del proyecto ‘Pioneras de la Ciencia en Panamá’, respaldado por SENACYT.
El programa “Mi Gente” de Sertv estrenará un nuevo capítulo este lunes 24 de junio a las 8:00 p.m., destacando a las personas que han contribuido al desarrollo social, cultural y deportivo de Chilibre.
Celebrando el legado del renombrado pintor Vincent van Gogh en el aniversario de su nacimiento. A pesar de los desafíos personales y la falta de reconocimiento durante su vida, sus obras maestras como «La noche estrellada» y «Los girasoles» continúan inspirando a generaciones de artistas y amantes del arte en todo el mundo
En honor al legado eterno de María Callas, la Gala Lírica contará con la participación de destacadas sopranos panameñas, Diana Durán y Susana Samudio, así como la soprano invitada de Costa Rica, Gisselle Lamiq. Bajo la dirección del Maestro Víctor Mata, la Orquesta Filarmónica de Panamá interpretará cuidadosamente seleccionadas arias que hicieron famosa a la Divina de la Ópera
A pocos días para su cumpleaños número 55, rendimos homenaje a Michael Schumacher, recordando sus logros asombrosos y su impacto perdurable en el mundo del automovilismo
Emotiva gala en el Auditorio Nacional cierra el V Centenario de Antonio de Nebrija, resaltando su influencia actual y su defensa de valores en la era digital. Más de 85,000 participantes en más de 160 eventos conmemorativos en todo el mundo
En honor al 247 aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos, recordamos el legado de lucha y libertad que ha moldeado la historia de esta nación. Eventos históricos que llevaron a la firma de la Declaración de Independencia y cómo continúa inspirando a las generaciones actuales en su búsqueda de libertad y justicia
Con una propuesta museográfica accesible e interactiva, el Museo de la Memoria Afropanameña en Portobelo destaca las expresiones culturales, creencias, gastronomía y música de los afrodescendientes, enriqueciendo la experiencia patrimonial.
Al conmemorarse este 15 de mayo, 120 años del fusilamiento de General Victoriano Lorenzo; Berrío-Lemm destaca que aunque étnicamente era indígena, ya era considerado como un criollo porque no manejaba la lengua y las tradiciones de sus antepasados; de ahí que se le llamara cholo.
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Manuel Villa-Cellino, presidente de la Fundación Antonio de Nebrija y del Consejo Rector de la Universidad Nebrija, suscribieron un acuerdo que tendrá su eco no sólo en España sino también en los veinte países de Latinoamérica en donde la OEI tiene presencia a través de una oficina nacional.
«Hoy, a cien años de su nacimiento, rendimos homenaje a su vida, por ser ejemplo inspirador como educador, escritor, pintor, músico y periodista. Una vida plena y multifacética. Un alma vieja que promovió el arte, la justicia social y la educación», expresó el viceministro de Cultura, Gabriel González durante su intervención.
El titular de Cultura, Carlos Aguilar Navarro subrayó que en esta obra se aprecian todas las etapas de la existencia de un clásico literario como el poeta veragüense, José Franco, donde se aprende sobre sus orígenes, sus libros y sobre sus momentos de gloria y también de tristeza.
Durante una gira por Coclesito, corregimiento de San José del General, con motivo de la conmemoración de los 40 años del fallecimiento del general Torrijos, el presidente Cortizo Cohen, en compañía del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo; participó en la reapertura de la Casa Museo, residencia de campo donde el líder militar descansaba y se preparaba para afrontar las grandes decisiones que se tomaron en los años 70.
En esta serie de dos partes, Samsung Newsroom explorará el legado de los televisores Samsung, que desde hace mucho tiempo han sido pioneros en el sector.
La compilación, que comprende seis volúmenes y siete tomos, es el resultado final del trabajo realizado por el Comité Organizador, instalado por el Gobierno Nacional el pasado 28 de septiembre de 2016. Arosemena nació el 9 de agosto de 1817 y falleció el 23 de febrero de 1896.
“Durante la semana, los estudiantes de más de 40 nacionalidades aprenderán sobre el legado cultural de China en Panamá con charlas y talleres, así como la injerencia de esta cultura dentro las tradiciones panameñas” destacó Indira Acosta, profesora del MET y organizadora de la semana cultural panameña.