En la reunión, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, también realizó un recorrido por las instalaciones del colegio y dijo que, junto con su equipo de trabajo, dará seguimiento al IPT con el fin de responder y dar respuestas concretas a corto y largo plazo a las necesidades expuestas.
Según la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del Meduca, todas aquellas escuelas que tengan locales de ventas de alimentos para los escolares tienen un comité de monitoreo y vigilancia, siendo los primeros en realizar una evaluación interna de las condiciones del local y la oferta alimenticia.
En ese desembolso está incluido el pago de 320,494 balboas por una adenda del contrato del Colegio Belisario Villar Pérez, ubicado en Santiago, Veraguas, el cual se completó al 100%; además, un aumento en el costo de la obra que se desarrolló en el Centro de Formación Integral Nuevo Emperador, en el distrito de Arraiján, por 1.9 millón de balboas.
El material Tikichuela, aplicado en alumnos de otros países como Paraguay, con niveles de articulación de Jadenkä preescolar, se complementa al enfoque de la Educación Radial Interactiva (ERI) para el pueblo Ngäbe. El programa se adapta al currículo alineado de básica general e intercultural bilingüe.
Ramos aclaró que los textos o guías para docentes y escolares, para el año 2022 y 2023, son los mismos. Sin embargo, están en fase de validación y, al culminar esta aprobación por los curriculistas, serán impresos con las adecuaciones y observaciones necesarias
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se reunió con los presidentes de las asociaciones de padres de familia de 25 escuelas en Bocas del Toro para abordar temas de infraestructura, mantenimiento y nombramientos de docentes y funcionarios administrativos
La obra, en el distrito de Santiago, contempló construir un edificio de tres niveles que alberga comedor y cocina, laboratorio de informática, de química y de biología, baños, 18 aulas.
El objetivo del comité conformado es colaborar estrechamente con la Asociación de las Olimpiadas Mundiales de Robótica WRO, con miras a realizar los preparativos necesarios para el desarrollo del Mundial de Robótica en Panamá como país anfitrión.
«Una nueva sede es lo que anhelamos desde hace varias décadas y que esta integre el espacio físico para ampliar y potenciar los procesos de formación», dijo el docente José Ángel Ábrego, con más de 30 años de servicio en esa escuela.
La Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura (DINIA) informó que el CEBG Antonio José de Sucre mantiene un status de cotización en línea; mientras que el Centro Educativo Bilingüe Isidro Guainora, ubicado en la comarca Emberá el proceso de licitación está en desarrollo y desglose por parte de la DINIA; en la misma condición se encuentra el Centro Educativo Bilingüe Kusapín en la comarca Ngäbe-Buglé.
Según Alegría, en el Ministerio de Educación (Meduca), “estamos en un 90% del nombramiento del personal administrativo y docente que solicitaron.
Meduca construirá en este colegio, ubicado en el corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, además de las seis aulas teóricas, dos cobertizos y la cerca perimetral.
Recientemente, la titular del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos, se reunió con los docentes del centro escolar, en el que les informó sobre el nombramiento de los 16 educadores que requiere la escuela
La licitación para la construcción de un nuevo pabellón se realizará este año y cuyo alcance incluye 47 aulas, laboratorios, biblioteca, enfermería y área administrativa entre otras comodidades por un costo que supera los 10 millones de dólares.
Otros temas que destacó la memoria institucional durante el 2022 fueron: suministros de tanque de reserva de plástico y metálicos; educación especial y aprendizaje acelerado. Otro contenido prioritario fue el Programa ‘Estudiar Sin Hambre’
Uno de los centros escolares que recorrió Gorday de Villalobos fue el Colegio José Antonio Remón Cantera (JARC), en el que se dispuso informar sobre los avances de distintas acciones en el plantel, como la licitación este año para edificar un nuevo pabellón con 47 aulas, laboratorios y otras comodidades en que se invertirán más de 10 millones de balboas
El viceministro de Académico de Educación, Ariel Rodríguez, dijo que no se trata de desvincular a ningún docente del sistema educativo, se espera conocer las fortalezas debilidades para ofrecer una mejor educación en lo académico y garantizar una efectiva formación de los estudiantes.
Con este acuerdo, firmado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y William Olivares, director de la fundación Panamá Lidera, ante cuatro mil alumnos y educadores y que establece 15 objetivos, se desarrollarán actividades dirigidas a personal docente, equipo técnico, funcionarios administrativos y estudiantes de educación media.
Los Juden se enmarcan como una actividad extracurricular, lleva beneficios a todas las entidades que se involucren, ya sea en acciones de aprovisionamiento de materiales y equipos deportivos, así como también, en la participación, promoción y difusión deportiva
El Meduca contempla la construcción de los pabellones B, C, y D, con espacios para 38 aulas teóricas, dos de apoyo, gabinete psicopedagógico, laboratorios de idiomas, física, español, matemática, sociales, virtual, audiovisuales, salón de profesores, orientación particular y grupal.
Explicó que, para el lunes 6 de marzo, 982 docentes estaban nombrados y al 10 de marzo se tenían los 3,282 que participaron del concurso, en un trabajo titánico en conjunto con las Juntas de Selección.
Además de Panamá, los países que participarán en este simulacro son: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, México, Estados Unidos y Canadá. Como invitados estarán Colombia, Chile, Israel y Japón
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, definió coordinar con autoridades locales y el representante de la junta comunal del área, el traslado de los materiales para la construcción de dos aulas temporales y adecuar las tres existentes en la escuela
El Ministerio de Educación contempla instalar salones de clases temporales, por un valor de 2 millones 727 mil 369 balboas, para atender a la población estudiantil de esos 30 centros educativos, que demandan salones de clases, por el aumento de matrícula en algunas áreas del país.