En Panamá el 11 de febrero, fecha establecida por la ONU, se festejará ese día durante un encuentro programado para ese día -de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.- en el cuarto piso de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., que está ubicada en el Parque Recreativo Omar Torrijos en la Ciudad de Panamá.
Este programa busca reconocer el rol protagónico que tiene la familia en el cuidado, la crianza, educación y desarrollo de los niños y niñas, garantizando sus derechos fundamentales como lo son: identidad, salud, educación inicial y nutrición.
Julissa Espinoza de la Oficina del Casco Antiguo (OCA) explicó que este tipo de actividades culturales y lúdicas ayudan a crear mejores ciudadanos “ver el asombro y emoción de estos chicos entre 8 y 17 años que se nutrieron y recrearon con este recorrido es muy importante, ya que expande sus horizontes tanto a nivel cultural como creativo”.
La presentación estuvo a cargo de Diego Almanza de la Dirección Nacional de Atención al Ciudadano
Tigo lanzó Conectadas por primera vez en 2017 y, desde entonces, ha brindado capacitación a más de 560.000 mujeres y niñas a través del programa a nivel regional, mientras que en Panamá ha brindado a más de 4,241 mujeres panameñas la formación en el uso de herramientas y recursos digitales.
El cáncer cervicouterino es el tercero más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe.
El primero de los encuentros de los campamentos se programó entre el 19 y 21 de enero, a partir de las 8 a.m., cuando las participantes conozcan el tema “Experimentando el mundo de la ciencia”.
(9/Dic/2021 – web) Panamá.- El grupo de afinidad Women in Engineering (WIE) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá, llevaron a cabo el cierre del Programa de Estudiantes-Maestros e Ingenieros/Científicos de Investigación (STAR) en la Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá. El evento contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, de
El foro consistió en dos paneles moderados por los jóvenes Frida Cajar y Emilio Zeballos con la participación de los niños, y niñas y adolescentes: Kisha Noguera, Yuri Vargas, María Gómez Castillo, María del Pilar Robinson, Audri Saldaña, Sebastián Cedeño y Emily Torres, en calidad de panelistas. El maestro de ceremonia fue el estudiante de pre media, Alejandro Achille.
De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, en promedio se reciben 14 denuncias de violación por día, tres de ellas son contra niñas menores de 14 años.
Los proyectos fueron aprobados hoy, lunes 27 de julio, en la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional tras un amplio debate
World Vision está respondiendo a la crisis migratoria de Venezuela en siete países de América del Sur, incluso dentro de Venezuela. Desde enero de 2019, ha beneficiado a más de 728.000 personas con asistencia humanitaria, tanto a personas vulnerables migrantes como de aquellas de las comunidades de acogida.
Medio centenar de delegados de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo y organizaciones que trabajan con la niñez y adolescencia, se beneficiaron de la actualización, iniciativa de las direcciones de Unidades Especializadas y Protección de los Derechos de las Mujeres.
Esta jornada de sensibilización virtual está dirigida a autoridades gubernamentales, organizaciones que trabajan con la niñez y adolescencia y Delegados de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
En su último informe Women in Science, la UNESCO reportó que sólo el 30% de investigadores y científicos en el mundo son mujeres.
En total 32 CAIPI, han cumplido con los procesos de reapertura que se realizan de manera gradual, participativa, voluntaria y segura, que exige el ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para brindar los servicios de estimulación temprana y desarrollo psicoemocional.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que conmemoramos cada marzo, debemos recordar que depende de todos los que ya ocupamos un lugar en los salones de clase o en los puestos de trabajo, que cada mujer tenga la oportunidad de entrar en contacto con estas disciplinas, y que, si es de su interés, no solo tenga todas las puertas abiertas para estudiarlas y ejercerlas, sino que encuentre el soporte de sus pares para llevarlo a cabo.
La ministra Castillo de Sanmartín, destacó la importancia que tendrá este sistema de protección, en la construcción de un sistema integral enfocado en proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial, aquellos que están bajo la protección del Estado.
A la fecha, hace falta mayor participación femenina en el campo de la ciencia, ya que solo el 28% de los investigadores alrededor del mundo son mujeres, según el Instituto de Estadística de la UNESCO.
Según una encuesta realizada por Always las estudiantes pueden llegar a ausentarse hasta 360 días a lo largo de su secundaria.
Girls4TechTM está diseñado para ayudar a las niñas a convertirse en futuras líderes en tecnología en el espacio laboral.
Yuliana, Vianis, Yulianis y Jorlenis, quienes participan en la iniciativa Smart Schools de Samsung Electronics junto a Plan International en una escuela de la ciudad, tuvieron la oportunidad también de dirigirse a los colaboradores de la organización para hablar de las situaciones que padecen tan sólo por ser niñas y también de sus sueños.
(31/5/2018 – web) Panamá.- Procurar la educación y el bienestar de diecisiete niñas panameñas es una tarea tenaz y admirable. Tres Hermanas de la congregación Mercedarias de la Caridad -Sor María Aranzazú, Sor Amelia y Sor Glenis- vienen de hacer trabajo comunitario en El Chorrillo, pero ahora se dedican en cuerpo y alma a estas