Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
El Programa Nacional de Navegación (PNN) digitaliza su servicio para optimizar la atención de pacientes con cáncer en Panamá. A través de la aplicación Bieni, los usuarios acceden a una guía paso a paso que facilita el acceso a instituciones clave como el ION. Más de 400 pacientes se han beneficiado en 2024, destacando el impacto en el cáncer de mama.
Mayo Clinic presenta la terapia térmica intersticial con láser como una alternativa prometedora para el tratamiento de convulsiones en pacientes con epilepsia, especialmente aquellos cuyas crisis no responden a la medicación.
Los pacientes latinoamericanos deben esperar en promedio 4,7 años para acceder a medicamentos innovadores, de acuerdo con el estudio W.A.I.T. Indicator 2024, elaborado por IQVIA para la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA). El informe destaca que solo el 35% de los tratamientos aprobados a nivel internacional están disponibles de manera completa o parcial en la región, y que enfermedades como el cáncer y las enfermedades huérfanas enfrentan las mayores demoras.
La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) y la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas presentaron este lunes sus propuestas para la reforma del programa de pensiones de la CSS, solicitando el retorno al sistema solidario y representación de pacientes en la junta directiva.
Los tratamientos para el cáncer de sangre han avanzado significativamente, brindando a los pacientes más opciones y mejorando sus posibilidades de remisión, según el Dr. Sikander Ailawadhi de Mayo Clinic.
A nivel mundial, la migraña es responsable de millones de días laborales perdidos anualmente. La OMS la clasifica como la sexta causa de discapacidad, afectando el bienestar y la productividad de quienes la padecen. Expertos señalan la importancia del diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para evitar la cronificación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con su lema «Unidos cambiamos vidas», la Teletón 20-30 2024 busca ampliar los servicios del INMFRE, única institución pública en Panamá que ofrece rehabilitación integral. Gracias a este proyecto, más de 85,000 pacientes al año recibirán tratamientos avanzados, incluyendo rehabilitación robótica y terapias de alta tecnología.
Cuando una mujer o pareja decide someterse a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) con gametos donados, ya sea óvulos o semen, surgen muchas preguntas y dudas. Una de las inquietudes más comunes se centra en cómo se elige al donante más adecuado para la receptora.
El cambio de receta puede afectar la efectividad del medicamento y causar efectos secundarios no deseados,» explica el Dr. Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Asofarma.
La Asamblea Nacional realizará gestiones de fiscalización para verificar las condiciones de servicio de las 18 salas de hemodiálisis del país.
La Apnea del Sueño es uno de los trastornos del sueño más frecuentes entre los panameños que, de acuerdo a estimaciones del IES, tienen una media poblacional de sueño de entre 6 y 7 horas de descanso por día.
Los protocolos de detección actuales no pueden detectar un número notable de personas que tienen mutaciones genéticas asociadas con el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario y el síndrome de Lynch.
En el Día Mundial del Cerebro, que se celebra los 22 de julio, Mayo Clinic destaca avances en cirugía para pacientes con accidentes cerebrovasculares y otras afecciones, mejorando la funcionalidad y calidad de vida.
Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo, se comprometió a contactar a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a la Caja de Seguro Social para avanzar en el proceso de licitación.
En el 61° Congreso de la Asociación Renal Europea (ERA), se presentaron resultados de ensayos clínicos que muestran una disminución del riesgo de eventos de enfermedad renal grave en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC.
En Panamá, cada mes se diagnostican alrededor de 50 nuevos casos de insuficiencia renal crónica en una etapa avanzada que requiere hemodiálisis.
El conversatorio “El universo detrás del cáncer de ovario”, reunió a sobrevivientes, médicos y asociaciones de pacientes quienes abordaron la realidad del diagnóstico y su tratamiento desde la perspectiva de pacientes y especialistas.
La Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC) y Roche Panamá han renovado su convenio para continuar con el programa de Navegación de Pacientes, buscando reducir los tiempos de llegada de pacientes con cáncer a especialistas y prevenir muertes secundarias. Este programa, que cuenta con la participación de voluntarios profesionales de ANCEC
Otro de los estudios evalúa la presencia de una familia de proteínas que protege a los telómeros, evitando su acortamiento y, por ende, su envejecimiento prematuro. Estos hallazgos podrían ayudar a definir tratamientos que prevengan o incluso reviertan el envejecimiento ovárico
Con este tratamiento, Panamá se convierte en uno de los países latinoamericanos con más indicaciones de I-O autorizadas para enfermedades oncológicas en etapas tardías, entre las que destacan: cáncer de pulmón de células pequeñas y no pequeñas; carcinoma de células renales; melanoma y cáncer gástrico, de la unión gastroesofágica o adenocarcinoma de esófago.
La diabetes mellitus (DM) mal controlada aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones. [ii],[iii]
La diabetes, cuyos síntomas muchas veces no son lo suficientemente visibles, es conocida como una de las primeras pandemias silenciosas, incluso desde su etapa más temprana, la prediabetes
Saphnelo primer tratamiento biológico aprobado en Centroamérica y Caribe para el tratamiento de esta patología.
Los científicos han nombrado y descrito aproximadamente a 10,000 especies bacterianas, pero es probable que eso solo represente a una fracción de la diversidad total de bacterias. Esto se debe a que las bacterias se encuentran en todos los hábitats del planeta