El traspaso de presidencia por parte de Honduras, quien la ocupó durante el 2022, se da en el marco de la V Reunión Anual del MIRPS que se realizó en ese país, y donde los Estados miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá adoptaron la Declaración de Tegucigalpa
A Yurian Smith la acompañan Otniel Santos, del IPTA de Chichicá, como primer vicepresidente, y Adrián Alberto Flores, del Colegio José Octavio Huertas, segundo vicepresidente.
«Preocupados por el escenario que se registra en todo el país, hacemos nuevamente un llamado para que no permitamos que intereses políticos y partidistas, atenten contra las verdaderas y urgentes necesidades de miles de panameños», señalaron en un comunicado.
La comisión de Gobierno dialogó por más de seis horas con los dirigentes de los jubilados y pensionados para buscar, en conjunto, una solución a la falta de medicamentos, nombramiento de médicos especialistas, mejoras en las infraestructuras y equipos hospitalarios, citas médicas y sobre el aumento de las pensiones con los aportes de la minería, entre otros temas.
El vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo Jaén destacó que la estrategia de vacunación en Panamá es reconocida como una de las más efectivas en el mundo.
“Se trata de una oportunidad valiosa para Panamá en el abordaje de cuidados, la empleabilidad juvenil y la recuperación social, en cumplimiento de la Agenda 2030”, destacó Castillo durante su intervención de forma virtual, una vez asumió como Presidenta del CIS.
La nueva junta directiva 2022-2025 estará encabezada por la Licda. Elidya Espinosa como presidenta, Jessica Jaén de Granados en la 1era vicepresidencia, Rosmary Bethancourt en la 2da vicepresidencia, Maribel Borbúa secretaria, Reinaldo Cortés subsecretario, Gioconda Antonio será la tesorera, Jeanette Precilla subtesorera, Oris Ruíz 1era vocal y Regina Jaén de Mondo 2da vocal.
Gorday de Villalobos, indicó que “en estos seis meses Guatemala ha llevado adelante con distinción, liderazgo y fortaleza la presidencia pro témpore de la CECC/SICA.
l presidente de la República valoró el sacrificio de los jugadores chiricanos para lograr el éxito en el torneo de béisbol mayor, a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia.
El vicepresidente Carrizo Jaén anunció que, para continuar con la transparencia, este año se presentará un segundo Informe de Aseguramiento, practicado por la firma internacional de auditoría BDO.
La decisión del CAF y el anuncio del Banco Mundial (BM) de instalar su sede regional en Panamá ratifica la confianza y la reactivación económica en Panamá.
La dinámica de trabajo impuesta por su administración ha permitido que en un mes de gestión se hayan presentados 65 anteproyectos de ley, 50 por parte de los diputados y 15 por Participación Ciudadana.
El vicepresidente destacó que, en el 2020, el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se mantuvo enfocado en la atención de los problemas apremiantes del país en materia de salud, social, económica, educación, nutrición, agua potable, vivienda, servicios públicos eficientes e infraestructura, entre otros…
«El Gobierno de la República de Panamá expresa su apoyo a la candidatura de Mauricio Claver-Carone a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo», señaló el Presidente Cortizo.
En total al día de hoy se han procesado y están en diversas fases de trámite fondos por B/184.4 millones, quedando un saldo disponible de B/.7.3 millones, que podrán ser asignados a otras entidades para hacer frente a la emergencia, precisa el informe.
(28/Abr/2020 – web) Panamá.- El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció esta tarde la designación de Carlos García como nuevo viceministro de la Presidencia, en reemplazo de Juan Carlos Muñoz, quien presentó su renuncia en esta semana. “Con su larga trayectoria y experiencia, sabemos que desempeñará con responsabilidad este nuevo reto”, señaló el
Sech conversó con el presidente Cortizo Cohen y con el vicepresidente Carrizo Jaén, sobre sus planes de apoyo a la juventud, los cuales se pueden realizar con el apoyo del gobierno para así, a través de la música, el deporte y la cultura, tender la mano a los jóvenes para que cambien sus vidas.
El traslado de partida incluye 3.1 millones para pagar deudas de publicidad pendientes y adquiridas antes de julio de 2019 con medios de comunicación social locales y otros proveedores del Estado.
El día de hoy toma posesión el nuevo Presidente de la República de Panamá, Laurentino “Nito” Cortizo Cohen, quien ejercerá su mandato durante el 2019 – 2024.
Jeannette Díaz Granados reemplaza a Miguel Bolinaga, presidente saliente, quien tuvo una destacada participación durante el año 2018, representando a la Cámara en la promoción del libre comercio, la ética y el desarrollo económico sostenible en los negocios en Panamá.
«Todos hemos asumido que el Mercosur ha cumplido realmente una tarea importante durante décadas, pero ha quedado demasiado aislado respecto de otros bloques», advirtió.
Esta Comisión constituye la piedra angular del sistema de supervisión y el centro del Sistema Tripartito de este organismo mundial; además de ser el foro del diálogo en el que la OIT debate sobre la aplicación de las normas internacionales del trabajo.
Estos tres traslados fueron sustentados por el ministro Álvaro Alemán, el Secretario de Metas, Jorge González y la directora administrativa del ministerio, Esilda de Escala.
Entre los múltiples logros de la PPT de Panamá, el Viceministro Hincapié resaltó la aprobación del reglamento de la PPT, la propuesta de memorándum de entendimiento SICA – Turquía, el ordenamiento de la lista de mandatos presidenciales y la elaboración del texto de estatuto constitutivo del Comité Consultivo del SICA.