Dupilumab, el nuevo medicamento para el tratamiento de la Dermatitis Atópica en niños y adolescentes
- Salud
- 24/06/2022
Hoy a las 8:00 p.m. “Hablemos del Plan Colmena” junto a José María Torrijos Legazpi por Sertv
El Plan Colmena es la estrategia del Gobierno Nacional para atacar la pobreza y la desigualdad en los 300 corregimientos más vulnerables del país donde residen más de 777 mil panameños que se han quedado atrás en el desarrollo social del país.
Edith Castillo adelantó que presentará la experiencia de la implementación de la estrategia Plan Colmena, que es la estrategia del gobierno en materia del combate a la pobreza y a la desigualdad, eso que el presidente ha denominado la lucha por la sexta frontera que es tratar de reducir las brechas sociales de los panameños.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la Ley en el Consejo de Gabinete celebrado en El Cacao, en Capira.
Este proyecto de ley incluye los territorios objeto de intervención Colmena, las líneas de acción, el marco estratégico, redes de gobernanza, financiamiento, cumplimiento, seguimiento y monitoreo.
La ministra, quien estuvo acompañada por la viceministra, Milagros Ramos Castro, explicó que la Estrategia Nacional “Del Plan Colmena” constituye una política para acelerar la implementación de la Agenda 2030.
Buscan acercar los servicios a los corregimientos más vulnerables
El presidente Laurentino Cortizo Cohen y la ministra Gorday de Villalobos, hicieron entrega de una biblioteca móvil al CEBG José de la Cruz Mérida.
Las acciones, que tiene el respaldo de 32 instituciones, fueron presentadas por la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, a la gobernadora de la provincia Sindy Smith
on estas nuevas plazas inauguradas en la provincia de Veraguas, se suman 116 espacios y al mismo tiempo se ha capacitados 556 mediadores avanzando así hacia el objetivo de llevar obras literarias a áreas de difícil acceso y garantizar los derechos culturales de todos los ciudadanos.
En la actividad participó la secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo, que brindó a las autoridades locales la inducción del Plan Colmena y de todo lo relacionado con su funcionamiento y operatividad.
La idea de estos espacios de lectura como organismo barrial o local es que los mismos puedan convertirse en pequeños Centros de Promoción y Formación, que representen un recinto didáctico en lugares donde no existen actualmente bibliotecas.
La intervención se realizará en corregimientos que no tienen calles pavimentadas, sanitarios, agua potable, electrificación, donde abundan las chozas construidas de caña brava, con techos de hoja de palma y donde la incidencia de la pobreza afecta a 9 de cada 10 habitantes, de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del MIDES.