Bocas del Toro: Un paraíso tropical para disfrutar este enero con clima ideal y vida marina abundante
- Turismo
- 15/01/2025
Con un avance del 93%, la planta Generadora Gatún, la mayor de Centroamérica a base de gas natural, se prepara para entrar en funcionamiento en octubre de este año, según destacó el presidente Cortizo Cohen.
Esta certificación, que garantiza la calidad de los productos, representa una oportunidad significativa para aumentar las exportaciones de carne porcina y estimular la economía local.
La marca japonesa confirma que la inversión de $700 millones de dólares para su planta de Aguascalientes, anunciada hace un año, se destinará para la producción del nuevo Nissan Kicks
Se presentó la planta de procesamiento de Especias Valmar con nuevos subproductos de derivados de especias cultivadas en fincas orgánicas certificadas en Panamá con miras al mercado internacional.
Con motivo del Día de Muertos, la agencia nómade digital y el movimiento ‘Artivismo Alternativo’ desarrollaron una campaña para concientizar y promover la adopción animal
Para el evento de lanzamiento, Planta, agencia nómade digital, lideró el proceso de desarrollo de identidad para la flamante Iniciativa IDEA África. Además, tuvo a su cargo la creación de la página web que aloja los contenidos actuales del proyecto, y la comunicación para redes sociales.
Carlos Ortiz, director de Industrias PABO, explicó que esta expansión estratégica representa múltiples ventajas y beneficios, que abarca desde la generación de empleos hasta la transferencia de conocimientos que involucra replicar los procesos de tostado, molido y empaque, manteniendo los mismos altos estándares de calidad.
Este viernes llegó la maquinaria que permitirá reciclar plásticos para la generación de mobiliario y aportar sostenibilidad.
Se prevé que la construcción y operación de la Planta de Reciclaje PLANETA genere más de 20,000 empleos directos e indirectos, contribuyendo de esta forma a las metas del Gobierno de México
Para su realización, la clave de la sustentabilidad está en el tipo de pintura blanca utilizada.
Durante un acto realizado en la futura sede, le correspondió al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, colocar la primera piedra en compañía de los miembros de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá (Cooleche) y autoridades de la entidad agropecuaria.
La campaña cuenta con un spot digital y dos tácticos de producto, que promueven el uso más consciente del ambiente, la economía circular y, al mismo tiempo, apoya a pymes locales -en este caso a Magia y Cartón- a través de tres videos tutoriales.
“Felicito a Bonlac por la confianza que han puesto en nuestro país; este esfuerzo y esta inversión tienen un significado importante para el sector industrial, los inversionistas y el pueblo panameño”, destacó el presidente al participar en la inauguración de la nueva planta.
La nueva operación se enfocará en la fabricación completa de pilas Triple A y en el aumento de una línea de producción de pilas Doble A.
La nueva planta fotovoltaica, Esperanza, tendrá una capacidad de 26.24 MW y producirá 41.85 GWh al año
La nueva planta tendrá una capacidad de 13.12 MW y producirá 21.41 GWh al año
En el video verás las pruebas que se realizan a las cabinas de desinfección; procesos de limpieza a presión que se aplica a los módulos de servicio antes de ingresar a la planta y a las aeronaves; la impresión y preparación de los kits de protección personal que recibirán los pasajeros, entre otros.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Juan Díaz, forma parte del Programa Saneamiento de Panamá, adscrito al Ministerio de Salud.
Varela dijo sentirse regocijado en participar en la inauguración de esta nueva planta de producción de alimentos, pues significa un gran paso en el desarrollo de la industria avícola del país.
Con una inversión de 20 millones de balboas, la nueva planta de carnes y centro de distribución de fríos y congelados, empleará a más de 300 colaboradores directos y recibirá a más de 400 proveedores.
Debido a estos trabajos, la potabilizadora disminuirá la producción de agua potable en un 50%, situación que afectará el suministro de agua potable en los puntos altos de:
Para la construcción de esta planta, ubicada en Isla Telfers de la provincia de Colón, se requirió de una inversión de 1,150 millones de balboas, y con su puesta en marcha se robustece la matriz energética del país con una capacidad instalada de 381 megavatios (MW).
“Esta instalación es una planta solar de 0,5 megavatios de potencia, de microgeneración. Uruguay cuenta con una capacidad instalada de energía solar fotovoltaica de 200 megavatios”, afirmó Cosse.
La edificación cubrirá 2000 metros cuadrados de construcción a piso en nave para almacenamiento.