Acodeco verifica cumplimiento legal en comercios de Chiriquí con apoyo de cinco instituciones
- Gobierno
- 10/07/2025
Miviot y Alcaldía de San Miguelito trabajan en los planos del Teleférico, una obra estatal que contempla seis estaciones y busca transformar la movilidad en el distrito.
El Miviot lidera el análisis de una propuesta de zonificación DOT para fomentar el desarrollo urbano en torno a la Línea 3 del Metro de Panamá.
El Miviot y el BID inician asistencia técnica para integrar el cambio climático y riesgo de desastre en la normativa territorial y fortalecer la planificación urbana en Panamá.
El Miviot impulsa el derecho a una vivienda digna con la entrega de casas nuevas a familias vulnerables de Chiriquí.
La Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto 289, que restablece la Ley 3 de 1985 sobre intereses preferenciales y reactiva miles de trámites hipotecarios pendientes.
Autoridades trabajan en un plan de acción para garantizar inversión turística, acceso a vivienda y preservación de los recursos naturales en Pedasí.
El Miviot habilita un listado en su web para que ex colaboradores consulten los Certificados de Pago Negociables del Décimo Tercer Mes no reclamados.
Miviot implementará un sistema digital en los próximos 18 a 24 meses, priorizando trámites urgentes para optimizar el servicio a la ciudadanía.
Durante una jornada de acompañamiento en Ciudad de Esperanza, las autoridades reafirmaron su compromiso de proporcionar apoyo logístico y social a las familias que recientemente recibieron sus viviendas.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) busca fortalecer su gestión con herramientas geoespaciales y sistemas digitales para mejorar la toma de decisiones.
Con una inversión de 156 millones de balboas, el Gobierno Nacional continúa adjudicando viviendas en Ciudad de Esperanza, promoviendo la inclusión social y calidad de vida.
La Dirección de Propiedad Horizontal trabaja en conjunto con el sector privado, buscando optimizar la incorporación de proyectos al Régimen de PH mediante una revisión minuciosa de la documentación requerida.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento presentó un plan integral para construir 50 viviendas en Portobelo, promoviendo la ocupación del suelo de manera equilibrada con el desarrollo cultural y ambiental. Las obras forman parte de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Cultura.
El presidente Mulino impulsa la ejecución de proyectos habitacionales atrasados para llevar esperanza a cientos de familias panameñas.
Durante una reunión de alto nivel encabezada por el viceministro Frank Osorio, se definieron parámetros técnicos y operativos que optimizarán la gestión del territorio para el proyecto Cuarto Puente, reforzando la planificación urbana y asegurando el avance oportuno de la obra.
El ministro Jaime Jované destacó el respaldo de la banca estatal y la Asociación Bancaria de Panamá al proyecto de Ley de Intereses Preferenciales, destinado a familias que buscan adquirir una vivienda digna.
El ministro Jované refuerza su compromiso con la empresa privada y presenta propuestas clave para potenciar la inversión en vivienda y ordenamiento territorial en Panamá.
La Comisión de Economía y Finanzas inició el debate del proyecto de Ley 207, que busca reformar el régimen de intereses preferenciales en Panamá, con propuestas para facilitar el acceso a viviendas a sectores de bajos ingresos.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) realizó una gira técnica en Bocas del Toro para evaluar el avance del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). La iniciativa busca un desarrollo urbano y turístico sostenible, priorizando la infraestructura, conservación ambiental y planificación territorial hasta 2040.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) trabaja en la recuperación del proyecto habitacional Lomas de Mastranto en Panamá Oeste, con el objetivo de entregar 250 viviendas a familias en condiciones vulnerables.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial anunció que la primera fase del proyecto Altos de Los Lagos – Segunda Etapa, compuesta por 18 edificios y 540 viviendas, será entregada en los próximos días.
El ministro Jaime A. Jované C. anunció el fortalecimiento del programa de Mejoramiento Habitacional y el desarrollo de un Plan de Ordenamiento Territorial nacional, permitiendo a cada municipio diseñar estrategias urbanísticas acordes a sus necesidades.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) brindará apoyo con materiales de construcción a las 16 familias damnificadas en Tubualá, Guna Yala, tras el incendio del 26 de enero. El suministro será gestionado por la Dirección de Mejoramiento Habitacional, mientras que la comunidad aportará la mano de obra.
El Miviot celebró 52 años entregando viviendas del programa Techos de Esperanza en Chiriquí, beneficiando a familias de escasos recursos y personas con discapacidad.