Los países que se han sumado a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración son Panamá, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Jamaica, Belice, Bahamas, Chile y El Salvador.
“¿Abandonaría alguien su país, si allí tuviera las condiciones de vida que se ve obligado a buscar en otras partes?”, cuestionó Cortizo Cohen ante el auditorio convocado en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
En el encuentro que reunió a 15 alcaldes de las Américas, se abordaron dos ejes centrales de discusión en los que las ciudades comparten desafíos y soluciones: el cambio climático y la migración.
El Subgrupo Regional de Protección de Niñez en Acción Humanitaria lanza “Pasos sin Compañía”, campaña regional para visibilizar los riesgos de decenas de miles de niños, niñas y adolescentes que se ven forzados a desplazarse de forma insegura en América Latina.
El encuentro que se realizó en la sede del Ministerio de Gobierno (Mingob) se puso en contexto los avances, retos y desafíos de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR)
Pero para saber cómo adentrarse a los entornos cloud, primero se debe responder a una pregunta importante y fundamental: ¿cuál es el nivel de madurez de la organización respecto de los servicios en la nube? Es decir, es necesario hacer un diagnóstico para determinar si la empresa utiliza o requiere nube pública, privada o híbrida.
La migración del portafolio de tarjetas de Ficohsa, permite que la institución bancaria pueda contar con una plataforma World Class, basada en una arquitectura de mensajería en línea a través de APIs.
Con el programa Migración Fast Pass se simplifica el proceso de entrada migratoria, utilizando un sistema moderno, rápido y cómodo, a través de esclusas y estaciones biométricas.
Sebastián Porro, Gerente de Hybrid Cloud de IBM explica cinco factores o principios en los cuales IBM ha diseñado su nube para garantizar eficacia en las empresas, y que deben ser evaluados por los clientes en la transición a la nube.
Las modificaciones y creación de nuevos decretos en materia de migración laboral, obedecen a la necesidad de llenar vacíos en las normativas legales vigentes.
En Veraguas, Administración Varela ha ejecutado más de 226 proyectos con una inversión de 1,500 millones de balboas.
La actividad que se desarrolla en la sede del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), tiene como objetivo proporcionar conocimientos avanzados y mejorar la capacidad de los profesionales del ámbito migratorio.
Ambos mandatarios sostuvieron un encuentro privado donde reafirmaron la estrecha relación en todos los ámbitos que unen a Panamá y Costa Rica por más de 100 años y el trabajo y dedicación de cada uno que los ha convertido en países con democracias libres, estables y fuertes.
Para este procedimiento es requisito indispensable que asista personalmente el solicitante del permiso de trabajo (todas las calidades de permisos), ya sea primera vez o prórroga.
La Declaración firmada busca impulsar la inclusión social de los migrantes, ampliar esfuerzos para luchar contra la xenofobia y la intolerancia y promover acciones para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes.
Precisó que 74% de todos los migrantes en edad de trabajar –150 millones– forman parte de la fuerza de trabajo y buscan un trabajo decente.
Un Sistema de Integración Centroamericano (SICA) enfocado en ver los retos de seguridad y migración con el respaldo de México pondrá en práctica Panamá una vez asuma la presidencia Pro Tempore de este organismo regional.
El puesto de control del SNM en Paso Canoas, reportó un movimiento migratorio que superó las 2,791 entradas entre ciudadanos nacionales y extranjeros, durante el período del 25 de febrero al 01 de marzo del año en curso.
Una vez entre en operación el sistema, los panameños podrán comprar artículos hasta B/. 2,000 anuales, B./ 1,000 por semestre, siendo que los turistas no tienen límite de compra y además están exentos del ITBMS.
El Mandatario panameño se reunirá con su par Enrique Peña Nieto y será orador de la 14° edición de México, Cumbre de Negocios.
Entre los temas a tratar se encuentran la estrategia de seguridad, las capacidades institucionales, las estadísticas, los privados de libertad, las amenazas y riesgos, y las medidas adoptadas respecto al manejo de los flujos migratorios irregulares que afectan la región.
Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, desarrollarán este viernes una mesa de trabajo para fortalecer la cooperación binacional en materia de seguridad y migración.
Los mandatarios Varela y Solís reiteraron el compromiso y la voluntad de sus gobiernos de seguir luchando con determinación contra el narcotráfico y otras actividades contrarias a la ley que afectan la región incluyendo la falsificación y contrabando de bienes en áreas fronterizas.
“Hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia para enfrentar el paso de migrantes irregulares. Nos toca cerrar la frontera a este flujo irregular”, pronunció el Mandatario.