Dupilumab, el nuevo medicamento para el tratamiento de la Dermatitis Atópica en niños y adolescentes
- Salud
- 24/06/2022
La designación se dio tras dos días de amplio debate donde más de 20 ministras abordaron los desafíos de las mujeres de las Américas.
“Hoy realizamos un recorrido por los diferentes talleres del Artes y Oficios, porque para nosotros es de vital importancia brindarle respuestas al primer y principal centro de formación técnica del país, que merece apoyo para que pueda brindarle una formación integral a la juventud estudiosa”, expresó la ministra.
Edith Castillo adelantó que presentará la experiencia de la implementación de la estrategia Plan Colmena, que es la estrategia del gobierno en materia del combate a la pobreza y a la desigualdad, eso que el presidente ha denominado la lucha por la sexta frontera que es tratar de reducir las brechas sociales de los panameños.
En su disertación, Gorday de Villalobos trató otros programas y planes y se refirió al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), el saldo que se maneja al 13 de abril de 2022 es de 81.3 millones de balboas.
La propuesta está dirigida a los educadores del sector oficial y particular del primer y segundo nivel de enseñanza del subsistema regular, y del subsistema no regular y a educadores que hayan completado su formación, pero que no han ingresado al sistema educativo formal.
Para la titular de Cultura es importante mantener la comunicación con todos los funcionarios, en especial para “escucharlos y empatizar” dijo al referirse a la visita al Museo Afroantillano de Panamá.
Las declaraciones de la ministra se dieron durante el Foro de Mujeres en Puesto de Decisiones: Herramientas y acciones para promover la participación igualitaria, evento, organizado por la Asociación de Directores de Panamá (ADAP) donde se trazaron estrategias para impulsar el empoderamiento de la mujer panameña en el desarrollo económico y social del país.
El foro JUD es un espacio de debate que tiene como objetivo incentivar a los jóvenes del país a argumentar, intercambiar y escuchar ideas y distintas opiniones para resolver problemas sociales que impactan en la actualidad.
La ministra de Educación aprovecha la oportunidad de informar a la comunidad del trabajo en equipo que se ha estado realizando para garantizar un retorno seguro con aulas adecuadas y avances de los trabajos de mantenimiento en las escuelas a nivel nacional.
“Rendición de Cuentas” es conducido por el periodista y analista político, Julio Bermúdez Valdés
El Vale Digital es una transferencia de alivio económico del Plan Panamá Solidario cuyo objetivo es apoyar a los panameños con contratos suspendidos, a familias vulnerables y aquellos que han sido afectados por causa de la pandemia.
“En cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado ante la comunidad internacional, hoy asistimos al diálogo constructivo, para examinar nuestro Octavo Informe Periódico del CEDAW”, destacó la ministra.
Durante su intervención en el acto desarrollado en Jardín de Paz, la ministra subrayó que para hacer justicia a los caídos y sus familiares, el presidente Laurentino Cortizo Cohen junto a su gabinete, tomó la justa decisión de declarar, por primera vez, el 20 de diciembre como día de duelo nacional.
La titular de la cartera social indicó que estos proyectos que van de la mano con capacitaciones financieras combaten la pobreza y la desigualdad en las áreas rurales y les inyectan ingresos económicos a la comunidad, permitiendo así oportunidades para todos y todas.
Para optimizar la atención médica, a la cual tiene derecho toda persona privada de libertad, se establecerán mesas de trabajo periódicas para identificar las principales necesidades en los centros penitenciarios, y subsecuentemente, las posibles soluciones.
La mesa del diálogo está conformada por: Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Seguridad, Súper Intendencia de Bancos, Autoridad Nacional de Aduanas, entre otros.
Tewaney Mencomo hizo especial énfasis en que desde el día uno de su gestión el objetivo fue salvaguardar la vida de los privados de libertad, tomando en cuenta que nos enfrentamos a una pandemia, y entendiendo que el hacinamiento era la más grande amenaza.
La planificación de las normas laborales presentadas mediante: una Circular, 1 Decretos Ejecutivos, 25 resoluciones y 1 Ley temporal, se han dado bajo un estricto respeto al Código de Trabajo, preciso la Ministra.
“Queremos que a partir del 1 de enero de 2020 los trabajadores a nivel nacional cuenten con un salario mínimo digno producto del consenso entre las partes” señalo la ministra Zapata.
Los miembros del comité tienen tareas, como la recopilación de información que debe ser validada y sustentada a través de una plataforma digital que será examinada por integrantes del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), como asesor técnico para la certificación.
La reunión se realizó con el propósito de darle seguimiento, ultimar detalles y avances para la implementación del plan de acción sobre la certificación del Sello, que busca eliminar la discriminación laboral en las empresas.
En la reunión también participó el Viceministro de la Presidencia Francisco Artola y la Secretaria General del MITRADEL, Carmen Roner.
Varela de Chinchilla ocupará el cargo tras la renuncia de Dulcidio De La Guardia, titular del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Ministra Consejera estuvo acompañada por la Asesora Comercial, Laura Giménez y Diana Lozano, Especialista Comercial de la Embajada de los Estados Unidos.