MiAMBIENTE fortalece conservación y sostenibilidad: Ministro Navarro sustenta avances en 2024
- Gobierno
- 26/03/2025
El mercado de cámaras exteriores está en crecimiento debido a la demanda de seguridad. Expertos recomiendan evaluar protección, resolución y accesibilidad antes de elegir un modelo.
La implementación de portales cautivos en redes Wi-Fi públicas ofrece a los negocios la oportunidad de monetizar su internet gratuito, atraer clientes y mejorar su rentabilidad. Pedro Pablo Rivas, Gerente de Ventas de TP-Link, describe cómo estas soluciones tecnológicas permiten conocer mejor a los clientes, promocionar productos y controlar el acceso, al tiempo que fortalecen la seguridad de las redes.
Expandir un negocio hacia mercados internacionales puede presentar múltiples riesgos financieros, como impagos y falta de conocimiento del mercado. Un seguro de crédito puede proteger a las empresas al evaluar la solvencia de los clientes, gestionar cobranzas y ofrecer protección contra el riesgo de impago, asegurando la estabilidad financiera y competitividad.
Según Bloomberg, este fenómeno impulsará las ventas en varios segmentos tecnológicos, desde hardware hasta videojuegos. Sin embargo, este ascenso hacia la cima también implica un aumento en las cargas de trabajo de cómputo de alto rendimiento (HPC), con un estimado del 11,18% de crecimiento en los próximos cinco años.
En su reciente artículo titulado «Tu MENTALIDAD», la consultora estratégica y experta en productividad, Diamantina Centeno, resalta la crucial influencia de la mentalidad en el éxito de un negocio.
Las compañías de venta directa confiables que están desde hace décadas evolucionaron su negocio para adaptarse a los tiempos siempre cambiantes -aprovechando el poder de la tecnología y cumpliendo con la demanda de productos de alta calidad
En la red de energía eléctrica de los países de Centroamérica ha habido fallas eléctricas, e incluso en años.
Y, si bien los datos se consideran fundamentales para el funcionamiento eficiente de cualquier negocio, también tienen el potencial de convertirse en la barrera número uno para la transformación.
“Sin dudas estos planes conforman una parte vital de la gestión de seguridad de sistemas de información, ya que sirven para prevenir y gestionar eventos no deseados con el objetivo de dar continuidad al negocio de la manera más eficiente y menos costosa posible”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Si su empresa está en este proceso, Carlos Trujillo, Senior Manager de Tecnology Solution Delivery en la firma EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, le recomienda algunas consideraciones a tomar en cuenta para que este sea un proceso exitoso.
En la actualidad, muchas compañías tienen dificultades para llegar más allá de los pilotos, pues el éxito requiere tratar la nube como una transformación integrada de negocio y tecnología, en lugar de limitarse a considerarla simplemente como la siguiente generación de alojamiento de aplicaciones.
Egresado de la UAG y Socio de la Firma Global Practice International impartió conferencia “¿Por qué fracasan los emprendimientos?» a estudiantes del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Hace una década no era viable pensar que una persona pudiera vivir de analizar partidas de videojuegos o bien que pudiera hacer coaching de vida especializado para jugadores de esports.
La preferencia de los consumidores ha ido migrando hacia lo digital, por eso, las compañías deben mantenerse al día y enfocar sus esfuerzos en brindarles a sus clientes una oferta de calidad a la que puedan acceder fácilmente.
El verdadero potencial del IoT es ilimitado, y puede convertirse en un aliado importante para las empresas sin importar su tamaño o años de experiencia
La ansiada rentabilidad de una empresa consiste en su capacidad para obtener ganancias. Este concepto es también el responsable de medir la relación entre la utilidad obtenida y la inversión realizada para conseguirla.
Para muchos, los cambios de la noche a la mañana en la forma en que trabajamos y vivimos y los desafíos presentados por la pandemia global llevaron a un momento colectivo de despertar.
La pandemia cambió nuestros hábitos en casa, en el trabajo y, evidentemente, en el consumo y producción.
Adoptar una estrategia de empresa inteligente ayuda a enfocar más tiempo y recursos en actividades estratégicas y de mayor valor, a construir información estratégica basada en datos X y O, anticipar necesidades, y crear experiencias para brindar resultados y convertirse en un líder en su industria.
De los encuestados interesados en empezar su propio negocio, el 51% se mostró preocupado de no ser tomado en serio por la edad, aunque también consideró su juventud como algo positivo. La mitad de los aspirantes internacionales expresó que la edad los ayudaría en sus posibilidades de éxito.
La idea de formar su propia empresa nació por la inquietud de superarse como persona, ser independiente y tener un negocio sólido para cuando egrese de la Licenciatura.
Este programa recopila las lecciones aprendidas de proyectos anteriores y se construyó en conjunto con expertos estratégicos y asociaciones de la industria de noticias.
Además, según el Reporte de Seguridad de ESET Latinoamérica, el 60% de las empresas sufrió un incidente de seguridad durante el último año.
En muchos casos, entre las pymes no existe la costumbre o los recursos técnicos, para trabajar de forma remota, como lo exige el contexto actual. La inversión en tecnología y la falta de capacitación para aplicar este modelo, suelen ser algunos de los motivos que dificultan su implementación.