El Vicepresidente Carrizo Jaén señaló que como Ministro de la Presidencia ordenó disminuir el monto de gastos de viaje al exterior y viáticos.
El titular del Miviot acompañado del director de Programación y Presupuesto, Orfilio Acosta, realizó una exposición del presupuesto modificado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por el monto total de 119 millones 885 mil 130 balboas, que corresponde a 12 % en funcionamiento y 88 % para inversión.
La sustentación la realizó la Profesora Marisa Mercedes Canales Díaz, Directora General del IPHE, quien manifestó que en el área de los servicios personales se solicita, se otorgue el presupuesto planificado en función de los requerimientos, posiciones docentes y administrativas que son constantes en cada periodo lectivo y que busca darle cobertura a la alta demanda en el servicio que requiere la población con discapacidad.
En el debate, con mediación del defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, participaron integrantes de la Asociación de Educadores de Kuna Yala, de San Miguelito 2000, AECO, Asoprof, Umali, Amia, AECHI, AEVE y varias agrupaciones más.
Durante la comparecencia el lunes 5 de septiembre de 2022 ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el equipo de trabajo de la Acodeco encabezado por su administrador, Jorge Quintero Quirós, solicitará se reconsidere el presupuesto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, que es de B/.9,219,157.00.
Todo empieza con las billeteras (o monederos digitales), que son apps con las que puedes digitalizar las tarjetas físicas de tu banco.
La capacitación estuvo a cargo de Marjan Nikolov (Macedonia) y Mario Celada (Guatemala), ambos expertos de gran trayectoria y prestigio internacional que compartieron con los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas
Así lo manifestó el titular de esta cartera, Rogelio Paredes, quien agregó que esta entidad quiere ser responsable, poner dinero en la calle para agilizar la economía, ya que con ello, además de subir la ejecución presupuestaria, fácilmente se superará la de 2020 que fue de 94.4%, logrando alcanzar el 95%.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) efectuó un aumento de 168,1 millones de dólares para los ingresos propios de entidades de Gobierno Central y descentralizadas.
Durante el Consejo de Gabinete efectuado este jueves, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander indicó que la razón de estos ajustes obedece a la crisis provocada por la pandemia en las finanzas públicas que todavía está impactando la economía mundial.
El vicepresidente Carrizo Jaén anunció que, para continuar con la transparencia, este año se presentará un segundo Informe de Aseguramiento, practicado por la firma internacional de auditoría BDO.
El Administrador de la entidad regente de las actividades marítimas nacionales e internacionales de la República de Panamá, Noriel Araúz destacó, el aporte que hace esta institución al estado panameño, dado que la AMP es autosuficiente, ya que genera sus propios ingresos por sus servicios a nivel internacional con 52% y 48% de servicios que presta localmente.
En todas partes la gente trabaja para tener dinero suficiente para satisfacer sus gastos diarios, pagar sus deudas, mantener su negocio funcionando, satisfacer necesidades futuras de vivienda, pagar los gastos escolares y asegurar una vejez tranquila. Por lo general, el dinero no es suficiente para alcanzar todas estas metas.
El Presupuesto General del Estado es un instrumento útil de política pública para facilitar el desarrollo económico y social, que contempla una serie de elementos, entre los que se destacan, la asignación y ejecución del gasto y las inversiones públicas que impactan las necesidades que demanda la sociedad en materia de educación, salud y desarrollo regional.
El titular del MEF en su intervención en el pleno legislativo señaló que representa un incremento de 3.6% en comparación con el modificado de 2021.
En esta entrega de Cuentas Claras, Elizabeth Sánchez nos enseña cómo armar un presupuesto de manera fácil y efectiva, justo para empezar el año con el pie derecho.
Carrizo explicó que el diagnóstico levantado por una Comisión integrada por los Ministerios de Economía y Finanzas y la Presidencia que revisó los procesos, estructura y funciones de dicho ministerio, confirmó que, durante años, “el Ministerio de la Presidencia fue la expresión política de una excesiva burocracia y concentración de poder”.
La titular de la Cartera Social explicó que el presupuesto recomendado asciende a $308.6 millones, de los cuales $47.7 millones serán utilizados para funcionamiento, mientras que $260.9 millones se destinarán a la inversión para el desarrollo social de miles de personas en condiciones de vulnerabilidad, riesgo social, pobreza y pobreza extrema.
El presupuesto recomendado para la vigencia fiscal 2021 está distribuido en 249 millones 290 mil balboas para funcionamiento y 22 millones 194 mil balboas para inversión.
En la sustentación el Gerente General de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia G., explicó a los miembros de la comisión que dentro del total consignado a inversiones se contempla el rubro de Concesión De Préstamos e Inversiones en Valores por un monto de B/.653,590 millones, en tanto que para la Compra de Activos se estiman B/.26,917 millones.
La viceministra de Gobierno, Juana López, explicó que el traslado de partida aprobado es para incrementar los saldos disponibles de la partida de alquiler del edificio y locales en el presupuesto de funcionamiento de COTEL, requerida para cumplir con el pago en contrato en concepto de arrendamiento.
(31/May/2020 – web) Panamá.- En medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, muchas personas han perdido sus empleos o han sido afectadas por la reducción de sus jornadas laborales. Esto genera una disminución considerable de los ingresos en los hogares, por ende, es fundamental readecuar los presupuestos de acuerdo con esta nueva realidad financiera.
El Consejo de Gabinete incluyó en el presupuesto de inversiones para el año 2020 la suma de 150 millones de dólares para comenzar los trabajos de la Línea 3 del Metro de Panamá, que tiene una extensión en monorriel de 34 kilómetros, hasta Chorrera.
Se trata de una actualización al proyecto de ley de presupuesto aprobado en la sesión del Consejo Gabinete, celebrada el pasado 3 de septiembre.