Los proyectos beneficiarán a 18 familias que se dedican a la agricultura a mediana escala.
Se trata de estudiantes universitarios y jóvenes de diferentes comunidades, que han respondido al llamado de sumar esfuerzo por esta noble causa, la mayoría de los jóvenes han sido captados mediante convenios y convocatorias realizadas por el MIDES.
El foro permitió visualizar los esfuerzos que desde el MIDES se hacen para impulsar la paridad de género.
La titular de la cartera social, ordenó la distribución de 24,003 libretas que fueron destinas a la Caja de Seguro Social, mientras que otras 16,003 se entregaron al ministerio de Salud.
Edmavi González, coordinadora de Juventud del MIDES adelantó que esta encuesta permitirá levantar un diagnóstico sobre temas relacionados al empleo, salud, discapacidad, medio ambiente y pandemia.
Este llamado se realizará como parte de las acciones que se encuentra realizando el MIDES para incluir a los actores sociales que son parte importante en la reestructuración y articulación de un sistema de atención integral que, de forma articulada, brinde la atención y ofrezca la seguridad que los niños, niñas y adolescentes merecen.
La mesa enfocará su discusión en temáticas puntuales para la construcción de recomendaciones y acciones que serán recogidas en un informe para la remisión de este a las instancias competentes para su revisión y puesta en práctica.
Entre las principales acciones del MIDES, está la de unificar los criterios para que todos los CAIPI se rijan de manera uniforme para seguridad de los niños, padres y maestros de cada centro en cumplimiento al Decreto N° 64 del 26 de febrero de 2021.
La apertura gradual de estos centros está permitiendo que los niños y niñas reciban atención profesional durante la cuarentena y que puedan así controlar los niveles de ansiedad o estrés que pudiesen presentar producto de las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de este virus que se han mantenido en el país.
La ministra de Desarrollo Social (MIDES) María Inés Castillo de Sanmartín, entregó la certificación, en el primer día de apertura de estos centros, que han completado satisfactoriamente los lineamientos para el retorno participativo, voluntario, seguro y gradual.
Los servicios que ofrece la línea 147, incluyen terapias, técnicas de relajación, ejercicios de respiración, para todos los ciudadanos que así lo requieren.
La dotación alimenticia proyectada a 6 meses incluye elementos para cubrir el desayuno, merienda, almuerzo y cena. La logística de entrega de paquetes de alimentos involucra un equipo de personas, en la que se encuentran nutricionistas y planificadores, quienes supervisan la calidad de alimentación que se les debe brindar a estas personas.
El voluntariado es una nueva forma de promover la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo de todos los panameños para mejorar la calidad de vida de las personas en nuestro país.
El MIDES logró en materia de desarrollo social la Ley de Protección Integral a la Primera Infancia y al Desarrollo Infantil Temprano, que garantiza los servicios y atenciones para la niñez en temas como: salud, nutrición, aprendizaje temprano, identidad y crianzas con pautas adecuadas.
Más de 50 voluntarios comunales de todas las edades, oriundos del corregimiento de Tablas Abajo, en el Distrito de Las Tablas, se reunieron, observando las medidas de bioseguridad, con el propósito de iniciar un movimiento que les permita trabajar en un esfuerzo mancomunado por sus necesidades y sus objetivos comunes.
Más de 100 voluntarios y funcionarios del MIDES entregarán durante este fin y la próxima semana cerca de 46 mil bonos del Plan Panamá Solidario.
Mediante el convenio se desarrollarán acciones, estrategias y/o actividades que propicien mayor sensibilización de la población con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente en el Objetivo No. 1: Fin de la pobreza.
A través de la dirección www.panamasolidario.gob.pa puedes sumarte al voluntariado que ayudará a que la ayuda humanitaria le llegue a los miles de panameñas que lo necesitan.
En el último mes la ministra Markova Concepción ha tramitado 416 mil dólares en subsidios para 86 centros a nivel nacional.
La partida presupuestaria beneficiará a 12 mil 826 personas que residen en los diferentes centros del país. Estos hogares también serán abastecidos con alimentos y artículos de limpieza.
A través del Plan Colmena los residentes de áreas remotas recibieron la atención de 16 instituciones. MIDES desembolsa $57.2 millones a beneficiarios de los PTMC.
La inspección se efectuó en un apartamento, ubicado en la avenida Santa Elena, en el corregimiento de Parque Lefevre, luego que la Policía de Niñez y Adolescencia recibiera una denuncia de posibles irregularidades cometidas en este local.
La intervención se realizará en corregimientos que no tienen calles pavimentadas, sanitarios, agua potable, electrificación, donde abundan las chozas construidas de caña brava, con techos de hoja de palma y donde la incidencia de la pobreza afecta a 9 de cada 10 habitantes, de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del MIDES.
La ministra Markova Concepción hizo un repaso del plan de trabajo que se aplicará para este año, donde las poblaciones más vulnerables serán beneficiadas con toda la oferta social que genere el MIDES.