Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Del 5 al 7 de julio, Bogotá se convertirá en el epicentro cultural de Iberoamérica con la celebración del 12° Festival Gabo. Organizado por la Fundación Gabo, este evento anual reunirá a más de 170 invitados de renombre internacional en más de 140 actividades que abarcarán periodismo, literatura, música, cine, teatro y más.
El Museo del Canal y la Academia Panameña de la Lengua presentan «Palabras Navegantes», una exposición que recorre la historia del Canal de Panamá a través de la literatura de destacados escritores panameños.
La edición de este año de Centroamérica Cuenta, dedicada a Claribel Alegría, se celebrará por primera vez en Panamá, con el Museo del Canal como uno de sus principales escenarios.
Bajo la dirección del embajador Leonardo Kam, la antología «Ellas Cuentan» se lanza en China, destacando la obra de escritoras panameñas y promoviendo la cultura del istmo en el ámbito internacional.
La presentación online del libro «Soy la mujer extranjera» de Mily Dallacaminá, obra galardonada en el Premio Mundial Fernando Rielo, destaca como un homenaje a la literatura argentina. El evento, que será transmitido desde Argentina, Madrid y Roma, contará con la participación de la autora
Héctor Young, María Gómez, Carlos Gasnell, Fígaro Abrego y Marisabel Salas, entre otros, atraparon al público con la explicación de sus escritos e invitaron a los presentes a apoyar a los escritores y a consumir la literatura panameña.
El viceministro de Cultura, Gabriel González indicó que la muestra “Antología en Femenino” tendrá “mayor vigencia en esta fecha del 8 de marzo”, cuando el mundo le rinde un homenaje a la mujer, que lucharon por su vida y reconocimiento de sus derechos laborales.
La historia aborda los valores, la inocencia y la aventura, combinando el dinamismo, el buen gusto y la enseñanza en una misma trama.
Larissa Barrios se interesó en la lectura a muy temprana edad y desde entonces ha sido una aprendiz perpetua. Su curiosidad la ha llevado a explorar ciudades en diversos países, a aprender sobre observación de aves, y a probar nuevas recetas en la cocina.
En el discurso de inauguración, el titular de MiCultura destacó las ejecutorias de Vasco Franco, de quien dijo “seguirá siendo luz y guía para los que continuamos trabajando para que se entienda que los derechos culturales son derechos humanos.
Según las bases las obras deberán ser escritas en lengua española en cualquiera de los géneros considerados en esta convocatoria. El tema será libre y cada participante deberá concursar con una sola propuesta.
Ambos días, la Feria brindará una oferta variada y actividades para todos los gustos. Entre ellas, conversatorios con autores panameños, cuenta cuentos, venta de libros y artesanías, exposiciones de artes plásticas, degustación de platillos nacionales e internacionales, y una tarima cultural.
El fallo será el 16 de octubre y la premiación el 20 de octubre del presente año en el Hotel el Panamá.
El propósito es acercar a la ciudadanía a un encuentro con el imaginario de la literatura infantil y juvenil y promover la lectura entre la familia y la comunidad.