“Es un honor saber que soy el primer presidente que visita a un rector formalmente después de 86 años”, indicó Cortizo Cohen.
Dicha ceremonia se realizó en el Estadio 3 de Marzo donde se efectuó la tradicional Imposición de Batas Blancas y la toma de protesta a la profesión médica, con la cual inician su formación universitaria.
Una pandemia, con un sistema hospitalario al borde del colapso en su momento más difícil, motivó a las personas a tratarse a distancia, a utilizar tecnologías de diagnóstico y telemedicina que de ahora en adelante cambiarán el paradigma de la Salud.
Se trata de 120 cupos para estudiar medicina en la Universidad Interamericana de Panamá, Columbus University, Universidad Americana y la Universidad Latina de Panamá.
FutureProofing Healthcare es una iniciativa internacional, respaldada por Roche, y ha sido diseñada por importantes expertos independientes para promover conversaciones en torno a las intervenciones necesarias para preparar a los sistemas de salud para el futuro.
En poyo al Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Evento mostró los últimos avances de los tratamientos en este en esta área
Profesionales en medicina estética buscan un espacio para el reconocimiento legal por parte del respectivo Colegio.
El nuevo informe aborda los retos y oportunidades de la medicina personalizada en América Latina.
El Presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley 574 que modifica la ley 3 de 1983 y la Ley 5 de 1984, relativas al ejercicio de la medicina veterinaria y su escalafón.
En los dos primeros meses del 2018 se han realizado 6,005 consultas, a pacientes procedentes del distrito de Bugaba, Renacimiento, Tierras Altas, Boquerón, Alanje y demás áreas aledañas.
Durante tres días especialistas nacionales e internacionales formaron parte del Congreso Nacional de Cirugía 2017 organizado por la Asociación Panameña de Cirugía.
Desde el pasado miércoles 15 al jueves 30 de noviembre, estará abierta la convocatoria para los interesados en estudiar medicina, y va dirigida a jóvenes de las comarcas, áreas rurales apartadas y sectores urbanos marginados que no tienen los recursos para acceder a estas carreras. Pueden participar estudiantes graduados de bachiller en Ciencia o cursando el duodécimo grado de una escuela oficial o particular, que hayan obtenido un promedio académico mínimo de 4.0 en la escala de 5.0 durante los tres años de Educación Media en las materias científicas (Biología, Física, Química y Matemáticas).
La telemedicina llega para quedarse. Así lo afirmó recientemente el Dr. Héctor Barrios, Director de Towers Watson para la revista Medicos de Argentina, quien además señaló que será en los EE.UU., donde se atenderán los servicios médicos mediante esta plataforma.