IMELCF entrega cheques de vigencia expirada a personal técnico forense
- Gobierno
- 14/07/2025
«Estamos dándole continuidad a las seis Mesas de Seguimiento que se están reuniendo semanalmente y están dando sus frutos cerrando los diferentes acuerdos establecidos en la primera fase», señaló la ministra Doris Zapata Acevedo
La facilitadora Maribel Jaén pidió que se leyese el documento con el resultado de la reunión de la mesa de contacto, en la cual se logró un acuerdo en el tema 8: Mesa Intersectorial y de Seguimiento.
Según Zapata, la discusión de los disensos en segunda fase, pueden considerarse un espacio donde “involucremos a los otros sectores porque no se pueden tomar decisiones con solo un sector”.
En el debate, con mediación del defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, participaron integrantes de la Asociación de Educadores de Kuna Yala, de San Miguelito 2000, AECO, Asoprof, Umali, Amia, AECHI, AEVE y varias agrupaciones más.
La Secretaria Técnica de la Mesa de Diálogo, destacó también el papel de facilitador de la Iglesia Católica durante la primera fase del diálogo.
Los facilitadores del diálogo manifestaron que darán seguimiento a los acuerdos de la primera etapa y reiteraron el compromiso de cumplir la agenda de 8 temas
El licenciado Edwin Salamín, secretario general de la CSS, manifestó que la propuesta hecha por el Gobierno Nacional la semana pasada es clara, y procedió a detallarla en los siguientes aspectos:
Destacan 4 puntos importantes: Rebaja y Congelamiento de la Canasta Básica de Alimentos sin afectar al Productor; 2. Rebaja y Congelamiento del Precio del Combustible; 3. Rebaja y Abastecimiento de Medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud sin privatizar y 4. Cumplimiento de la Ley 47 que establece 6% del PIB para educación: