Poker Face regresa con más misterio y humor negro, estreno exclusivo en Universal+
- Entretenimiento
- 24/04/2025
El Ministerio de Ambiente de Panamá y Worldview International Foundation han firmado un Memorándum de Entendimiento para restaurar los manglares degradados del país, con el objetivo de mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y MiAmbiente realizaron una inspección en el río Juan Díaz tras recibir una denuncia sobre la descarga de un posible contaminante.
Con la participación de voluntarios de AES, estudiantes y la Policía Ambiental, la Fundación AES Panamá y Wetlands International plantaron 1,000 propágulos de mangle en Isla Galeta, promoviendo la conservación y educación ambiental.
Los manglares, además de su papel como viveros marinos, actúan como importantes almacenes de carbono azul, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Un taller técnico organizado por Romero y Hannah Morrissette del Smithsonian Environmental Research Center reúne a diversas partes interesadas para compartir técnicas de medición del carbono azul en los manglares.
El Proyecto Patrimonio Natural Azul en Panamá, impulsado por el BID en asociación con Audubon Américas y Audubon Panamá, busca preservar la biodiversidad única de los manglares y combatir el cambio climático mediante la captura de carbono azul.
La iniciativa está bajo la coordinación general de la Mgtr. Sandy P. Mosquera, coordinadora del Componente Ambiental del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES / FCDS) y la Dra. Luz G. Cruz, jefa del departamento de capacidades al investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Senacyt
Recientemente, y como parte de haberse celebrado el pasado 16 de agosto, el Día de los Manglares, escuelas de la región educativa de Panamá Oeste organizan la jornada de reforestación con manglares, programada para el 23 de agosto.
Este proyecto, financiado con donaciones, inicia un nuevo capítulo en la protección de la biodiversidad única de Panamá y restablece la relación de las comunidades costeras con la naturaleza.